
El encuentro se realizará el miércoles 17 de septiembre en el Espacio Trama, con panelistas invitados y actividades participativas para avanzar hacia una ciudad más accesible.
Una capacitación clave impulsada por el Municipio y el Departamento de Juventud para quienes enfrentan desafíos en entornos aislados.
Capacitaciones01/08/2025Ante la creciente práctica de actividades al aire libre en zonas sin cobertura ni acceso inmediato a servicios médicos, el Municipio de San Martín de los Andes lanza un taller imprescindible: Primeros Socorros en Lugares Remotos. Organizado por el Departamento de Juventud, el curso brinda herramientas para actuar con rapidez y seguridad cuando no hay señal ni ambulancia cerca—solo tus conocimientos pueden marcar la diferencia.
¿Por qué es vital esta capacitación?
Porque en plena cordillera, durante un trekking, o incluso en una jornada de trabajo en campo, lo inesperado puede ocurrir. El miedo no tiene que paralizarte: aprender a tomar el control y saber qué hacer puede transformar una emergencia en una oportunidad para salvar una vida.
¿Qué vas a aprender?
El curso cubre actuación ante:
Desmayos y paros cardíacos
Heridas y lesiones traumáticas
Dificultades respiratorias
Búsqueda y rescate en terrenos complejos
Técnicas de supervivencia en ambientes naturales
Dictado por el enfermero Ezequiel Vega, profesional con amplia trayectoria como porteador en Aconcagua, guía de trekking, instructor certificado en RCP y Primeros Auxilios, ex guardavida de la Cruz Roja Española, paramédico e instructor de Wilderness First Responder (W.F.R.), entre otras credenciales.
Modalidad mixta: virtual y presencial, adaptada para quienes necesitan compatibilizar tiempos y distancias.
Este taller no solo capacita: empodera. Está pensado para personas que desarrollan actividades en entornos naturales, como guías, deportistas, trabajadores rurales o amantes del aire libre.
Consultas e inscripción: [email protected]
El encuentro se realizará el miércoles 17 de septiembre en el Espacio Trama, con panelistas invitados y actividades participativas para avanzar hacia una ciudad más accesible.
Periodistas y comunicadores están invitados a participar de taller para actualizar conocimientos sobre la producción y difusión de contenidos de manera responsable y respetando la normativa vigente.
Integrantes del hospital “Dr. Jorge Juan Ponce” participaron de un taller sobre comunicación asertiva, gestión emocional y resolución de conflictos, dictado por el Ministerio Público Fiscal. La propuesta busca mejorar el clima laboral y promover la cultura del diálogo.
El evento convoca a todos los actores del sector para analizar y proyectar ideas que mejoren la habitabilidad urbana.
Durante el fin de semana, San Martín de los Andes fue sede de una jornada de integración y competencia amistosa que reunió a equipos de vóley de la región.
Nación incorporó a Neuquén en el programa Insertar, que apunta a brindar beneficios a las empresas que incorporen nuevos empleados que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información apoyado en los avances de la ciencia y de las tecnologías.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.