
El joven artista de Centenario se impuso en el certamen provincial de talentos, que reunió a más de 300 participantes y cerró con una gala multitudinaria en el Cine Teatro Español.
El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres organizó el Primer Foro de Bibliotecas Populares de Neuquén, un espacio de diálogo e intercambio de experiencias.
Cultura30/09/2025Con la participación de representantes de distintas localidades de la provincia, se realizó en la ciudad de Neuquén el Primer Foro de Bibliotecas Populares de Neuquén. Se trata de un espacio de diálogo, socialización de experiencias y reflexión colectiva sobre los desafíos y proyecciones de estas instituciones que cumplen un rol esencial en la vida cultural, educativa y comunitaria de la provincia.
La propuesta, impulsada desde la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana a través de la dirección de Bibliotecas Populares, buscó consolidar un ámbito de intercambio permanente para fortalecer el presente y proyectar el futuro de las bibliotecas populares neuquinas.
Se desarrolló el viernes 26 y el sábado 27 de septiembre e incluyó charlas, rondas de conversación, presentaciones y actividades participativas para compartir saberes y fortalecer la tarea de las y los referentes de estos espacios.
La secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, destacó que “las bibliotecas son un lugar importante en la sociedad, fundamentalmente en los barrios, porque hacen un gran trabajo comunitario y educativo. Estamos muy felices por este foro, es un punto de partida para que podamos trabajar en forma regional, con encuentros en las regiones, eso es parte de la metodología y planificación que nos ha pedido nuestro gobernador, de llegar a todo el territorio neuquino con un Estado presente”.
Agregó que “venimos trabajando con un programa de infraestructura para que las bibliotecas tengan un aporte económico no reintegrable y puedan trabajar en obras porque es fundamental que estén en condiciones”.
El subsecretario de Cultura, Oscar Sarhan, expresó que “es un encuentro que reúne no solamente nuestras siete regiones, a las bibliotecas, los referentes, las referentes, sino también porque nos sitúa en cuál es el punto de partida que tiene una biblioteca, cuál es el lugar que ocupa dentro de nuestro barrio, nuestra sociedad, el alcance social que tiene”.
También indicó que “necesitamos mirarnos, saber cómo trabajamos, cómo está trabajando la localidad de al lado. Es un encuentro de voces, de opiniones, que hacen que la misión que tiene una biblioteca se actualice, se pueda confrontar con otros pares y trabajar en conjunto con objetivos mucho más contundentes”.
En la apertura estuvieron presentes la directora de Bibliotecas Populares de la subsecretaría de Cultura, Alejandra Cortez; Daniel Bagnat, en representación de la secretaría de Extensión Universitaria de la UNCo, y representantes de la Casa de las Leyes y del municipio de Neuquén.
De la actividad participaron en forma presencial 50 referentes de bibliotecas de Neuquén capital; Las Lajas; Las Coloradas; Las Ovejas; Senillosa; Plottier; Villa Pehuenia; Junín de los Andes; San Martín de los Andes; Zapala; Rincón de los Sauces y también se sumaron en forma virtual de otras localidades.
Maximiliano Torino, presidente de la Biblioteca Popular 9 de Julio de San Martín de los Andes, expresó que “los foros, los encuentros provinciales, son lugares muy importantes donde nos encontramos bibliotecas de toda la provincia, del norte, del centro, del sur, para compartir experiencias de trabajo, para fortalecer a las instituciones con el conocimiento de otros”.
La institución que se fundó en 1917, es la segunda biblioteca popular más antigua de la provincia y recibió un aporte del Programa de Fortalecimiento de Bibliotecas Populares. “Pudimos realizar una reparación histórica, que fue el techo del edificio antiguo de la biblioteca, donde está actualmente la colección de todos los vecinos de San Martín de los Andes”, explicó Torino.
Actividades del foro
El viernes se realizó la apertura en Casa de las Leyes, Espacio Cultural, y una exposición de profesoras investigadoras del IFD N°5 de Plottier sobre el trabajo de investigación que iniciaron hace dos años titulado “Historias en diálogo. Rescate oral para la construcción de una historia de las bibliotecas populares de Plottier”.
Luego fue el turno de la charla de Gabriela Pesclevi y del equipo de la Biblioteca Popular La Chicharra de la ciudad de La Plata en la Sala Alicia Fernández Rego sobre experiencias innovadoras de mediación de la lectura.
El primer día del Foro tuvo un gran cierre desde el Ciclo Gente de Palabra con la presentación de música y poesía. El sello Cosa Seria presentó a sus poetas editados en un nuevo proyecto editorial con música en vivo de Macarena Montovi.
El sábado, las actividades se trasladaron al Salón Azul de la UNCo con un espacio de exposición del hacer concreto de tres bibliotecas populares de distintas localidades. Por la tarde, Teresa Avedoy, desde México, ofreció un recorrido por la historia de las bibliotecas en la humanidad hasta nuestros días, poniendo en tensión supuestos y prejuicios alrededor de lo que debieran ser estos espacios milenarios. También ofreció una poética de bibliotecas desde su trabajo de tesis e investigación bibliotecológica.
La programación incluyó una Biblioteca Humana y una ronda de evaluación. La Biblioteca Humana es una novedosa experiencia surgida en los Países Bajos que se hizo por primera vez en la Patagonia Argentina integrando a nuestra provincia a un movimiento mundial a partir de una propuesta que busca promover el diálogo, reducir prejuicios y fomentar la comprensión mutua. La ronda de evaluación estuvo orientada desde la lectura y el intercambio en un renovado compromiso al encuentro a través de otros foros que se proyectan hacia las regiones de la provincia.
El joven artista de Centenario se impuso en el certamen provincial de talentos, que reunió a más de 300 participantes y cerró con una gala multitudinaria en el Cine Teatro Español.
Con propuestas artísticas, literarias, formativas y festivas, la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana invita a la comunidad a participar de actividades en distintos espacios culturales de la provincia.
Seleccionados los tres finalistas, el fin de semana se revelará la persona ganadora del concurso que convocó a 83 jóvenes artistas provenientes de distintas partes de la provincia. Como parte de la celebración por el Día del Estudiante, se presentará el DJ Juli Valenzuela.
Una fecha que celebra el compromiso comunitario con la lectura, la memoria y el acceso libre al saber.
La joven estudia Música, se desempeña como docente y para su repertorio elige temas folclóricos que se puedan interpretar para imprimirles dramatismo.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Durante un mes, la ciudad será sede de un evento internacional que reunirá a líderes en innovación tecnológica, con BIT Cotesma como anfitriona y epicentro de las actividades.
El tribunal integrado por las juezas Carina Álvarez y Natalia Pelosso, y el juez Luis Giorgetti, resolvió imponer una pena de 3 años de prisión efectiva a un hombre que se había hecho pasar por abogado y estafado a familiares de personas sometidas a procesos penales.
A partir de una política del Ejecutivo de ahorro en gastos innecesarios, administración responsable de los recursos y reducción de la planta política, permitió renovar totalmente la flota sanitaria y todos los hospitales provinciales cuentan con unidades nuevas.
Solicitan a los vecinos evitar estacionar y arrojar residuos en zonas clave para el funcionamiento del servicio municipal.
En la Delegación Municipal de Cordones del Chapelco se concretó la entrega de una Silla Pediátrica para la familia Paillalef-Carmona, indispensable para la calidad de vida del niño Gael.