
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
Con la finalidad de mejorar la articulación de acciones vinculadas al acompañamiento a las infancias y adolescencias en espacios educativos, se llevó adelante hoy en el Consejo Provincial de Educación (CPE) una reunión entre la ministra de Educación, Soledad Martínez; la presidenta del CPE, Glenda Temi; la defensora general del Ministerio Público de la Defensa de la provincia del Neuquén, Vanina Merlo; y el secretario Civil y Nuevos Derechos, Fabián Castellón Morganti.
En el encuentro se abordó la necesidad de compartir las líneas de trabajo de ambos estamentos institucionales; los momentos y espacios de intervención de las defensorías del Niño/a y Adolescente; la relevancia de la puesta en común con las comunidades educativas de los protocolos de abordaje; de los criterios de trabajo para la interacción con los distintos niveles educativos, y en torno a la agilización de los sistemas para la disponibilidad de la información de manera eficaz, entre otros aspectos.
Por otro lado, también se contempló en la reunión la posibilidad de prever futuros encuentros por región, junto a directores de distritos y de nivel, a supervisores y otros referentes educativos con representantes de las defensorías respectivas por zona. Esto apuntando a mejorar la articulación y las respuestas del sistema, con el horizonte puesto en el óptimo abordaje de las respuestas esperadas por las comunidades educativas.
Las funcionarias también compartieron el imperativo de dar acompañamiento a las y los docentes frente a la toma de decisiones en torno a situaciones complejas y que interpelan cada vez más dentro de las escuelas, en sus diferentes niveles y modalidades.
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Al evaluar las posibilidades concretas de que este proyecto se materialice, las docentes evaluaron que San Martín de los Andes representa un punto estratégico en la región sur de la provincia.
Se puso en marcha un plan que contempla tres evaluaciones en el año a estudiantes que ingresaron al nivel primario de toda la provincia. Con los resultados, docentes planificarán sus propuestas áulicas.
La extendieron hasta el 18 de abril para estudiantes de escuelas técnicas. También ampliaron el alcance a jóvenes que estén cursando 4°, 5° y 6° año, y que adeuden hasta 5 materias. El acompañamiento es presencial y personalizado, a contraturno.
De esa cifra, 335 fueron reinscripciones de beneficiarios de 2024 que este año debían revalidar su intención de acceder al beneficio.
El objetivo es controlar que los prestadores de servicios turísticos locales cumplan con las normativas turísticas vigentes y ofrecerles asistencia técnica.
Tuvo como objetivo, afianzar saberes para cuidar la integridad física de estudiantes y docentes, en situaciones emergentes.
El Gobierno nacional implementó modificaciones en el sistema de licencias. Habrá renovaciones remotas, cambios en los plazos según la edad y eliminación de la LiNTI.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.