
El gobierno provincial fortalece la economía artesanal en comunidades rurales
Unos 188 artesanos de las comunidades Huayquillan, Millain Currical y Mellao Morales fueron protagonistas de la segunda recolección del año.
Cultura23/06/2025

En la segunda recolección del año organizada por Artesanías Neuquinas, la empresa estatal invirtió más de 114 millones de pesos en la compra directa de cerca de 1.700 piezas artesanales en las comunidades Huayquillan, Millain Currical y Mellao Morales, abarcando parajes rurales como Collipilli, Huncal, Portezuelo, Pichaihue, Cajón del Manzano, Huarencheque y Loncopué.
Esta acción permite renovar los productos en los locales de venta de la empresa (en Neuquén capital, San Martín de los Andes y Buenos Aires), y sobre todo reafirmar el compromiso de preservar el trabajo artesanal tradicional, generando ingresos genuinos en comunidades donde escasean otras fuentes de empleo.
Las 1.692 piezas adquiridas son fruto de técnicas que se transmiten de generación en generación: tejidos en telar vertical mapuche como caminos, matrones, matras, alfombras y fajas, y prendas realizadas a dos agujas como chalecos y medias. Cada una lleva la memoria de una historia, el pulso de la naturaleza y el orgullo de quienes las crean.
La presencia y legado del pueblo mapuche son fundamentales en la identidad neuquina, reflejándose en sus tradiciones, idioma y cosmovisión, fortaleciendo la neuquinidad que caracteriza a la región.
“El objetivo es facilitar la comercialización directa y fortalecer el trabajo artesanal en las zonas rurales”, explicó Luis Ricciuto, presidente de la empresa estatal que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
“Con esta modalidad evitamos que las artesanas y los artesanos deban trasladarse a centros urbanos para vender sus piezas. Al mismo tiempo, logramos llegar a rincones del territorio provincial a los que el turismo no accede, ya sea porque no son destinos turísticos o porque las rutas son caminos rurales de difícil acceso”, enfatizó.
Ese lazo se refleja en historias como la de María Virginia Jara, artesana de la comunidad Huayquillan, quien ha transmitido su conocimiento a su hija Liliana y a su nieta Carolina. “Hoy estoy contenta y agradecida porque se acuerdan de nosotros y vienen a comprar nuestros tejidos. Recibo dinero por el trabajo que realizo”, expresó emocionada.
Liliana Berta Jara, también artesana, vive de su oficio. “Como mujer de campo, que hago la trashumancia también trabajo de lavar lana, de teñirla con plantas que nos regala la naturaleza, como la tara o la cáscara de piñones. Hacer un chaleco o una manta lleva meses, desde que esquilo la oveja en primavera hasta que el tejido está listo”, detalló.
Para muchas familias, como la suya, el camión de Artesanías Neuquinas es mucho más que un vehículo: es la oportunidad de sostener la educación de sus hijos y mantener viva la cultura. “Mi trabajo es este: ser artesana. Y eso me da orgullo porque lo que sé me lo enseñaron mi mamá y mi abuela”, concluyó.


Última semana del Festival Infantil de Invierno en el Teatro San José San Martín de los Andes
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.

Trabajo infantil artístico: Autorizan la participación de niña neuquina en producción teatral
Se trata de una niña de 11 años de la ciudad de Centenario que participará en la obra “Superamigos”, producida por el reconocido artista Leandro Nimo, quien además junto a los padres, firmaron el correspondiente compromiso de protección de derechos.

Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.

El festival BANFF celebra la cultura de montaña, la exploración y los deportes al aire libre en San Martín de los Andes
El Banff Mountain Film Festival World Tour recorre 550 ciudades en más de 40 países, incluyendo Argentina, y atrae a más de 400 mil espectadores.

Comenzó el receso invernal, pero las actividades en Punto Digital no se detienen
El centro sigue brindando su servicio habitual con propuestas para toda la comunidad.

Se podrá alojar dos noches al precio de una hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.

La agente trabaja en el Centro de Monitoreo Urbano de la Policía del Neuquén y entrena a diario para destacar en torneos de alto rendimiento.

Actualización sobre el estado de salud de los heridos en el accidente de Villa Traful
El Ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, brindó detalles sobre la atención médica de los pasajeros afectados por el vuelco de un colectivo, destacando la rápida respuesta del sistema de salud.

Se trata de un segundo taller de estrategias financieras orientado a potenciar la actividad comercial en San Martín de los Andes.

La provincia muestra su modelo de desarrollo en la Rural de Buenos Aires
Neuquén participará en la Expo, que se desarrollará del 17 al 27 de julio en el predio ferial de la Rural en Palermo. Se espera la asistencia de más de un millón de visitantes.