
Figueroa recorrió la Exposición de Bovinos y el Remate Anual de Reproductores
El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.
La Legislatura del Neuquén sancionó la Ley N° 3533 que reconoce la relevancia histórica, cultural y espiritual de la ciudad.
Junín de los Andes20/09/2025
Redacción NA
Junín de los Andes fue declarada por ley como la Capital Provincial del Turismo Religioso, a partir de la aprobación unánime de la Ley N° 3533 en la Legislatura neuquina. La norma resalta la importancia de la localidad como punto de encuentro entre la cosmovisión mapuche y la fe católica, promoviendo el diálogo intercultural y consolidando su perfil como un espacio de referencia espiritual en la Patagonia.
La ciudad alberga figuras emblemáticas para la Fe como el beato Ceferino Namuncurá y la beata Laura Vicuña, además de contar con atractivos únicos como el Parque Escultórico Vía Christi y el Santuario de Nuestra Señora de las Nieves, que convocan a miles de peregrinos cada año.
La norma establece como objetivos la preservación del patrimonio histórico, cultural, arquitectónico y natural vinculado al turismo religioso, junto con el impulso de un desarrollo sostenible que genere empleo, diversifique la economía regional y favorezca la desestacionalización turística.
En este ámbito, Junín de los Andes también fue confirmada, en abril de este año, como sede del Encuentro Nacional de Turismo Religioso, que se realizará en abril de 2026. El evento reunirá a expertos, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica, y potenciará la visibilidad del turismo religioso en la región.
La designación de la ciudad como Capital Provincial del Turismo Religioso, sumada a la organización del próximo encuentro internacional, marcan un paso estratégico en la consolidación de Neuquén como destino de referencia para el turismo de fe y espiritualidad.


El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

Ya llegaron a la ciudad las primeras unidades que formarán parte del sistema de transporte turístico. El proyecto conectará la base del parque temático con el Cristo Luz.

La fábrica comenzará a producir en marzo y abastecerá a miles de hogares neuquinos con energía limpia y eficiente.

El gobierno provincial y el municipio firmaron un convenio que permitirá pavimentar 100 calles, con financiamiento mixto y licitación prevista para octubre.

Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.

El EPAS reemplazará los cables de alimentación del bombeo principal. El suministro se verá afectado en diversos barrios, entre las 8 y las 20 de este martes.

La Subsecretaría de Deportes convoca a quienes deseen renovar su habilitación para la temporada estival 2025/2026.

Carlos Saloniti puso en funciones a Matías Consoli y Rodrigo Mariqueo como secretario y subsecretario.

Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.

Con la presencia de autoridades provinciales, referentes culturales y miembros de la comunidad educativa, se inauguró la nueva sede de Neuquén. La apertura consolida el compromiso federal con la formación audiovisual pública y gratuita.

La Asociación Hotelera Gastronómica rediseñó su sede con un espacio funcional destinado a fortalecer la profesionalización de prestadores locales y promover el diálogo estratégico entre actores del rubro.