
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
La firma Transportes Don Otto S.A. recibió la preadjudicación para administrar Chapelco durante 25 años. Su experiencia previa en complejos invernales y una sólida propuesta económica resultaron decisivas. El grupo hoy opera Catedral y La Hoya.
Chapelco02/06/2025El Gobierno de Neuquén otorgó la preadjudicación del centro de esquí Chapelco a la empresa Transportes Don Otto S.A., perteneciente al grupo Trappa, que también administra el Cerro Catedral en Bariloche y La Hoya en Chubut. Esta decisión le permitirá al grupo ampliar su presencia en el negocio turístico de montaña por los próximos 25 años.
La compañía fue seleccionada tras presentar una propuesta con respaldo financiero propio y el compromiso de inversiones millonarias. Entre los planes presentados se destacan la compra de modernos medios de elevación valuados en más de 29 mil millones de pesos y una reconfiguración de pistas en cumplimiento con la normativa vigente.
Durante el proceso de licitación se descartaron otras dos propuestas: la de Plumas Verdes S.A., por considerarse inviable desde el punto de vista económico, y la de la UTE compuesta por Desarrollos del Norte S.A., S+R Gestión de Negocios S.A. y socios particulares, sin detalles públicos sobre los motivos del rechazo.
La resolución provocó cuestionamientos de la anterior concesionaria, Nieves del Chapelco S.A., que denunció condiciones “direccionadas” a favorecer al grupo ganador. También sindicatos del sector y actores sociales expresaron inquietud sobre la estabilidad laboral del personal y la concentración de centros turísticos en manos de una sola empresa.
Además, organizaciones locales advierten sobre el impacto ambiental que podría acarrear la expansión de la infraestructura en una zona de alto valor natural, y reclaman mayor participación ciudadana en decisiones que afectan a la comunidad.
Con esta adjudicación, el grupo Trappa se consolida como el principal operador de centros de esquí en la Patagonia, en un contexto de creciente atención pública sobre las condiciones en que se gestionan estos recursos estratégicos.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años