
Promueven herramientas de prevención de la discriminación en Villa La Angostura
Fue a través de una actividad con dinámica de trabajo participativa. El objetivo fue sensibilizar a la comunidad para prevenir situaciones que vulneren derechos.
El acto reafirmó el compromiso con la memoria activa, en homenaje a los periodistas neuquinos perseguidos y despojados durante la última dictadura cívico-militar.
Sociedad28/06/2025Con profundo sentido de reparación histórica y memoria colectiva, se llevó a cabo la reposición de la cartelería del señalamiento de la Torre de Periodistas I, reconocida como Sitio Histórico por la Memoria, la Verdad y la Justicia. El acto se desarrolló en el marco del cumplimiento de la Ley Nacional N.º 26.691, que establece la preservación y señalización de sitios emblemáticos vinculados al terrorismo de Estado.
La ceremonia fue organizada en conjunto por el gobierno de la provincia a través de la Subsecretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, a través del área de Memoria, Verdad y Justicia; la Municipalidad de Neuquén, el Sindicato de Prensa y la Cooperativa de Vivienda del Periodista Ltda.
Participaron del acto autoridades provinciales y municipales, referentes del Sindicato de Prensa, de la Cooperativa, integrantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), diputados mandato cumplido, medios de comunicación y público en general.
Durante el evento, la directora provincial de Derechos Humanos, Gloria Balderrama, expresó: “La reposición de esta cartelería no es solo un acto simbólico. Es una reafirmación de verdad, justicia y reparación. Lo hacemos en homenaje a quienes resistieron, fueron perseguidos, exiliados o desaparecidos, pero también como advertencia: para que nunca más el autoritarismo, la violencia y el olvido ocupen el lugar de la democracia”.
A su turno, el subsecretario de Derechos Humanos, Diversidad, Pluralismo Cultural, Género e Igualdad municipal, Lucas Materre, sostuvo: “esta cartelería viene hoy a renovar un mensaje a la ciudadanía sobre los hechos ocurridos acá, de injusticia”. Y dijo que “seguimos resistiendo y seguimos estando las instituciones y los organismos presentes, para preservar la identidad y conservar con memoria activa”.
Por su parte, Oscar Olivera, en representación del Sindicato de Prensa, denunció los actos de vandalismo que motivaron la reposición: “podrá romperse la cartelería, pero somos nosotros quienes tenemos la obligación de volver a restituirla. Pero por sobre todas las cosas, pedir justicia por este robo, que se produjo acá en Neuquén de 23 departamentos a una cooperativa que pertenecía a trabajadores de prensa”.
Dante Lombardo, miembro histórico de la Cooperativa, renovó el reclamo por la restitución de los 23 departamentos y del Centro Cultural Comunitario usurpados por la dictadura hace más de cuatro décadas.
Durante el acto se rememoraron los hechos ocurridos tras el golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976, cuando la Cooperativa de Vivienda del Periodista Ltda., impulsora del proyecto, fue intervenida. La Torre de Periodistas I, construida en 1969 como el primer edificio de gran altura de la ciudad con 14 pisos, 86 departamentos y un Centro Cultural, fue objeto de despojo por parte de las fuerzas represivas. El obrador fue tomado por la fuerza, la documentación secuestrada y, finalmente, 23 socios adjudicatarios fueron privados de sus viviendas, luego entregadas a miembros del Ejército, Gendarmería, Marina y Policía Federal.
Entre las personas damnificadas se encontraban periodistas, comunicadores y referentes culturales como el Dr. Enrique Pedro Oliva, Marta Delfina Echeverría, Enrique Esteban, Cristina Parente, Eduardo Bejarano, Osvaldo Arabarco, Marta Teresa Oliva y Víctor Hugo Reynoso, entre otros. El Centro Cultural proyectado fue eliminado y reemplazado por cocheras y locales comerciales.
Estos hechos configuran lo que se conoce como “La causa de los periodistas neuquinos”, un caso testigo de persecución ideológica y expropiación forzada durante la dictadura, con alto valor simbólico y judicial a nivel nacional.
La reposición de este señalamiento se realizó en cumplimiento de la Ordenanza Municipal N.º 13.653, la Ley Nacional 26.691 y su adhesión mediante la Ley Provincial 2.918, integrándose a la Red Federal de Sitios de Memoria. En Neuquén, ya han sido señalizados otros espacios clave como la Comisaría 14 de Cutral Có, el Batallón de Ingenieros 181 (“La Escuelita”), la Delegación de Policía Federal y la Unidad Penal N.º 9 de la capital provincial.
El acto concluyó con un nuevo llamado a la justicia y a la reparación histórica, reiterando el reclamo por la restitución de los 23 departamentos y del Centro Cultural de la Torre de Periodistas I, como parte del camino hacia una memoria activa, una verdad compartida y una democracia fortalecida.
Fue a través de una actividad con dinámica de trabajo participativa. El objetivo fue sensibilizar a la comunidad para prevenir situaciones que vulneren derechos.
A través de la plantación de árboles, se busca transformar el entorno del Parque Industrial, generando nuevos espacios verdes que aporten a la absorción de dióxido de carbono, la regulación térmica y la promoción de la biodiversidad local.
La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.
Desde el primero, celebrado en Junín de los Andes, al último, registrado el mes pasado en la ciudad de Cutral Co, el gobierno provincial acompaña a las personas que contraen matrimonio, garantizando el cumplimiento de la ley.
Cientos de personas visitaron los distintos stands de información, participaron de talleres y disfrutaron de juegos y shows artísticos.
Esta fecha está profundamente arraigada en la historia y cuenta con un importante valor cultural, siendo una ocasión especial para rendir homenaje a los padres.
Gabriela Valencia representó a la entidad en el encuentro turístico más importante del país, fortaleciendo vínculos comerciales y promocionando la diversidad de servicios de San Martín de los Andes.
Representantes de la Defensoría y autoridades locales visitaron zonas críticas para relevar situaciones que afectan la calidad de vida de la comunidad.
Es una propuesta articulada entre los ministerios de educación de Neuquén y Río Negro, la UNCo y la AIC. Se realizará los días 7,15 y 23 de octubre.
El encuentro sobre innovación, sostenibilidad, promoción de destinos y experiencias motivacionales para fortalecer la actividad turística se realizará el 8 y 9 de octubre.
Personas afiliadas a ISSN con determinadas patologías pueden acceder a tratamientos y estadía durante una semana presentando la planilla médica del profesional tratante.