
Se convocó a una licitación para la ampliación de la EPET 21 en San Martín de los Andes
Una obra que incluye tres aulas, grupo sanitario y trabajos exteriores.
El Consejo Provincial de Educación (CPE) dio a conocer su propio “Programa de apoyo al Tratamiento del Consumo Problemático” con el objetivo de abordar este tipo de situaciones que afectan al personal docente y no docente de la provincia.
El dispositivo pretende ser la puerta de entrada de un proceso de recuperación e inclusión en trabajadores afectados, a partir de la contención, orientación, información y acompañamiento institucional.
El protocolo interno indica que, ante la detección de un caso de consumo problemático de una persona, el equipo directivo del establecimiento deberá solicitar intervención profesional a la dirección de Medicina Laboral del CPE, por medio de nota que indique nombre del agente, DNI, numero de empleado y detalle la situación problemática.
En líneas generales, la propuesta está estructurada en distintas etapas, la primera, pre-contemplativa, que incluye una entrevista de admisión con un examen psíquico integral; la segunda, contemplativa, consiste en la búsqueda de centro de atención para el inicio de un tratamiento; la tercera, de preparación, el trabajador deberá presentar una constancia de inicio/admisión en el centro terapéutico o espacio de rehabilitación; y la última, de finalización, está referida a acciones vinculadas a la reinserción laboral.
“Detectamos una alta demanda de trabajadores con problemas de consumo y no saben qué hacer, entonces con este procedimiento ordenamos los pasos a seguir para abordar esas situaciones de la mejor manera, para acompañarlos”, explicó la directora de Medicina Laboral del CPE, Fernanda Pérez Gregori. “Estamos dando un paso importante, porque nos llegan preguntas todos los días sobre esta problemática”, afirmó.
El protocolo contempla situaciones en las que un trabajador o trabajadora que sufre problemas de consumo, genera un fuerte impacto que se extiende a la familia y a compañeros de trabajo que se ven afectados, así como al ambiente laboral y la eficacia en la institución.
La repercusión del consumo problemático en el medio laboral se manifiesta a través de accidentes laborales, alto grado de ausentismo y la marcada disminución de la productividad junto con notables conductas o comportamientos que despiertan preocupación y alerta al entorno. La problemática atraviesa a toda la sociedad en su conjunto, sin hacer distinciones de edades, clases sociales o territorios, por lo cual exige políticas cada vez más abarcativas y específicas.
Visita establecimientos educativos
Por otra parte, la dirección de Medicina Laboral dio inicio a la instrumentación de un plan de visitas a los diversos establecimientos dependientes del CPE, con el objetivo de realizar el relevamiento de funciones de los distintos puestos de trabajo con que se cuenta en cada escuela.
Se busca acercar al área las tareas específicas que realizan los y las docentes y auxiliares de servicio según su institución; y así trabajar en prevención, medida fundamental para analizar, eliminar y minimizar los riesgos a los que los y las agentes se encuentran expuestos de acuerdo a su función específica.
La dirección administrativa también acerca a cada establecimiento información de relevancia, respecto a los trámites por licencias médicas del personal, y brinda charlas informativas sobre salud y seguridad en el trabajo, así como espacios de consulta en torno a procedimientos administrativos. Las visitas son informadas previamente a cada institución.
Una obra que incluye tres aulas, grupo sanitario y trabajos exteriores.
Un incidente violento protagonizado por dos adolescentes resultó en la suspensión total de las clases. Esta decisión, en lugar de ofrecer soluciones, afecta negativamente al resto de la comunidad educativa.
World’s Best School Prizes 2025, reconocidos como los premios a las mejores instituciones educativas a nivel mundial, son organizados por T4 Education, una organización con sede en el Reino Unido.
Compartimos las palabras de Bautista Arguello Hidalgo, alumno de 4°5° de la Epet 12, modalidad Programación, con motivo de un nuevo aniversario del fallecimiento del Gral. Martín Miguel de Güemes.
El gobierno de Neuquén confirmó que San Martín de los Andes tendrá una nueva Escuela Provincial de Educación Técnica (Epet), de 3.500 metros cuadrados, como parte del plan de fortalecimiento de este modelo educativo.
El gobernador Rolando Figueroa supervisó los avances en la EPET 25 de Plottier y destacó que, entre las obras en ejecución y otras en proceso licitatorio, “vamos a tener ocho escuelas de estas características, más una ampliación muy importante en Zapala”. “Son más de 40.000 metros cuadrados vinculados a la educación técnica”, detalló.
El Gobierno provincial facilitó su registro a través de una disposición. Ahora podrá formalizarse ante la Inspección Provincial de Personas Jurídicas.
El intendente Carlos Saloniti oficializó la designación del actual secretario de Turismo para ocupar, temporalmente, un nuevo rol en la administración municipal tras la salida de Federico Vita.
Para llevar a cabo este proyecto, se conformó un equipo de trabajo compuesto por personal técnico del Departamento de Conservación y Manejo, junto con representantes de las zonas norte, centro y sur del PNL.
El gobernador informó que desde la gestión provincial se están intercambiando datos y se está trabajando en “muy buenos términos” con el gobierno nacional para poder determinar el monto de la deuda. Además, reiteró la “férrea defensa” de la caja jubilatoria neuquina.
En dos masivos actos en Chos Malal y en la ciudad de Neuquén, más de 400 estudiantes refrendarán su lealtad a la insignia nacional.