
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Del 16 al 20 de junio, el establecimiento educativo permanecerá sin actividades debido a trabajos indispensables para reemplazar equipos esenciales, lo que busca mejorar las condiciones edilicias.
Educación06/06/2025Durante esa semana se llevará a cabo la instalación de nuevas calderas en reemplazo de las más antiguas y desgastadas del edificio, cuyo funcionamiento está comprometido por los años y múltiples reparaciones previas.
El proyecto no solo incluye el recambio de los aparatos, sino también la adecuación de tuberías, conductos y otras instalaciones vinculadas al sistema general de calefacción.
Se prevé que las tareas demanden diez días, aunque los trabajos principales coincidirán con un feriado nacional y minimizarán la pérdida de clases a tres jornadas hábiles. Aunque la institución planeaba ejecutar esta actualización durante el receso invernal, factores como el estado crítico de las calderas actuales y la disponibilidad acotada de la empresa contratista aceleraron los tiempos.
Docentes y familias fueron informados y se solicita su comprensión ante una interrupción que, si bien genera molestias en el corto plazo, representa un avance significativo en infraestructura que beneficiará a todos los usuarios del edificio.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Con la creación de 30 nuevas salas, más de 300 niños y niñas se suman a la oferta pública en instituciones de toda la provincia. Los equipos directivos desarrollaron los proyectos pedagógicos y desde las áreas técnicas adecuaron los espacios.
Los interesados que se encuentran rindiendo materias pendientes del nivel secundario pueden ser beneficiarios anotándose a través del sitio web del programa provincial.
Unos 200 educadores de las distintas regiones se formaron en herramientas de comunicación para potenciar la creatividad. La propuesta apunta a formar clubes con estudiantes de nivel medio y organizar charlas con formato TED-ED.
La jornada de trabajo e intercambio con las direcciones de Educación para Jóvenes y Adultos de la región Patagonia será en Plottier el 11 de septiembre. Participarán representantes nacionales del área.
Niñas y niños de las salas Maitenes y Araucarias vivieron jornadas de exploración, aprendizaje y juego en la Biblioteca Popular 4 de Febrero y el Museo de Ciencias Naturales. Esta semana continúan los paseos.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años