
El encuentro se realizará el miércoles 17 de septiembre en el Espacio Trama, con panelistas invitados y actividades participativas para avanzar hacia una ciudad más accesible.
Con una masiva participación se dictó el primer encuentro del trayecto formativo para estimular el uso de materiales de lectura variados en las escuelas Primarias; la propuesta está a cargo del CeDIE.
Capacitaciones29/07/2025Este lunes inició el trayecto formativo “Ampliar el horizonte de variedad de lecturas en el segundo ciclo de la escuela Primaria”, destinado a docentes de cuarto y quinto grado de la región Confluencia y aledañas. La actividad es impulsada por el Centro de Documentación e Información Educativa Alicia Pifarré (CeDIE) a cargo de Iván Nicola, dependiente del Consejo Provincial de Educación (CPE).
El primer encuentro que se desarrolló en el auditorio del CPE, estuvo a cargo del equipo de Extensión Literaria del CeDIE, y contó con la participación de un centenar de docentes en cada uno de los dos turnos en los que se realizó la jornada de capacitación.
La propuesta es que las y los representantes de las escuelas, exploren colecciones literarias con variedad de estéticas, poéticas, temáticas, de géneros y tramas, y a partir de allí desarrollen recorridos de lecturas que potencien la formación de las infancias.
La convocatoria realizada por el CeDIE tuvo carácter complementario con el plan de alfabetización que se lleva adelante en la provincia. A partir de la invitación del CeDIE, cada escuela eligió a dos docentes para participar de los seis encuentros que les permitirán luego replicar conocimientos y propuestas didácticas entre colegas.
El encuentro se realizará el miércoles 17 de septiembre en el Espacio Trama, con panelistas invitados y actividades participativas para avanzar hacia una ciudad más accesible.
Periodistas y comunicadores están invitados a participar de taller para actualizar conocimientos sobre la producción y difusión de contenidos de manera responsable y respetando la normativa vigente.
Integrantes del hospital “Dr. Jorge Juan Ponce” participaron de un taller sobre comunicación asertiva, gestión emocional y resolución de conflictos, dictado por el Ministerio Público Fiscal. La propuesta busca mejorar el clima laboral y promover la cultura del diálogo.
El evento convoca a todos los actores del sector para analizar y proyectar ideas que mejoren la habitabilidad urbana.
Durante el fin de semana, San Martín de los Andes fue sede de una jornada de integración y competencia amistosa que reunió a equipos de vóley de la región.
Nación incorporó a Neuquén en el programa Insertar, que apunta a brindar beneficios a las empresas que incorporen nuevos empleados que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información apoyado en los avances de la ciencia y de las tecnologías.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.