
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Se invirtieron cerca de 1.000 millones de pesos para equipar a todos los establecimientos provinciales. Los kits ya fueron distribuidos en once distritos educativos.
Educación29/05/2025Esta semana culmina el proceso de entrega de más de 800 kits de material didáctico para instituciones educativas en las que se dicta la asignatura educación física. La iniciativa es llevada adelante por la dirección de Educación Física del Consejo Provincial de Educación (CPE).
Con una inversión total de alrededor de mil millones de pesos, las escuelas están recibiendo kits que son diferenciados por modalidad y nivel: inicial, primario, secundario, educación para jóvenes y adultos, y educación en Contexto de Privación de la Libertad.
Los equipos se componen de entre 40 y 50 elementos que incluyen pelotas de básquet, fútbol, handball y vóley, aros de básquet y colchonetas, entre otros. Para los primeros años de escolarización también hay pelotas de estimulación y de goma.
Ya fueron entregados los materiales a 11 distritos educativos y en los próximos días llegarán a los restantes distritos: el Nº 11, correspondiente a Aluminé, el Nº 12 de Rincón de los Sauces, y el Nº 7 de Loncopué, de un total de 14 distritos que hay en la provincia.
Gastón Corroza, a cargo de la dirección de Educación Física, reveló que es la primera vez que se hace una compra de estos recursos en simultáneo. “Es una licitación histórica que viene a igualar a todas las escuelas, a ubicarlas en el mismo nivel, lo que fue muy bien recibido por directivos y docentes que hoy cuentan con material de buena calidad para el dictado de las clases”, sostuvo. Respecto de este último punto, remarcó que ese aspecto fue prioritario al momento de iniciar la compra de equipamiento didáctico el año pasado.
El funcionario adelantó que esta entrega representa una primera etapa del proceso, ya que se prevé durante el resto del año “hacer un seguimiento de las condiciones de los materiales entregados o si necesitan reposición, para volver a evaluar otra compra similar y así garantizar de manera permanente los recursos en las escuelas”
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Con la creación de 30 nuevas salas, más de 300 niños y niñas se suman a la oferta pública en instituciones de toda la provincia. Los equipos directivos desarrollaron los proyectos pedagógicos y desde las áreas técnicas adecuaron los espacios.
Los interesados que se encuentran rindiendo materias pendientes del nivel secundario pueden ser beneficiarios anotándose a través del sitio web del programa provincial.
Unos 200 educadores de las distintas regiones se formaron en herramientas de comunicación para potenciar la creatividad. La propuesta apunta a formar clubes con estudiantes de nivel medio y organizar charlas con formato TED-ED.
La jornada de trabajo e intercambio con las direcciones de Educación para Jóvenes y Adultos de la región Patagonia será en Plottier el 11 de septiembre. Participarán representantes nacionales del área.
Niñas y niños de las salas Maitenes y Araucarias vivieron jornadas de exploración, aprendizaje y juego en la Biblioteca Popular 4 de Febrero y el Museo de Ciencias Naturales. Esta semana continúan los paseos.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años