
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
El gobernador encabezó el acto que reunió a cuatro universidades durante la cesión de tierras a las universidades para radicarse el distrito educativo tecnológico.
Educación10/06/2025El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido encabezaron el acto de cesión de tierras a cuatro universidades que se radicarán en el polo educativo tecnológico ubicado en el Distrito D2-12.
“Tenemos un horizonte para construir en conjunto”, aseguró el gobernador y amplió: “Con todas estas acciones, nos ponemos de cara al futuro. Es un gran mérito que los gobiernos locales se hayan puesto a la altura de la circunstancia de lo que nos está pasando a los neuquinos”.
Figueroa auguró un gran futuro de la provincia atado a la educación y reiteró que el Estado debe generar las oportunidades a los neuquinos para poder ser competitivos. En esa línea reiteró el impacto de las Becas Gregorio Álvarez en ese acompañamiento que busca acercar oportunidades. “El horizonte se construye con una presencia del Estado”. señaló.
El mandatario felicitó “a todos los que tuvieron la visión” entre educadores públicos y privados, para generar “la sinergia de construir entre todos este Neuquén que viene”.
“Estoy convencido que la única forma de construir este Neuquén que viene es de la mano de la educación, del conocimiento, y del esfuerzo de toda la gente que se puede sumar en todo esto”, recalcó.
Mediante el acto se asignaron lotes de 1080 metros cuadrados a la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad de Flores y la Universidad Patagonia. La iniciativa busca incentivar el crecimiento de la Economía del Conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en la ciudad.
Con esta firma, se acompaña al Polo Científico Tecnológico Capital (PCTC) y la escuela de robótica, coordinada junto a la Provincia, en el Distrito Educativo Tecnológico de la ciudad de Neuquén.
La ministra Corroza agregó que “siempre hay que igualar oportunidades, no puede haber un solo neuquino que no pueda acceder hoy a tener la posibilidad de formarse. Sobre todo porque viene un Neuquén que va a demandar gente formada y preparada para poder acompañar todo el desarrollo de la provincia".
“Estas oportunidades tienen que llegar para todos igual, para los chicos del interior, para los chicos de la capital, y en esto es donde tiene que estar enfocado el gobierno”, remarcó la ministra.
Por su parte, Gaido aseguró que “para nosotros un momento histórico, es algo que veníamos trabajando desde un inicio con el sector privado”.
“Es una prioridad en la gestión llevar adelante el nacimiento de una nueva economía, una nueva economía en la ciudad de la provincia que es la que estamos desarrollando juntos, unidos, el sector público, el sector privado y el sector educativo”, remarcó el intendente.
Celebró además el acompañamiento del gobernador y afirmó que “los estados eficientes producen estas consecuencias”.
De la actividad participó también la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, el ministro de Salud, Martín Regueiro, la presidente del Concejo Deliberante, Claudia Argumero, la secretaria Jefa del Gabinete, María Pascualini, el secretario de Innovación y Gestión Estratégica, contador Leonardo Carod y autoridades de las universidades.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Con la creación de 30 nuevas salas, más de 300 niños y niñas se suman a la oferta pública en instituciones de toda la provincia. Los equipos directivos desarrollaron los proyectos pedagógicos y desde las áreas técnicas adecuaron los espacios.
Los interesados que se encuentran rindiendo materias pendientes del nivel secundario pueden ser beneficiarios anotándose a través del sitio web del programa provincial.
Unos 200 educadores de las distintas regiones se formaron en herramientas de comunicación para potenciar la creatividad. La propuesta apunta a formar clubes con estudiantes de nivel medio y organizar charlas con formato TED-ED.
La jornada de trabajo e intercambio con las direcciones de Educación para Jóvenes y Adultos de la región Patagonia será en Plottier el 11 de septiembre. Participarán representantes nacionales del área.
Niñas y niños de las salas Maitenes y Araucarias vivieron jornadas de exploración, aprendizaje y juego en la Biblioteca Popular 4 de Febrero y el Museo de Ciencias Naturales. Esta semana continúan los paseos.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años