
Está destinado a promover, visibilizar y potenciar distintas disciplinas artísticas en toda la provincia. Se destinarán 11 millones de pesos para su implementación.
Funcionarios del área de Cultura de los municipios de Junín de los Andes, Villa La Angostura y San Martín de los Andes se reunieron nuevamente para coordinar y establecer las fechas de un ciclo de teatro que tendrá lugar en estas tres ciudades.
Cultura14/08/2025De la reunión del Corredor Cultural Sur de la provincia de Neuquén participaron la secretaria de Cultura de Villa La Angostura, Verónica Molina; la secretaria de las Culturas de Junín de los Andes, Lucrecia Panzia, y el secretario de Cultura sanmartinense, Gustavo Santos; junto a colaboradores de los tres municipios.
En la reunión, realizada este martes en la sede del Ensatur, se trabajó en actividades previstas para el segundo semestre que incluye los mencionados ciclos y otras propuestas que contarán con el apoyo de la Provincia.
Los días 22 y 23 de agosto se realizará en Villa La Angostura una capacitación sobre Patrimonio Cultural, a cargo del abogado experto en Patrimonio Tomás Vaccaro.
Las jornadas del 17 y 18 de septiembre se realizará en San Martín de los Andes una capacitación sobre Curaduría y Diseño de exposiciones, a cargo de Abril Cleve, docente especializada en artes visuales.
En octubre, los días 11 y 12, se realizará un taller de Muralismo con perspectiva Intercultural, en Junín de los Andes, a cargo de Gastón Pereyra.
En cuanto al ciclo de teatro, fueron seleccionadas tres obras regionales que serán presentadas en las tres ciudades:
«Benigar», de Aluminé, con Claudio Dorigo y Malén Meazza, se presentará los días 29 de agosto en Junín de los Andes; 30 de agosto en San Martín de los Andes y 31 de agosto en Villa La Angostura.
“Presentes ausentes”, de San Martín de los Andes, con Sandra Monteagudo y Jorgelina Balza, se presentará el 12 de septiembre en nuestra ciudad; el 13 en Junín de los Andes; y el 14 en Villa La Angostura.
El ciclo concluirá en octubre con la presentación de “La suerte de la fea”, obra de Las Furias Teatro, de Neuquén Capital. Se podrá disfrutar el 3 de octubre en San Martín de los Andes; el 4 en Villa La Angostura y el 5 en Junín de los Andes.
Está destinado a promover, visibilizar y potenciar distintas disciplinas artísticas en toda la provincia. Se destinarán 11 millones de pesos para su implementación.
En la Sala Alicia Fernández Rego, el Instituto Nacional de la Música junto a la subsecretaría de Cultura de la provincia ofrecieron una charla abierta sobre la Agregadora de Música Argentina (AMA), una herramienta para la distribución digital de música independiente.
A través del decreto 976/2025, se destinaron 82 millones de pesos en concepto de aportes no reintegrables para diversas líneas de fomento de proyectos cinematográficos.
Son siete los espacios de Neuquén, Plottier y San Martín de los Andes que recibirán ocho millones de pesos cada uno para ser destinados a gastos de su funcionamiento operativo, tanto administrativo como artístico.
Dirigido por el profesor Rubén Cabrera, el conjunto participa del prestigioso Festival Internazionale de Folklore, representando a San Martín de los Andes y a la cultura argentina con música y danza tradicional.
El artista neuquino Sebastián Solís, ganador del Red Bull Dance Your Style 2025 Buenos Aires, fue reconocido en un encuentro de arte urbano que se realizó días atrás en la ciudad de Neuquén. En octubre representará a Argentina en la final mundial en Los Ángeles.
La falta de regulación en el alquiler de propiedades para turistas genera pérdidas fiscales, competencia desleal y riesgos para los visitantes en San Martín de los Andes
La tercera sesión ordinaria reunió a jóvenes representantes de instituciones educativas locales para tratar proyectos vinculados al bienestar escolar y la sostenibilidad.
A través del decreto 976/2025, se destinaron 82 millones de pesos en concepto de aportes no reintegrables para diversas líneas de fomento de proyectos cinematográficos.
En la Sala Alicia Fernández Rego, el Instituto Nacional de la Música junto a la subsecretaría de Cultura de la provincia ofrecieron una charla abierta sobre la Agregadora de Música Argentina (AMA), una herramienta para la distribución digital de música independiente.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.