
Debido a las elaboraciones caseras con cerdos y jabalíes que suele realizarse en esta época, el CIPPA recomiendan hacer los análisis correspondientes de los animales, la cocción adecuada y mantener hábitos sanitarios responsables.
La Dra. Estefanía Cioffi, médica generalista y de familia, explicó en Radio Fun la importancia del Papanicolau como método de prevención del cáncer de cuello uterino, y detalló cómo se llevará a cabo la jornada de realización de este estudio en San Martín de los Andes.
Salud29/07/2025En declaraciones radiales la Dra. Estefanía Cioffi compartió información crucial sobre el Papanicolau, un examen que juega un papel fundamental en la detección temprana del cáncer de cuello uterino, una enfermedad que afecta principalmente a mujeres jóvenes alrededor de los 35 años. La jornada de realización de Papanicolau se llevará a cabo este jueves, entre las 8:30 y las 15:30, en los centros de salud Tiro Federal y Quirno Costa.
La Dra. Cioffi explicó que el Papanicolau es una técnica sencilla que permite tomar una muestra del cuello uterino para detectar células anormales que podrían indicar la presencia de cáncer o condiciones precoces de la enfermedad. "No se saca nada, simplemente se utiliza un espéculo y una espátula para tomar la muestra", aclaró la médica, enfatizando que el procedimiento es similar a un hisopado y no requiere de una biopsia.
Para garantizar resultados precisos, la Dra. Cioffi recomendó a las pacientes no introducir nada en la vagina 24 horas antes del examen, incluyendo tampones o relaciones sexuales. "Es importante que las mujeres estén informadas sobre las condiciones para realizarse el Papanicolau, ya que esto puede afectar el resultado", indicó.
La jornada de este jueves busca facilitar el acceso a este examen vital, especialmente para aquellas mujeres que pueden sentirse intimidadas al solicitar un turno. "Estamos haciendo una campaña sin turnos para que sea más fácil el acceso", comentó la Dra. Cioffi, quien también destacó que el Papanicolau debe realizarse anualmente, y si los resultados son normales durante dos años consecutivos, se puede espaciar a cada tres años.
Además, la Dra. Cioffi subrayó la importancia de la vacunación contra el virus del papiloma humano (HPV), que está relacionada con el cáncer de cuello uterino. "La vacuna se aplica a los 11 años y es fundamental para prevenir algunos tipos de HPV, pero no sustituye la necesidad de hacerse el Papanicolau", advirtió.
La Dra. Cioffi concluyó su intervención invitando a todas las personas con útero a aprovechar la jornada de este jueves, recordando que el Papanicolau es un examen accesible y esencial para la salud de las personas con útero. "Es importante que las mujeres se apropien de estas iniciativas y exijan respuestas cuando no encuentran atención", finalizó.
Con esta jornada, se espera aumentar la concienciación sobre la prevención del cáncer de cuello uterino y fomentar la salud reproductiva en la comunidad de San Martín de los Andes.
Esta campaña se llevará a cabo el juves 31 de julio de 8:30 a 15:30, sin turno y por orden de llegada en el centro de salud Tiro Federa, Ida "China" Paredes en Weber y Perez y en el centro de salud Quirno Costa en Rohde entre San Martín y Villegas, donde funcionaba la guardia del viejo hospital.
Debido a las elaboraciones caseras con cerdos y jabalíes que suele realizarse en esta época, el CIPPA recomiendan hacer los análisis correspondientes de los animales, la cocción adecuada y mantener hábitos sanitarios responsables.
El equipo de Salud Mental provincial trabaja en el relevamiento de los Centros de Día y los Dispositivos de Inclusión Habitacional activos en el territorio.
El 28 de julio se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis en honor al Dr. Baruch Blumberg, quien descubrió el virus de la hepatitis B y desarrolló su vacuna. En San Martín de los Andes, se promueve la prevención mediante controles y vacunación en el sistema de salud local.
Gracias a un moderno equipo adquirido por el programa Equipar Ciencia 2, la UNCo podrá monitorear en tiempo real los niveles de contaminación, aportando datos clave para la salud pública y el urbanismo.
Con una modalidad que clasifica la urgencia como un semáforo, el hospital local optimiza la atención médica en momentos de alta demanda. La comunidad acompañó el cambio con comprensión y compromiso.
Profesionales de salud del Sistema Público se capacitaron en herramientas actualizadas para el control del embarazo de bajo riesgo y cuidados del recién nacido.
San Martín de los Andes recibirá la experiencia que fusiona sabores e identidad, a través de propuestas de bodegas regionales y gastronomía local.
En un encuentro encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, se hizo un repaso de las políticas públicas centradas en el desarrollo humano y la igualdad de oportunidades.
La Dra. Estefanía Cioffi, médica generalista y de familia, explicó en Radio Fun la importancia del Papanicolau como método de prevención del cáncer de cuello uterino, y detalló cómo se llevará a cabo la jornada de realización de este estudio en San Martín de los Andes.
La jornada, organizada por el comercio Fama, el Museo de Ciencias Naturales y los Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes y de Meliquina, invita a los pequeños y sus familias a disfrutar de actividades recreativas y a contribuir con donaciones de juguetes para quienes más lo necesitan.
Desde ahora, vecinos y turistas pueden conocer la ubicación y tiempos de arribo de cada servicio gracias a una nueva herramienta de consulta que agiliza el transporte público en la región.