
Debido a las elaboraciones caseras con cerdos y jabalíes que suele realizarse en esta época, el CIPPA recomiendan hacer los análisis correspondientes de los animales, la cocción adecuada y mantener hábitos sanitarios responsables.
El 28 de julio se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis en honor al Dr. Baruch Blumberg, quien descubrió el virus de la hepatitis B y desarrolló su vacuna. En San Martín de los Andes, se promueve la prevención mediante controles y vacunación en el sistema de salud local.
Salud28/07/2025Desde el año 2010, el Día Mundial contra la Hepatitis se celebra cada 28 de julio como una jornada clave para la concientización global. La fecha coincide con el nacimiento del Dr. Baruch Blumberg, galardonado con el Premio Nobel por descubrir el virus de la hepatitis B y desarrollar la vacuna y pruebas diagnósticas que transformaron su abordaje.
Actualmente, los virus de hepatitis B y C se encuentran entre los principales responsables de enfermedades hepáticas graves. Se estima que más del 50 % de los casos de cirrosis hepática y cerca del 78 % de los diagnósticos de cáncer de hígado están vinculados a estas infecciones virales. A pesar de ello, los avances en vacunación han logrado reducir significativamente su incidencia, en especial en población infantil: la vacuna contra la hepatitis A ha disminuido los casos de trasplantes hepáticos en niños.
En Argentina, las tasas de incidencia de hepatitis B se mantienen estables gracias a la inclusión de la vacuna en el calendario nacional. Desde el sistema de salud de San Martín de los Andes, se promueve activamente la verificación del esquema de vacunación en el Vacunatorio del hospital, ubicado en el Ala B, así como en todos los centros de atención primaria de la ciudad.
La prevención, el diagnóstico temprano y la información clara siguen siendo las claves para reducir el impacto de esta enfermedad a nivel local y mundial.
Debido a las elaboraciones caseras con cerdos y jabalíes que suele realizarse en esta época, el CIPPA recomiendan hacer los análisis correspondientes de los animales, la cocción adecuada y mantener hábitos sanitarios responsables.
El equipo de Salud Mental provincial trabaja en el relevamiento de los Centros de Día y los Dispositivos de Inclusión Habitacional activos en el territorio.
Gracias a un moderno equipo adquirido por el programa Equipar Ciencia 2, la UNCo podrá monitorear en tiempo real los niveles de contaminación, aportando datos clave para la salud pública y el urbanismo.
Con una modalidad que clasifica la urgencia como un semáforo, el hospital local optimiza la atención médica en momentos de alta demanda. La comunidad acompañó el cambio con comprensión y compromiso.
Profesionales de salud del Sistema Público se capacitaron en herramientas actualizadas para el control del embarazo de bajo riesgo y cuidados del recién nacido.
Esta iniciativa posiciona a Neuquén como una provincia pionera en la implementación de programas integrales de salud escolar.
Como es habitual desde que lo implementó el gobernador Rolando Figueroa, todos los trabajadores de la administración pública y los jubilados cobrarán el mismo día. Los salarios tendrán un aumento del 6,56%.
La proposición está destinada a fortalecer la inversión en infraestructura y fomentar la diversificación productiva del municipio. La iniciativa es liderada por el CoPE y el COPADE, con apoyo financiero del CFI.
La documentación oficial llevará, en su encabezado, una leyenda que recuerda la provincialización del Neuquén.
Del 4 al 8 de agosto, el Parque Nacional Lanín celebra al huemul a través de una muestra artística que reúne sensibilidad ambiental y expresión cultural.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.