
Imperdible Taller Gratuito de Mapeo Digital en San Martín de los Andes
Una oportunidad única para jóvenes comprometidos con el desarrollo sostenible de su comunidad.
El Ministerio de Seguridad subraya su impacto en la generación de empleo y su contribución a la seguridad ciudadana.
Capacitaciones29/07/2025La provincia del Neuquén trabaja en la profesionalización de los trabajadores y la regularización de las empresas de seguridad privada. Como parte de una política activa de regulación y control del ministerio de Seguridad, el sector exhibe una evolución significativa durante el período 2024-2025.
Uno de los hitos de este período fue la habilitación del primer Centro de Capacitación para el dictado del “Curso Básico de Vigilador”. Este avance no solo profesionaliza la actividad, sino que garantiza una formación homologada y de calidad para quienes prestan servicios en el ámbito de la seguridad privada.
Para el dictado de esta formación, que fue diseñada conforme lo establecido por la Ley Provincial Nº 2772 y su decreto reglamentario, los ministros de Seguridad, Matías Nicolini y de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli firmaron semanas atrás un acta de colaboración con el Instituto Terciario Séneca.
El curso implica una duración de 100 horas -80 virtuales y 20 presenciales- e incluye contenidos vinculados a aspectos legales y normativos del sector, procedimientos ante situaciones críticas, primeros auxilios, RCP, manejo y prevención de incendios. En línea con la normativa vigente, no contempla el uso ni manejo de armas de fuego.
“El desarrollo profesional del personal de seguridad privada es parte del plan integral de seguridad pública que impulsamos desde el ministerio. Nuestro objetivo es brindar herramientas concretas para que más neuquinos puedan acceder al empleo formal”, indicó Nicolini.
La regularización del sector
Otro de los ejes de la política provincial de fortalecimiento del sector es la regularización. Al inicio de la actual gestión, la provincia contaba con 31 empresas de seguridad habilitadas. Para 2025, ese número se ha elevado a 60 firmas formalmente registradas, lo que representa un incremento del 93%, acompañado por una clara decisión de ordenar y supervisar la actividad bajo estándares normativos más estrictos.
En paralelo, el registro de personal habilitado también muestra un crecimiento sostenido. Mientras que en 2024 había 3.500 vigiladores registrados, en 2025 la cifra asciende a 5.377 trabajadores, consolidando un crecimiento del 53% en el empleo formal dentro del sector.
En cuanto a los ingresos generados por la actividad, se registró un notable crecimiento en los recursos recaudados por el Estado provincial. A julio de 2024, los ingresos por multas, habilitaciones y tasas administrativas alcanzaban los 76.483.394 pesos. Para julio de 2025, la cifra escaló a 184.555.694 pesos, marcando un aumento interanual del 140%. Esto permite reforzar los mecanismos de fiscalización, capacitación y control, y contribuye al fortalecimiento integral del sector.
Desde el ministerio de Seguridad destacaron que estos avances responden a una decisión política concreta de poner en valor un sector clave, tanto por su impacto en la generación de empleo como por su rol en la seguridad ciudadana.
Una oportunidad única para jóvenes comprometidos con el desarrollo sostenible de su comunidad.
Con una masiva participación se dictó el primer encuentro del trayecto formativo para estimular el uso de materiales de lectura variados en las escuelas Primarias; la propuesta está a cargo del CeDIE.
Se realizó una jornada de trabajo con agentes policiales como parte del proyecto “Neuquén Equidad”, por el cual el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres recibe asistencia técnica de ONU Mujeres con el apoyo del CFI.
Impulsada por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, esta es la segunda cohorte que inicia en Neuquén, y contó con una propuesta regional para brindar herramientas que permitan prevenir las violencias por motivos de género.
El jueves 24 de julio iniciará un trayecto formativo virtual destinado a docentes de los niveles Primario y Secundario de toda la provincia.
La propuesta forma parte del Programa de Cooperación Sur-Sur y ofrece apoyo económico para profesionales interesados en realizar estudios de Magíster.
La jornada, organizada por el comercio Fama, el Museo de Ciencias Naturales y los Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes y de Meliquina, invita a los pequeños y sus familias a disfrutar de actividades recreativas y a contribuir con donaciones de juguetes para quienes más lo necesitan.
Desde ahora, vecinos y turistas pueden conocer la ubicación y tiempos de arribo de cada servicio gracias a una nueva herramienta de consulta que agiliza el transporte público en la región.
El Gobierno provincial reafirma su liderazgo en políticas públicas de inclusión laboral para personas con discapacidad. El próximo 23 y 24 de septiembre Neuquén será sede de Expoinclusión.
La participación de los actores del sector será fundamental para seguir construyendo, de manera conjunta, una provincia cada vez más preparada para recibir eventos nacionales e internacionales.
Melina, propietaria del establecimiento, relata el incidente en el que un cliente agredió a su vendedora, destacando la necesidad de visibilizar el problema que afecta a la localidad.