
Junín de los Andes sumará una planta de pellets al Parque Industrial
La fábrica comenzará a producir en marzo y abastecerá a miles de hogares neuquinos con energía limpia y eficiente.
Se comprará un camión recolector y una cinta segregadora para el centro ambiental de la localidad.
Junín de los Andes18/08/2025El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, firmó este sábado dos decretos que fortalecerán los servicios de recolección de residuos y deposición final en Junín de los Andes. Mediante aportes no reintegrables, el Gobierno provincial destinará 343 millones de pesos para la compra de un camión compactador y de una cinta industrial de segregación de residuos, para ser instalada en el Centro Ambiental “María Rosa Teti”.
Estos aportes, se realizarán a través del ministerio de Energía y Recursos Naturales. Responden al Pacto de Gobernanza que se firmó entre el Ejecutivo provincial y los municipios para el ordenamiento de las cuentas públicas y la priorización de las inversiones.
En este sentido, la municipalidad de Junín de los Andes impulsa diversos proyectos para mejorar el servicio de tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Por este motivo el Gobierno provincial destinará un aporte no reintegrable de 176 millones de pesos, para la compra de un camión compactador, para la renovación del parque automotor; y, en segundo lugar, otorgará 167 millones de pesos a la adquisición de una cinta industrial de segregación de residuos, para ser instalada en el Centro Ambiental María Rosa Teti.
Estas inversiones tienen por objetivo incrementar y garantizar la capacidad de recolección y procesamiento de residuos; aumentar la recuperación de residuos reciclables; mejorar las condiciones de higiene y seguridad del personal que trabaja en la recolección y separación; y aumentar la vida útil del relleno sanitario de Junín de los Andes, mediante la reducción del volumen de disposición final de residuos; entre otros aspectos.
Durante la jornada, el gobernador encabezó un recorrido de obras en la localidad. En primer lugar, supervisó el avance de los planes de viviendas que se están ejecutando en el barrio Nehuén Che, el de mayor crecimiento de la localidad, con más de 100 viviendas en construcción.
Allí la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (ADUS) y el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) están ejecutando dos proyectos de 50 viviendas cada uno, y también la construcción de otras siete viviendas de dos dormitorios, construidas por la Corporación Forestal Neuquina (Corfone), que están próximas a entregarse.
Por último, visitó la obra de pavimentación de 10 cuadras que se realiza en el casco urbano, que se desarrolla como parte del plan de movilidad urbana de la localidad.
Al respecto, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, sostuvo que “lo más importante es que dentro de este pacto de gobernanza que nosotros firmamos con cada uno de los municipios, venimos haciendo un trabajo en equipo que se traduce en mejorar la calidad de vida de todos los neuquinos”.
Resaltó que durante la recorrida el gobernador “asumió dos grandes compromisos. Que vamos a acompañar al municipio para que el año que viene, en el 2026, podamos hacer 100 cuadras de asfalto y que a fines del 2026 podamos ya proyectar la nueva EPET acá en Junín”.
Por su parte, el intendente Luis Madueño, agradeció el acompañamiento del Ejecutivo provincial en el desarrollo de infraestructura para la localidad y explicó que “Junín de Los Andes tiene la particularidad de que el 80% de las calles son de tierra y hoy acabamos de trabajar con el gobernador y él nos dijo que tenemos que empezar a planificar para el año que viene 100 cuadras de asfalto más, así que estamos por demás felices”.
Las activades fueron acompañadas por los ministros de Jefatura de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset; Turismo, Gustavo Fernández Capiet; la delegada de la región de Los Lagos del Sur, Eliana Rivera; funcionarios y concejales locales y de San Martín de los Andes.
La fábrica comenzará a producir en marzo y abastecerá a miles de hogares neuquinos con energía limpia y eficiente.
La Legislatura del Neuquén sancionó la Ley N° 3533 que reconoce la relevancia histórica, cultural y espiritual de la ciudad.
El gobierno provincial y el municipio firmaron un convenio que permitirá pavimentar 100 calles, con financiamiento mixto y licitación prevista para octubre.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
El EPAS reemplazará los cables de alimentación del bombeo principal. El suministro se verá afectado en diversos barrios, entre las 8 y las 20 de este martes.
La organización del evento académico más esperado del año en la Región de los Lagos anuncia la apertura de su proceso de registro para participantes, con novedades en su programación y enfoque territorial.
Gabriela Valencia representó a la entidad en el encuentro turístico más importante del país, fortaleciendo vínculos comerciales y promocionando la diversidad de servicios de San Martín de los Andes.
Representantes de la Defensoría y autoridades locales visitaron zonas críticas para relevar situaciones que afectan la calidad de vida de la comunidad.
Es una propuesta articulada entre los ministerios de educación de Neuquén y Río Negro, la UNCo y la AIC. Se realizará los días 7,15 y 23 de octubre.
El encuentro sobre innovación, sostenibilidad, promoción de destinos y experiencias motivacionales para fortalecer la actividad turística se realizará el 8 y 9 de octubre.
Personas afiliadas a ISSN con determinadas patologías pueden acceder a tratamientos y estadía durante una semana presentando la planilla médica del profesional tratante.