
Durante la semana se realizaron ejercicios preventivos en las instituciones educativas de la localidad.
Participaron 20 supervisiones de niveles obligatorios y de todas las modalidades, quienes abordaron la integración de estudiantes con discapacidad de forma transversal.
Educación11/06/2025Este martes se llevó a cabo en Junín de los Andes el segundo Encuentro Regional en la región de los Lagos del Sur, con la participación de la Comisión Provincial de Inclusión y de las supervisiones de Niveles y Modalidades pertenecientes a esta zona.
La mesa de trabajo abarcó la creación de un espacio de socialización que contemple la caracterización de la zona y aspectos relevantes que surgieron de las jornadas institucionales con temática de Inclusión del año pasado, así como la puesta en común de las normativas vigentes para el área.
Desde la modalidad de Educación Especial se destacó la participación de 20 supervisiones de los niveles obligatorios y de las modalidades de Educación Física, Formación Profesional, Artística, Jóvenes y Adultos, Educación Especial, Técnica y referentes de Interculturalidad; esto permitió abordar la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad, desde una temática que atraviesa a todo el sistema educativo provincial.
Los supervisores compartieron las experiencias de acompañamiento y reflexionaron sobre la construcción de culturas en las instituciones educativas. También planificaron diferentes formas de socialización de los lineamientos generales para el apoyo a estudiantes con discapacidad en las comunidades educativas.
El Equipo Provincial de Inclusión, integrado en forma corresponsable por referentes regionales de diferentes Niveles y Modalidades y representación docente, a través del gremio, dio cuenta de las acciones realizadas hasta la fecha, destacándose la finalización de la construcción del marco normativo destinado al acompañamiento de las trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad.
Dentro del Plan de trabajo territorial de la Comisión Provincial de Inclusión se definió la continuidad de Mesas de trabajo con Equipos Supervisivos en cada región, a desarrollarse el próximo 12 de junio en la región Alto Neuquén y 18 de junio en región del Pehuén.
Durante la semana se realizaron ejercicios preventivos en las instituciones educativas de la localidad.
Una obra que incluye tres aulas, grupo sanitario y trabajos exteriores.
Un incidente violento protagonizado por dos adolescentes resultó en la suspensión total de las clases. Esta decisión, en lugar de ofrecer soluciones, afecta negativamente al resto de la comunidad educativa.
World’s Best School Prizes 2025, reconocidos como los premios a las mejores instituciones educativas a nivel mundial, son organizados por T4 Education, una organización con sede en el Reino Unido.
Compartimos las palabras de Bautista Arguello Hidalgo, alumno de 4°5° de la Epet 12, modalidad Programación, con motivo de un nuevo aniversario del fallecimiento del Gral. Martín Miguel de Güemes.
El gobierno de Neuquén confirmó que San Martín de los Andes tendrá una nueva Escuela Provincial de Educación Técnica (Epet), de 3.500 metros cuadrados, como parte del plan de fortalecimiento de este modelo educativo.
Decomisaron carnes equinas, caprinas y bovinas. También encontraron animales vivos, listos para la faena. Varias personas fueron demoradas.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
El secretario de Turismo, quien está transitoriamente a cargo del área de Gobierno, encabezó un encuentro con funcionarios para interiorizarse de los trabajos y temas de cada repartición.
Una obra que incluye tres aulas, grupo sanitario y trabajos exteriores.
Una cuadrilla de la Subsecretaría de Obras Públicas trabaja en la pavimentación de 500 metros de la calle Los Pinos.