
Está destinado a promover, visibilizar y potenciar distintas disciplinas artísticas en toda la provincia. Se destinarán 11 millones de pesos para su implementación.
En la Sala Alicia Fernández Rego, el Instituto Nacional de la Música junto a la subsecretaría de Cultura de la provincia ofrecieron una charla abierta sobre la Agregadora de Música Argentina (AMA), una herramienta para la distribución digital de música independiente.
Cultura16/08/2025En la ciudad de Neuquén se presentó el funcionamiento de la Agregadora de Música Argentina (AMA), una plataforma que permite a músicos y músicas de todo el país distribuir sus obras en más de 100 servicios de streaming y descarga digital, garantizando un pago justo por sus reproducciones y respetando los derechos intelectuales argentinos.
El encuentro, libre y gratuito, fue impulsado desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana y el Instituto Nacional de la Música (INAMU).
El presidente del INAMU, Bernabé “Bucu” Clanton, presentó el funcionamiento de la AMA, desarrollada por el organismo, que representa un avance clave para el fortalecimiento de los proyectos musicales independientes, facilitando que grupos y solistas puedan subir su música a plataformas como Spotify, YouTube, Deezer o iTunes, de manera justa y con resguardo de los derechos de autor.
En la capacitación se explicó cómo utilizar la herramienta, sus beneficios y el proceso para acceder al servicio. Participaron el subsecretario de Cultura, Oscar Sarhan, la presidenta de la Asociación de Músicos Independientes de Neuquén, Laureana Maggio, y músicos de distintas localidades de la provincia.
También se abordaron temas esenciales para la profesionalización artística, como el registro de obras y la gestión de derechos. Al finalizar, los participantes recibieron un código que les permitirá subir su música de forma ilimitada a través de AMA.
Reedición
Por otra parte, en el contexto del centenario del nacimiento de Don Marcelo Berbel y como parte de las acciones conjuntas para fortalecer la identidad cultural neuquina, el presidente del INAMU participó junto al subsecretario de Cultura de un encuentro para coordinar la próxima reedición del libro Desde la Patagonia: El legado de Marcelo Berbel, que originalmente pensado para su distribución en escuelas de música, ahora se ampliará a todas las instituciones educativas de la provincia.
Este tema fue abordado con la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi, la directora provincial de Enseñanza artística del organismo, Daniela Ormachea, las autoridades del Centro de Documentación e Información Educativa (CeDIE) del CPE, Iván Nicola y Tomás Watkins, y Marité y Traful Berbel.
La iniciativa busca que estudiantes de distintos niveles tengan acceso a este material, reforzando así el vínculo con el acervo artístico y las raíces culturales de la región.
Está destinado a promover, visibilizar y potenciar distintas disciplinas artísticas en toda la provincia. Se destinarán 11 millones de pesos para su implementación.
A través del decreto 976/2025, se destinaron 82 millones de pesos en concepto de aportes no reintegrables para diversas líneas de fomento de proyectos cinematográficos.
Funcionarios del área de Cultura de los municipios de Junín de los Andes, Villa La Angostura y San Martín de los Andes se reunieron nuevamente para coordinar y establecer las fechas de un ciclo de teatro que tendrá lugar en estas tres ciudades.
Son siete los espacios de Neuquén, Plottier y San Martín de los Andes que recibirán ocho millones de pesos cada uno para ser destinados a gastos de su funcionamiento operativo, tanto administrativo como artístico.
Dirigido por el profesor Rubén Cabrera, el conjunto participa del prestigioso Festival Internazionale de Folklore, representando a San Martín de los Andes y a la cultura argentina con música y danza tradicional.
El artista neuquino Sebastián Solís, ganador del Red Bull Dance Your Style 2025 Buenos Aires, fue reconocido en un encuentro de arte urbano que se realizó días atrás en la ciudad de Neuquén. En octubre representará a Argentina en la final mundial en Los Ángeles.
La falta de regulación en el alquiler de propiedades para turistas genera pérdidas fiscales, competencia desleal y riesgos para los visitantes en San Martín de los Andes
La tercera sesión ordinaria reunió a jóvenes representantes de instituciones educativas locales para tratar proyectos vinculados al bienestar escolar y la sostenibilidad.
A través del decreto 976/2025, se destinaron 82 millones de pesos en concepto de aportes no reintegrables para diversas líneas de fomento de proyectos cinematográficos.
En la Sala Alicia Fernández Rego, el Instituto Nacional de la Música junto a la subsecretaría de Cultura de la provincia ofrecieron una charla abierta sobre la Agregadora de Música Argentina (AMA), una herramienta para la distribución digital de música independiente.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.