
Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.
El equipo de Salud Mental provincial trabaja en el relevamiento de los Centros de Día y los Dispositivos de Inclusión Habitacional activos en el territorio.
Salud28/07/2025
Redacción NA
La dirección de Salud Mental Comunitaria presentó los avances del relevamiento que se realiza en base a la confección de un instrumento propio para la evaluación de tecnología sanitaria con los dispositivos intermedios activos en toda la provincia: 10 Centros de Día Comunitarios (CDDC) y cuatro Dispositivos de Inclusión Habitacional (DIH).
En la presentación estuvieron presentes el ministro de Salud, Martín Regueiro, entre otras autoridades provinciales, quienes destacaron la importancia de seguir fortaleciendo las políticas públicas vinculadas a la salud mental, los consumos problemáticos y el suicidio, que son parte de dos de las 15 líneas priorizadas en el Plan Provincial de Salud.
La evaluación está centrada en componentes como la condición edilicia, el recurso humano, el funcionamiento, las personas usuarias y los emprendimientos sociolaborales.
En total hay 10 CDDC en la provincia, de los cuales ya se relevaron ocho, quedando los dos restantes para la semana entrante; mientras que DIH son cuatro y ya se relevaron dos, por lo que restan aún los dispositivos Ana María Firman y el de San Martín de los Andes.
El modelo de atención en salud mental comunitaria se entiende como un modelo de relación entre quienes integran los equipos de salud mental del sistema sanitario y las personas, sus familias y la comunidad de un territorio.
Este modelo de abordaje se basa en la necesaria articulación con la red provincial de salud mental y consumos problemáticos de base territorial (Centros de Día Comunitarios, Dispositivos de Inclusión Habitacional, Dispositivos para el Abordaje de los Consumos Problemáticos, etc.), instituciones de salud generales (hospitales generales de referencia y centros de salud) y actores territoriales formales e informales, como organizaciones barriales, vecinos, iglesias, escuelas, entre otros.
Centros de Día Comunitarios
El objetivo de los Centros de Día Comunitarios es la inclusión social plena de las personas con padecimiento mental, el desarrollo de sus habilidades e intereses, la detección y el desarrollo de los recursos socio-ambientales y el fortalecimiento de su autonomía.
La modalidad de atención es ambulatoria y se elaboran planes individualizados para el tratamiento y la inclusión social, junto a cada persona usuaria y sus referentes vinculares. Implica un proceso que tiene como objetivo final la rehabilitación y reinserción en el ámbito social, familiar y comunitario.
Están destinados a personas con padecimiento mental y/o consumo problemático que han visto impedida u obstaculizada su integración en la comunidad, que sufren aislamiento y tienen una red social de apoyo reducida o que luego de una internación o situación de crisis requieren una integración gradual y acompañada a la vida cotidiana.
Dispositivos de Inclusión Habitacional
Por otra parte, los Dispositivos de Inclusión Habitacional constituyen un espacio intermedio entre la internación y el modo de vida independiente, transformándose en un espacio transicional hacia la construcción de nuevas redes y tejido social que permitan a futuro nuevas opciones de alojamiento, propiciando el máximo logro de autonomía y autovalimiento de las personas usuarias.
Están destinados a personas con padecimiento mental y/o consumo problemático, mayores de 18 años, que han visto impedida u obstaculizada su integración en la comunidad tras un largo proceso de internación, que requieren una integración gradual con acompañamiento en la vida cotidiana.
Asimismo, las personas no deben presentar criterios de internación por motivos de salud mental y adicciones, criterio de riesgo cierto e inminente para sí, o para terceros al momento de la evaluación y posterior ingreso. Quienes ingresan al dispositivo deben poder prestar consentimiento para permanecer en él o posibilidades de trabajo durante su estadía.
De esta manera, estos dispositivos son una respuesta socio-sanitaria para aquellas personas con padecimiento mental, que se encuentran realizando un tratamiento ambulatorio, que cuentan con equipo tratante y con los apoyos necesarios.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de un acuerdo con el INCUCAI, el equipo de profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos trabaja para promover la donación en la comunidad.

Cada 29 de octubre se promueve la concientización sobre el accidente cerebrovascular, una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel global. La clave está en actuar rápido y modificar hábitos de riesgo

Cada viernes por la tarde, profesionales de salud se reúnen en un espacio emblemático para actualizar saberes y fortalecer el alcance de las vacunas en toda la región.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

El encuentro reunió a empresarios locales, técnicos y autoridades para avanzar en un plan de infraestructura y diversificación productiva en San Martín de los Andes.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

EPEN informó que el servicio se interrumpirá el jueves 30 de octubre entre las 9 y las 13 horas por trabajos de conexión de obra.