
Realizarán trabajos programados en el sistema de agua potable de Junín de los Andes
El EPAS reemplazará los cables de alimentación del bombeo principal. El suministro se verá afectado en diversos barrios, entre las 8 y las 20 de este martes.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
Junín de los Andes15/09/2025El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), junto al intendente Luis Madueño, concejales y funcionarios de Junín de los Andes, encabezó una jornada de trabajo para evaluar avances y definir nuevas acciones en materia de agua potable y saneamiento. El encuentro incluyó la presentación del plan director que impulsa el Gobierno de la Provincia y una recorrida por las lagunas de tratamiento de líquidos cloacales, donde se iniciarán tareas de reacondicionamiento.
Martín Giusti, coordinador general del EPAS, y Juan Vassallo, gerente de Servicios del Interior, detallaron las inversiones previstas, que incluyen limpieza de lagunas, ampliación de capacidad operativa y mejoras en eficiencia ambiental. Vassallo confirmó que se retomará el mantenimiento de las lagunas, paralizado desde hace más de una década, y se avanzará en la construcción de una nueva planta con tecnología de última generación.
Madueño celebró el trabajo conjunto: “Las acciones que estamos llevando a cabo surgen a partir de escuchar a los vecinos. Esta obra es muy esperada y permitirá garantizar el servicio a toda la localidad”.
En paralelo, el EPAS ejecutó una perforación de 17 metros en el barrio Hípico, que aportará 30.000 litros de agua por hora al sistema. También se intensificaron los controles de calidad, se colocaron válvulas de purgado en distintos barrios y se incorporó un nuevo vehículo para reforzar el cronograma de monitoreo.
El Plan Director contempla nuevas tomas sobre el río Chimehuín, pozos filtrantes, una cisterna de 500 m³, el reemplazo de más de 56 km de cañerías, instalación de 4.000 micromedidores y obras complementarias. La inversión supera los 3.000 millones de pesos y busca garantizar agua segura, mejorar la presión y acompañar el desarrollo urbano durante los próximos 20 años.
El EPAS reemplazará los cables de alimentación del bombeo principal. El suministro se verá afectado en diversos barrios, entre las 8 y las 20 de este martes.
La organización del evento académico más esperado del año en la Región de los Lagos anuncia la apertura de su proceso de registro para participantes, con novedades en su programación y enfoque territorial.
El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes invita a la comunidad a participar en una instancia de diálogo público sobre la modificación del acuerdo que regula el uso de un terreno por parte de la Liga de Veteranos de Fútbol.
Del 22 al 31 de agosto se abren las inscripciones para los talleres gratuitos que se dictarán en distintos espacios comunitarios a partir de septiembre.
La comunidad se reúne en la Curva de los Santos para celebrar la misa y cabalgata en conmemoración del nacimiento del beato Ceferino Namuncurá.
La Casa del Bicentenario será el epicentro de una jornada que honra nuestras raíces con talento local, propuestas inclusivas y un espíritu solidario. La entrada es libre y gratuita.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.