
Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.
El 28 de julio se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis en honor al Dr. Baruch Blumberg, quien descubrió el virus de la hepatitis B y desarrolló su vacuna. En San Martín de los Andes, se promueve la prevención mediante controles y vacunación en el sistema de salud local.
Salud28/07/2025
Redacción NA
Desde el año 2010, el Día Mundial contra la Hepatitis se celebra cada 28 de julio como una jornada clave para la concientización global. La fecha coincide con el nacimiento del Dr. Baruch Blumberg, galardonado con el Premio Nobel por descubrir el virus de la hepatitis B y desarrollar la vacuna y pruebas diagnósticas que transformaron su abordaje.
Actualmente, los virus de hepatitis B y C se encuentran entre los principales responsables de enfermedades hepáticas graves. Se estima que más del 50 % de los casos de cirrosis hepática y cerca del 78 % de los diagnósticos de cáncer de hígado están vinculados a estas infecciones virales. A pesar de ello, los avances en vacunación han logrado reducir significativamente su incidencia, en especial en población infantil: la vacuna contra la hepatitis A ha disminuido los casos de trasplantes hepáticos en niños.
En Argentina, las tasas de incidencia de hepatitis B se mantienen estables gracias a la inclusión de la vacuna en el calendario nacional. Desde el sistema de salud de San Martín de los Andes, se promueve activamente la verificación del esquema de vacunación en el Vacunatorio del hospital, ubicado en el Ala B, así como en todos los centros de atención primaria de la ciudad.
La prevención, el diagnóstico temprano y la información clara siguen siendo las claves para reducir el impacto de esta enfermedad a nivel local y mundial.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de un acuerdo con el INCUCAI, el equipo de profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos trabaja para promover la donación en la comunidad.

Cada 29 de octubre se promueve la concientización sobre el accidente cerebrovascular, una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel global. La clave está en actuar rápido y modificar hábitos de riesgo

Cada viernes por la tarde, profesionales de salud se reúnen en un espacio emblemático para actualizar saberes y fortalecer el alcance de las vacunas en toda la región.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

El encuentro reunió a empresarios locales, técnicos y autoridades para avanzar en un plan de infraestructura y diversificación productiva en San Martín de los Andes.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

EPEN informó que el servicio se interrumpirá el jueves 30 de octubre entre las 9 y las 13 horas por trabajos de conexión de obra.