
Figueroa recorrió la Exposición de Bovinos y el Remate Anual de Reproductores
El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.
La fábrica comenzará a producir en marzo y abastecerá a miles de hogares neuquinos con energía limpia y eficiente.
Junín de los Andes22/09/2025
Redacción NA
El gobernador Rolando Figueroa anunció que en diciembre llegará a la provincia la maquinaria italiana que permitirá instalar la primera planta de producción de pellets de biomasa en la Patagonia. La fábrica estará ubicada en el Parque Industrial de Junín de los Andes y será operada por la Corporación Forestal Neuquina (Corfone), con financiamiento de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) mediante un esquema de leasing por 3,5 millones de dólares.
La iniciativa busca transformar el descarte de madera en un combustible ecológico para estufas, con una capacidad de producción estimada en 6 mil toneladas anuales. Esto permitirá abastecer entre 2.500 y 3.000 viviendas que actualmente utilizan leña, especialmente en zonas sin acceso a redes de gas natural o GLP.
Jorge Lara, presidente de Corfone, explicó que el proceso comienza con la extracción de madera del bosque, seguida por el descortezado, molienda de cantoneras, compresión y finalmente la obtención del pellet. “Es una tecnología de calefacción mucho más eficiente que la leña y que además evita la contaminación ambiental en un porcentaje muy importante”, señaló. También adelantó que se desarrollan estufas especiales para complementar el sistema.
La puesta en marcha está prevista para marzo y se enmarca en el nuevo rol de GyP, que reinvierte parte de sus utilidades en proyectos de desarrollo sustentable, social y económico para la provincia.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

Ya llegaron a la ciudad las primeras unidades que formarán parte del sistema de transporte turístico. El proyecto conectará la base del parque temático con el Cristo Luz.

La Legislatura del Neuquén sancionó la Ley N° 3533 que reconoce la relevancia histórica, cultural y espiritual de la ciudad.

El gobierno provincial y el municipio firmaron un convenio que permitirá pavimentar 100 calles, con financiamiento mixto y licitación prevista para octubre.

Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.

El EPAS reemplazará los cables de alimentación del bombeo principal. El suministro se verá afectado en diversos barrios, entre las 8 y las 20 de este martes.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

El área de Quillén registra incendios forestales iniciados por descargas eléctricas en sectores de difícil acceso. Brigadistas del ICE Lanín y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego trabajan intensamente en el operativo.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.