Inscripciones abiertas: Diplomatura para acompañantes contra la violencia de género

Se trata de una diplomatura universitaria ofrecida por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, en articulación con la provincia de Córdoba.

Capacitaciones04/07/2025Redacción NARedacción NA
md (71)

Están abiertas las inscripciones para realizar la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género, de forma gratuita, en la que se brindan herramientas con el objetivo de prevenir las violencias por motivos de género.

Se trata de una formación ofrecida por la secretaría de Género y Enlace Institucional, en articulación con la secretaría de la Mujer del gobierno de la provincia de Córdoba y la Universidad Provincial de Córdoba, que se dictará por segundo año consecutivo.

La propuesta está dirigida a personas interesadas en formarse en la promoción de la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos de las mujeres, y comprometidas en ofrecer apoyo cotidiano a personas en situación de violencia, sean parte o no de organizaciones sociales y políticas, o integren alguna institución pública y/o privada.

“Quienes egresan de la diplomatura en la provincia del Neuquén integran progresivamente una red de apoyo que mejora la convivencia social porque se aprende 'por qué' y 'cómo' actuar apenas se detecta la violencia”, sostuvo Natalia Fenizi, secretaria de Género y Enlace Institucional.

Durante ocho módulos habrá conferencias magistrales, paneles de personas expertas en la materia, y talleres prácticos, con la participación de especialistas nacionales e internacionales, buscando aportar perspectivas legales, teóricas y prácticas para el acompañamiento concreto de situaciones de violencia de género desde un enfoque situado y participativo.

Los encuentros serán los sábados, de 9 a 13, (con distinta frecuencia hasta diciembre) y con dos alternativas de cursada: virtual o presencial, en una sede a definir en la ciudad de Neuquén. Para inscribirse hay que completar el siguiente formulario: https://forms.gle/Uie1FwNustVupz4B9

La diplomatura es gratuita y el título está avalado por universidades públicas y privadas y organismos internacionales, como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y ONU Mujeres.

Modalidad

Tendrá un abordaje regional a través de distintas instancias presenciales, durante las que expondrán especialistas y profesionales de organizaciones, instituciones y dispositivos de Neuquén. Estos encuentros se realizarán durante el mismo horario de cursada.

El calendario de temáticas y días de cursada será de la siguiente manera:

 
- 26 de julio: Introducción a la perspectiva de género y derechos humanos.

 
- 23 de agosto: Violencia de género y acceso a la justicia.

 
- 20 de septiembre: Mujeres y cuidados: lo comunitario, la ruralidad y la territorialidad.

 
- 4 de octubre: Género, diversidad e inclusión social.

 
- 25 de octubre: Políticas de género y modelos de gestión.

 
- 15 de noviembre: Salud mental y educación.

 
- 29 de noviembre: Construcciones sociales de género y masculinidades.

 
- 6 de diciembre: Acompañantes comunitarias, organizaciones y movimientos locales.

 
Para más información podrán contactarse al 299 581 7811 o enviando un mail a [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail