
Plumas Verdes S.A. y Santiago Casanova presentaron duras impugnaciones contra el dictamen de preadjudicación. Denuncian falta de transparencia, trato desigual y cuestionan la viabilidad del proyecto favorecido.
La firma Transportes Don Otto S.A. recibió la preadjudicación para administrar Chapelco durante 25 años. Su experiencia previa en complejos invernales y una sólida propuesta económica resultaron decisivas. El grupo hoy opera Catedral y La Hoya.
Chapelco02/06/2025El Gobierno de Neuquén otorgó la preadjudicación del centro de esquí Chapelco a la empresa Transportes Don Otto S.A., perteneciente al grupo Trappa, que también administra el Cerro Catedral en Bariloche y La Hoya en Chubut. Esta decisión le permitirá al grupo ampliar su presencia en el negocio turístico de montaña por los próximos 25 años.
La compañía fue seleccionada tras presentar una propuesta con respaldo financiero propio y el compromiso de inversiones millonarias. Entre los planes presentados se destacan la compra de modernos medios de elevación valuados en más de 29 mil millones de pesos y una reconfiguración de pistas en cumplimiento con la normativa vigente.
Durante el proceso de licitación se descartaron otras dos propuestas: la de Plumas Verdes S.A., por considerarse inviable desde el punto de vista económico, y la de la UTE compuesta por Desarrollos del Norte S.A., S+R Gestión de Negocios S.A. y socios particulares, sin detalles públicos sobre los motivos del rechazo.
La resolución provocó cuestionamientos de la anterior concesionaria, Nieves del Chapelco S.A., que denunció condiciones “direccionadas” a favorecer al grupo ganador. También sindicatos del sector y actores sociales expresaron inquietud sobre la estabilidad laboral del personal y la concentración de centros turísticos en manos de una sola empresa.
Además, organizaciones locales advierten sobre el impacto ambiental que podría acarrear la expansión de la infraestructura en una zona de alto valor natural, y reclaman mayor participación ciudadana en decisiones que afectan a la comunidad.
Con esta adjudicación, el grupo Trappa se consolida como el principal operador de centros de esquí en la Patagonia, en un contexto de creciente atención pública sobre las condiciones en que se gestionan estos recursos estratégicos.
Plumas Verdes S.A. y Santiago Casanova presentaron duras impugnaciones contra el dictamen de preadjudicación. Denuncian falta de transparencia, trato desigual y cuestionan la viabilidad del proyecto favorecido.
Mediante un comunicado formal, las entidades deportivas de San Martín de los Andes exigieron que se contemplen sus derechos en la futura licitación del centro de esquí. Reiteran que solicitaron instancias de diálogo sin recibir respuesta.
El Ministro de Turismo de Neuquén explicó los pormenores del proceso de licitación y las expectativas para la próxima temporada invernal.
El proceso iniciado con la publicación de los pliegos a fines de marzo, que tuvo siete empresas interesadas culminó, por ahora, con la preadjudicación al grupo Trappa. Desde la apertura de sobres, a lo largo de poco más de un mes, se sucedieron evaluaciones, descartes y controversias que mantuvieron expectante a toda la comunidad de San Martín de los Andes.
Dos empresas quedaron afuera de la licitación por "errores formales insalvables" que se detectaron durante la apertura de sobres, según indicaron desde el Gobierno de Neuquén.
El ministro de Turismo de la provincia recibió en San Martín de los Andes a los técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, quienes trabajaron en las inspecciones necesarias para garantizar la operación segura de los medios de elevación del centro de ski.
Decomisaron carnes equinas, caprinas y bovinas. También encontraron animales vivos, listos para la faena. Varias personas fueron demoradas.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
El secretario de Turismo, quien está transitoriamente a cargo del área de Gobierno, encabezó un encuentro con funcionarios para interiorizarse de los trabajos y temas de cada repartición.
Una obra que incluye tres aulas, grupo sanitario y trabajos exteriores.
Una cuadrilla de la Subsecretaría de Obras Públicas trabaja en la pavimentación de 500 metros de la calle Los Pinos.