
Ambiente altoandino: el tesoro silencioso del Parque Nacional Lanín
En lo más alto de nuestras montañas, donde el bosque ya no alcanza y el viento cuenta historias antiguas, se extiende el ambiente altoandino.
Durante tres meses, la comunidad podrá participar activamente en la campaña impulsada por la Secretaría de Ambiente, con múltiples puntos de acopio en San Martín de los Andes.
Medio ambiente07/09/2025A través del Convenio Nº 2097/24, el programa Guardas Ambientales se incorpora a la Campaña Provincial de Pilas, una iniciativa que busca garantizar el tratamiento adecuado de estos residuos altamente contaminantes. La propuesta, coordinada por la Secretaría de Ambiente de la provincia, se desarrollará durante septiembre, octubre y noviembre de 2025.
La recepción principal se realizará en el Eco-punto ubicado en Pasaje del Pueblo – CH II, y se complementará con eco-botellones distribuidos en diversos espacios comunitarios, educativos y sanitarios. Entre los lugares adheridos se encuentran la Escuela Nº 134 (ambos turnos), el Hospital Ramón Carrillo, la Asociación Civil Puentes de Luz, el CPEM 57, la sede del Barrio Cantera, INTI, juntas vecinales de Vega Maipú, Nahuilen y Chacra 32, además de Cotesma.
También se suman comercios barriales como Despensa Nani, Anita y Pollería Leomar, que funcionarán como puntos descentralizados de acopio.
La campaña promueve el uso de botellones plásticos reciclados de cinco litros, bien cerrados y almacenados en lugares secos. Se recuerda que los niños no deben manipular pilas, y que el retiro de los eco-botellones se coordina de lunes a viernes entre las 08:00 y las 13:00 horas.
Para más información o consultas, se puede llamar al teléfono fijo 427315, interno 350.
En lo más alto de nuestras montañas, donde el bosque ya no alcanza y el viento cuenta historias antiguas, se extiende el ambiente altoandino.
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
La provincia impulsa iniciativas para la preservación ambiental, reconocimientos a ciudadanos y organizaciones que promueven la protección de la naturaleza.
Más de 5.000 ejemplares de araucaria fueron plantados este otoño en una zona devastada por incendios, como parte del mayor operativo de restauración ecológica del año liderado por Amigos de la Patagonia.
Fue como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.
La próxima edición de la feria itinerante de alimentos y bebidas de origen neuquino, se realizará el 21 de septiembre, en Aluminé.
Un evento para toda la comunidad, lleno de talento, arte y una feria dedicada a emprendedores locales.
Se trata de experiencias de escuelas de distintas localidades, seleccionadas para los ejes de Matemática, Artístico, Científico, Tecnológico y Temático. La próxima etapa será en Buenos Aires, Misiones y Salta.
La Fiscalía de Estado de Neuquén presentó una nueva acción de inconstitucionalidad contra la Municipalidad de San Martín de los Andes por repetir artículos en el convenio colectivo de trabajo aprobado en diciembre de 2023, ya condenados por el Tribunal Superior de Justicia. Fue a partir de una denuncia de la contraloría. El caso podría derivar en responsabilidades administrativas, políticas e incluso penales.