Ley 26.618: Neuquén celebró 295 matrimonios igualitarios en 15 años

Desde el primero, celebrado en Junín de los Andes, al último, registrado el mes pasado en la ciudad de Cutral Co, el gobierno provincial acompaña a las personas que contraen matrimonio, garantizando el cumplimiento de la ley.

Sociedad15/07/2025Redacción NARedacción NA
matrimonioigualitario-1

Este martes se cumple un nuevo aniversario de la sanción de la ley que permite casarse a personas del mismo género. Desde su puesta en marcha, la Provincia garantiza asesoramiento y acompañamiento a personas LGBT+ en el cumplimiento de derechos.

Argentina fue el primer país latinoamericano en sentar un precedente en materia de derechos de la comunidad LGBT+, al aprobar el matrimonio de personas del mismo género. Desde 2010, año en que se sancionó la ley N° 26.618 que incorpora la posibilidad que personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio, en la provincia del Neuquén se concretaron 295 matrimonios.

Desde el primero, celebrado en Junín de los Andes, al último, registrado el mes pasado en Cutral Co, el Gobierno provincial acompaña a las personas que contraen matrimonio, garantizando el cumplimiento de la ley a través de la Dirección Provincial del Registro Civil -dependiente del ministerio de Gobierno- y, por parte de la secretaría de Juventudes y Diversidad -del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres-, se brinda asesoramiento legal y acompañamiento a personas diversas que quieran contraer matrimonio. Este trabajo pone el foco en asegurar el pleno acceso a oportunidades en igualdad de condiciones.

Este nuevo aniversario del matrimonio igualitario “es una fecha de mucha alegría, porque esta ley tan importante otorgó a la comunidad LGBT+ la posibilidad de celebrar su amor en matrimonio”, explicó la secretaria de Juventudes y Diversidad, Luz Blanco, y agregó que, “esto además brindó beneficios vinculados como el derecho a la herencia, compartir la cobertura de salud y percibir una pensión en caso de fallecimiento, entre otros”.

Blanco expresó que “nuestra provincia se caracteriza por apostar a construir más respeto e igualdad, gracias a la gestión de nuestro gobernador Rolando Figueroa y nuestra ministra Julieta Corroza que siempre impulsan políticas públicas orientadas a que todas las personas accedan a las mismas oportunidades, en todo el territorio”.

Por su parte, la directora provincial del Registro Civil, Mariana Nuñez, dio a conocer que estos casamientos “van en aumento, al menos en los últimos tres años, en los que tuvimos 21 en el 2023, 53 el año pasado, y en esta mitad de año otros 15, que es una cifra importante” y agregó que las solicitudes de casamientos “se concentran en los últimos meses del año, desde septiembre en adelante”.

Las solicitudes de casamiento pueden tramitarse en cualquiera de las 57 oficinas del Registro Civil que están operativas en toda la provincia. La secretaría de Juventudes y Diversidad además lleva adelante en todo el territorio provincial distintos espacios para la prevención de la discriminación y exclusión, y afianza la difusión de derechos de la diversidad.

Te puede interesar
San martin de los pozos

San Martín de los Andes, ciudad meme

Melisa Sansotta
Sociedad15/04/2024

En los últimos meses, el Síndrome Nacional del Meme comenzó a instalarse en San Martín de los Andes. No se trata de estratos sociales. Todos memeamos. Es gratis, es fácil, solo hay que tener un poco de creatividad.

rosa negra

Querida Mía

Redacción NA
Sociedad18/03/2023

Compartimos las palabras de despedida por parte de la comunidad educativa de la Escuela Especial 8, ante esta irreparable pérdida.

Lo más visto
md - 2025-07-15T122046.353

Este martes se paga la complementaria docente

Redacción NA
Educación15/07/2025

Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.

Recibilos todos los sábados en tu mail