
Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.
La Dra. Estefanía Cioffi, médica generalista y de familia, explicó en Radio Fun la importancia del Papanicolau como método de prevención del cáncer de cuello uterino, y detalló cómo se llevará a cabo la jornada de realización de este estudio en San Martín de los Andes.
Salud29/07/2025
Mario Jakszyn
En declaraciones radiales la Dra. Estefanía Cioffi compartió información crucial sobre el Papanicolau, un examen que juega un papel fundamental en la detección temprana del cáncer de cuello uterino, una enfermedad que afecta principalmente a mujeres jóvenes alrededor de los 35 años. La jornada de realización de Papanicolau se llevará a cabo este jueves, entre las 8:30 y las 15:30, en los centros de salud Tiro Federal y Quirno Costa.
La Dra. Cioffi explicó que el Papanicolau es una técnica sencilla que permite tomar una muestra del cuello uterino para detectar células anormales que podrían indicar la presencia de cáncer o condiciones precoces de la enfermedad. "No se saca nada, simplemente se utiliza un espéculo y una espátula para tomar la muestra", aclaró la médica, enfatizando que el procedimiento es similar a un hisopado y no requiere de una biopsia.
Para garantizar resultados precisos, la Dra. Cioffi recomendó a las pacientes no introducir nada en la vagina 24 horas antes del examen, incluyendo tampones o relaciones sexuales. "Es importante que las mujeres estén informadas sobre las condiciones para realizarse el Papanicolau, ya que esto puede afectar el resultado", indicó.
La jornada de este jueves busca facilitar el acceso a este examen vital, especialmente para aquellas mujeres que pueden sentirse intimidadas al solicitar un turno. "Estamos haciendo una campaña sin turnos para que sea más fácil el acceso", comentó la Dra. Cioffi, quien también destacó que el Papanicolau debe realizarse anualmente, y si los resultados son normales durante dos años consecutivos, se puede espaciar a cada tres años.
Además, la Dra. Cioffi subrayó la importancia de la vacunación contra el virus del papiloma humano (HPV), que está relacionada con el cáncer de cuello uterino. "La vacuna se aplica a los 11 años y es fundamental para prevenir algunos tipos de HPV, pero no sustituye la necesidad de hacerse el Papanicolau", advirtió.
La Dra. Cioffi concluyó su intervención invitando a todas las personas con útero a aprovechar la jornada de este jueves, recordando que el Papanicolau es un examen accesible y esencial para la salud de las personas con útero. "Es importante que las mujeres se apropien de estas iniciativas y exijan respuestas cuando no encuentran atención", finalizó.
Con esta jornada, se espera aumentar la concienciación sobre la prevención del cáncer de cuello uterino y fomentar la salud reproductiva en la comunidad de San Martín de los Andes.
Esta campaña se llevará a cabo el juves 31 de julio de 8:30 a 15:30, sin turno y por orden de llegada en el centro de salud Tiro Federa, Ida "China" Paredes en Weber y Perez y en el centro de salud Quirno Costa en Rohde entre San Martín y Villegas, donde funcionaba la guardia del viejo hospital.


Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de un acuerdo con el INCUCAI, el equipo de profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos trabaja para promover la donación en la comunidad.

Cada 29 de octubre se promueve la concientización sobre el accidente cerebrovascular, una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel global. La clave está en actuar rápido y modificar hábitos de riesgo

Cada viernes por la tarde, profesionales de salud se reúnen en un espacio emblemático para actualizar saberes y fortalecer el alcance de las vacunas en toda la región.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

El encuentro reunió a empresarios locales, técnicos y autoridades para avanzar en un plan de infraestructura y diversificación productiva en San Martín de los Andes.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

EPEN informó que el servicio se interrumpirá el jueves 30 de octubre entre las 9 y las 13 horas por trabajos de conexión de obra.