La clave para una alimentación equilibrada según Harvard

Una guía científica propone estrategias prácticas para mejorar los hábitos alimenticios, promoviendo un patrón saludable y sostenible en el tiempo.

Salud11/06/2025Redacción NARedacción NA
K2KERFVLVJCHJEOJVGGGMA2MPE

Expertos de la Universidad de Harvard han diseñado un modelo que busca orientar a las personas hacia una dieta balanceada, conocida como "El Plato Saludable".

Este concepto simplifica la estrategia nutricional al dividir visualmente los componentes esenciales que deben predominar en cada comida. Así, el plato ideal se compone de un 50% de frutas y verduras, un 25% de proteínas saludables y el restante cuarto reservado para cereales integrales. 

La propuesta enfatiza la importancia de priorizar alimentos frescos y naturales frente a opciones procesadas. Los especialistas subrayan que elegir grasas de calidad —como las provenientes del aceite de oliva o frutos secos— y limitar el consumo de azúcares añadidos resulta fundamental.

plato_harvard.jpg_1

Asimismo, el esquema sugiere optar por agua como principal bebida y evitar refrescos u otros líquidos endulzados. Este enfoque no busca imponer restricciones drásticas, sino fomentar decisiones informadas que beneficien tanto al organismo como al entorno, contribuyendo a un estilo de vida integralmente sano y sostenible. 

Con recursos claros y accesibles, la ciencia transforma complejidad en sencillez, permitiendo que adoptar mejores hábitos sea una meta alcanzable para todos.

Te puede interesar
md - 2025-07-15T111200.950

Mamógrafo móvil: más oportunidades para cuidar la salud

Redacción NA
Salud15/07/2025

Las mujeres de entre 50 y 69 años que no cuentan con obra social, pueden este mes hacerse la mamografía gratis y cerca de su domicilio. A partir de este martes comenzarán a atender en el Centro de Salud Confluencia de Neuquén.

md

Presentaron la Red Provincial para la Atención de Infartos

Redacción NA
Salud11/07/2025

La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail