Agosto cerró con una inflación nacional del 1,9% y el acumulado anual trepó al 33,6%

El Indec confirmó este miércoles el índice de precios del mes pasado, que mantiene la tendencia de julio. El impacto del dólar y el escenario electoral no logró trasladarse con fuerza al consumo.

Economía11/09/2025Redacción NARedacción NA
inflacion

La inflación de agosto fue del 1,9%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en línea con las proyecciones privadas. El dato interanual alcanzó el 33,6%, mientras que el acumulado entre enero y agosto se ubicó en 19,5%.

El informe oficial destacó que, pese a la volatilidad cambiaria y la tensión electoral, el traslado a precios fue limitado. La baja demanda impidió que los aumentos en costos se reflejaran en góndolas, lo que moderó el llamado “pass through”.

En la Ciudad de Buenos Aires, el índice fue del 1,6%, con un acumulado anual del 37,4%. Los rubros que más subieron fueron seguros y servicios financieros (5,7%), transporte (3%), salud (2,1%) y vivienda (1,9%). Alimentos y bebidas no alcohólicas, de fuerte peso en la canasta, apenas registraron un 1% de variación. Indumentaria y calzado mostraron una baja del 0,4% por las liquidaciones de temporada.

Las consultoras privadas ofrecieron estimaciones dispares: C&T midió 1,6%, Libertad y Progreso 1,9%, Analytica 1,7% y Ferreres 2,1%. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyectó un 2,1%, ajustando al alza respecto al mes anterior.

El panorama inflacionario sigue siendo complejo, con presiones sectoriales que conviven con señales de desaceleración estacional. La evolución de los próximos meses dependerá del contexto político y de la capacidad de recuperación del consumo.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail