
Ambiente altoandino: el tesoro silencioso del Parque Nacional Lanín
En lo más alto de nuestras montañas, donde el bosque ya no alcanza y el viento cuenta historias antiguas, se extiende el ambiente altoandino.
Durante tres meses, la comunidad podrá participar activamente en la campaña impulsada por la Secretaría de Ambiente, con múltiples puntos de acopio en San Martín de los Andes.
Medio ambiente07/09/2025
Redacción NA
A través del Convenio Nº 2097/24, el programa Guardas Ambientales se incorpora a la Campaña Provincial de Pilas, una iniciativa que busca garantizar el tratamiento adecuado de estos residuos altamente contaminantes. La propuesta, coordinada por la Secretaría de Ambiente de la provincia, se desarrollará durante septiembre, octubre y noviembre de 2025.
La recepción principal se realizará en el Eco-punto ubicado en Pasaje del Pueblo – CH II, y se complementará con eco-botellones distribuidos en diversos espacios comunitarios, educativos y sanitarios. Entre los lugares adheridos se encuentran la Escuela Nº 134 (ambos turnos), el Hospital Ramón Carrillo, la Asociación Civil Puentes de Luz, el CPEM 57, la sede del Barrio Cantera, INTI, juntas vecinales de Vega Maipú, Nahuilen y Chacra 32, además de Cotesma.
También se suman comercios barriales como Despensa Nani, Anita y Pollería Leomar, que funcionarán como puntos descentralizados de acopio.
La campaña promueve el uso de botellones plásticos reciclados de cinco litros, bien cerrados y almacenados en lugares secos. Se recuerda que los niños no deben manipular pilas, y que el retiro de los eco-botellones se coordina de lunes a viernes entre las 08:00 y las 13:00 horas.
Para más información o consultas, se puede llamar al teléfono fijo 427315, interno 350.


En lo más alto de nuestras montañas, donde el bosque ya no alcanza y el viento cuenta historias antiguas, se extiende el ambiente altoandino.

Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.

La provincia impulsa iniciativas para la preservación ambiental, reconocimientos a ciudadanos y organizaciones que promueven la protección de la naturaleza.

Más de 5.000 ejemplares de araucaria fueron plantados este otoño en una zona devastada por incendios, como parte del mayor operativo de restauración ecológica del año liderado por Amigos de la Patagonia.
Fue como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén

Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.

Los ciudadanos tuvieron la oportunidad de participar en el encuentro llevado cabo el fin de semana pasado, como parte de las iniciativas destinadas a promover el financiamiento para mejorar el entorno urbano de nuestra iudad.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

El Gobierno de Neuquén y la Sociedad Rural avanzan con una agenda conjunta frente a la sequía, destacando progresos en financiamiento, formación y fortalecimiento del sector agropecuario durante la Mesa del Campo Neuquino.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza