
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
El equipo de Salud Mental provincial trabaja en el relevamiento de los Centros de Día y los Dispositivos de Inclusión Habitacional activos en el territorio.
Salud28/07/2025La dirección de Salud Mental Comunitaria presentó los avances del relevamiento que se realiza en base a la confección de un instrumento propio para la evaluación de tecnología sanitaria con los dispositivos intermedios activos en toda la provincia: 10 Centros de Día Comunitarios (CDDC) y cuatro Dispositivos de Inclusión Habitacional (DIH).
En la presentación estuvieron presentes el ministro de Salud, Martín Regueiro, entre otras autoridades provinciales, quienes destacaron la importancia de seguir fortaleciendo las políticas públicas vinculadas a la salud mental, los consumos problemáticos y el suicidio, que son parte de dos de las 15 líneas priorizadas en el Plan Provincial de Salud.
La evaluación está centrada en componentes como la condición edilicia, el recurso humano, el funcionamiento, las personas usuarias y los emprendimientos sociolaborales.
En total hay 10 CDDC en la provincia, de los cuales ya se relevaron ocho, quedando los dos restantes para la semana entrante; mientras que DIH son cuatro y ya se relevaron dos, por lo que restan aún los dispositivos Ana María Firman y el de San Martín de los Andes.
El modelo de atención en salud mental comunitaria se entiende como un modelo de relación entre quienes integran los equipos de salud mental del sistema sanitario y las personas, sus familias y la comunidad de un territorio.
Este modelo de abordaje se basa en la necesaria articulación con la red provincial de salud mental y consumos problemáticos de base territorial (Centros de Día Comunitarios, Dispositivos de Inclusión Habitacional, Dispositivos para el Abordaje de los Consumos Problemáticos, etc.), instituciones de salud generales (hospitales generales de referencia y centros de salud) y actores territoriales formales e informales, como organizaciones barriales, vecinos, iglesias, escuelas, entre otros.
Centros de Día Comunitarios
El objetivo de los Centros de Día Comunitarios es la inclusión social plena de las personas con padecimiento mental, el desarrollo de sus habilidades e intereses, la detección y el desarrollo de los recursos socio-ambientales y el fortalecimiento de su autonomía.
La modalidad de atención es ambulatoria y se elaboran planes individualizados para el tratamiento y la inclusión social, junto a cada persona usuaria y sus referentes vinculares. Implica un proceso que tiene como objetivo final la rehabilitación y reinserción en el ámbito social, familiar y comunitario.
Están destinados a personas con padecimiento mental y/o consumo problemático que han visto impedida u obstaculizada su integración en la comunidad, que sufren aislamiento y tienen una red social de apoyo reducida o que luego de una internación o situación de crisis requieren una integración gradual y acompañada a la vida cotidiana.
Dispositivos de Inclusión Habitacional
Por otra parte, los Dispositivos de Inclusión Habitacional constituyen un espacio intermedio entre la internación y el modo de vida independiente, transformándose en un espacio transicional hacia la construcción de nuevas redes y tejido social que permitan a futuro nuevas opciones de alojamiento, propiciando el máximo logro de autonomía y autovalimiento de las personas usuarias.
Están destinados a personas con padecimiento mental y/o consumo problemático, mayores de 18 años, que han visto impedida u obstaculizada su integración en la comunidad tras un largo proceso de internación, que requieren una integración gradual con acompañamiento en la vida cotidiana.
Asimismo, las personas no deben presentar criterios de internación por motivos de salud mental y adicciones, criterio de riesgo cierto e inminente para sí, o para terceros al momento de la evaluación y posterior ingreso. Quienes ingresan al dispositivo deben poder prestar consentimiento para permanecer en él o posibilidades de trabajo durante su estadía.
De esta manera, estos dispositivos son una respuesta socio-sanitaria para aquellas personas con padecimiento mental, que se encuentran realizando un tratamiento ambulatorio, que cuentan con equipo tratante y con los apoyos necesarios.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
Hallan uno de los elementos robados tras un operativo en Chacra IV; continúa la búsqueda de los restantes.
Un operativo conjunto permitió localizar un automóvil en el barrio La Cascada tras una investigación iniciada días atrás.
Con una inversión superior a los 277 millones de pesos, el ministerio de Seguridad sumó tecnología de última generación para fortalecer las investigaciones criminales. El nuevo sistema alcanza una efectividad del 90% en el desbloqueo de dispositivos, frente al 45% que ofrecían los métodos utilizados hasta el momento.
El dispositivo móvil recorrerá distintas localidades durante los últimos 15 días del mes. La oficina dio a conocer las nuevas fechas, trámites disponibles y valores.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.