
Inscripciones abiertas: Diplomatura para acompañantes contra la violencia de género
Se trata de una diplomatura universitaria ofrecida por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, en articulación con la provincia de Córdoba.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Capacitaciones05/07/2025Dentro del operativo “Un Lugar para Dormir”, comenzaron este jueves los talleres de Orientación Sociolaboral (OSL) dirigidos a personas en situación de calle. La iniciativa, impulsada por el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral a través de la subsecretaría de Empleo y Formación Profesional, busca generar oportunidades reales de inclusión laboral mediante el acompañamiento, la capacitación y la construcción de un proyecto de vida.
La propuesta es voluntaria y se realiza con el objetivo de que cada participante pueda reflexionar sobre su situación frente al empleo, identificar sus habilidades y diseñar un itinerario laboral adaptado a sus necesidades y posibilidades. En esta primera jornada, se desarrolló el taller denominado “GPS laboral”, donde se invita a los participantes a reconocer sus fortalezas y expectativas en relación al trabajo.
Como paso previo, ayer se realizó la inscripción de todas las personas participantes en el plan provincial Emplea Neuquén, mediante entrevistas individuales realizadas en la globa de admisión ubicada dentro del dispositivo. Esta primera instancia permitió conocer la situación de cada una y orientar su incorporación al taller de acuerdo a su perfil laboral.
El taller contempla diferentes caminos hacia la empleabilidad: desde capacitaciones específicas hasta el acompañamiento en entrevistas, armado de currículum, orientación para impulsar un emprendimiento fortaleciendo habilidades blandas.
“Esta propuesta forma parte del programa Emplea Neuquén, que busca acercar herramientas concretas a todas estas personas que consideramos que enfrentan mayores obstáculos para acceder al trabajo formal”, expresó Julieta Cuevas, subsecretaria de Promoción de Empleo y Formación Profesional y agregó: “Queremos que tengan la posibilidad de pensar su futuro, identificar sus capacidades y sentirse acompañados en el camino hacia la inserción laboral”.
Además, precisó que “hoy dimos el primer paso con un grupo de personas que participaron con mucho compromiso y ganas de salir adelante. Desde el Estado, acompañamos ese deseo con políticas activas como este taller, que busca transformar una situación de emergencia en una oportunidad de crecimiento”, agregó la funcionaria.
Esta política pública forma parte de una decisión del gobernador Rolando Figueroa, que pone en el centro de la acción del Estado a las personas más vulnerables, ofreciendo no sólo abrigo durante las noches frías, sino también herramientas concretas para transformar su presente y proyectar un futuro con más dignidad.
Se trata de una diplomatura universitaria ofrecida por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, en articulación con la provincia de Córdoba.
Prestadores del sector se preparan para competir en un mercado exigente mediante un taller especializado.
Un taller intensivo para trabajar todos los programas necesarios para el entorno laboral, comenzará el 24 de junio.
Mediante actas de compromiso, el gobierno provincial se vinculó con empresas del sector privado e instituciones educativas para promover espacios de formación e inserción laboral en toda la provincia.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.