Avanza en nuevas modalidades de atención a grupos vulnerables

Con este objetivo, se destinarán fondos a los 57 gobiernos locales.

Actualidad04/04/2025RedacciónRedacción
md

A través del ministerio de Gobierno, la Provincia de Neuquén rubricó los convenios para fortalecer las políticas de acompañamiento destinadas a niños, niñas, adolescentes, mujeres y personas mayores; dotando de más autonomía para su accionar a los municipios y comisiones de fomento, y garantizando rapidez en la atención de los sectores vulnerables.

A partir del ahorro generado durante el primer año de gestión, donde se trabajó para poner fin a los gastos innecesarios dentro del Estado provincial, se logró asignar para 2025 un presupuesto para la ejecución de políticas sociales 12 veces superior al destinado en 2023. Además, por segundo año consecutivo, esta asistencia se brinda sin intermediarios, con nuevos parámetros de transparencia en lo que respecta a la gestión provincial e independencia para los gobiernos locales.

Para este año, por Decreto N°205/25, se asignarán 492 millones de pesos para el primer trimestre (estimativo anual de 1.968.000.000) destinados a los 57 municipios y comisiones de fomento, que serán distribuidos según categoría municipal: 12 millones para los municipios de primera, 10 millones para los de segunda, 8 millones para los de tercera y 6 millones para las comisiones de fomento. Estos fondos serán depositados luego de la firma de los convenios a las cuentas generales de los gobiernos locales.

“En 2024 habíamos firmado con 22 municipios mientras que hoy lo hemos extendido a los 57 gobiernos locales. Se trata de una descentralización financiera y administrativa que, en determinadas cuestiones y competencias, sostiene responsabilidades concurrentes compartidas entre el Ejecutivo y los municipios y comisiones de fomento para profundizar la capacidad y rapidez de las respuestas”, explicó el ministro de Gobierno, Jorge Tobares.

Indicó que “el uso de estos recursos está sujeto a la planificación de cada municipio mientras, de manera simultánea, continúan en ejecución programas provinciales y en algunos casos, la acción directa del gobierno provincial. Esta medida se basa en el Pacto de Gobernanza y el Plan de Regionalización que impulsa el gobernador Rolando Figueroa”.

Por su parte, el intendente de Aluminé, Diego Victoria, expresó: “Este convenio nos permite -como municipalidad- actuar con autonomía, de manera inmediata y rápida en situaciones difíciles o de riesgo para las familias, para las mujeres, para las adolescencias o las niñeces; entendiendo la importancia de un gobierno local y provincial presente. Estamos trabajando muy bien y generando políticas sociales públicas con un impacto muy positivo que nos permitió tener herramientas de gestión. Además, firmamos otro convenio a través del cual se sumarán tres ejecutoras que van a trabajar y dedicarse en la contención en el refugio de mujeres”.

En tanto, el intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño, sostuvo: “Vamos a implementar estos recursos para la contratación de profesionales y potenciar acciones para la prevención, con sensibilidad, y estar cerca de los que más lo necesitan. Cada municipio tiene su propia realidad, estos aportes son importantísimos para Junín de los Andes”.

Esta descentralización administrativa facilitará la aplicación de un conjunto de programas específicos que se enmarcan dentro de las Leyes 2302 de Protección Integral de Niñez y Adolescencia; 2785 régimen de protección para prevenir, sancionar y erradicar la violencia familiar; 2786 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres; 2955 Régimen Provincial de Hogares de Niñas, Niños y Adolescentes; 3349 de adhesión a la ley nacional de protección de los Derechos Humanos de las personas mayores y 3370 que crea la Comisión Interinstitucional de Intervención contra la Trata de Personas.

En cuanto a la rendición, este año se realizará de manera trimestral, informando lo percibido y gastado, adjuntando comprobantes y los informes de situaciones abordadas según leyes. El área de Gestión Territorial de la subsecretaría de Familia será la responsable del seguimiento y supervisión de intervenciones. En la auditoría se observa el destino de los fondos y se realizan sugerencias en cuanto a programas y/ o acciones.

Te puede interesar
Lo más visto
488861239_1107734684728487_124482291752144276_n

Un incendio consumió una vivienda en Chacra 28

Redacción
Ciudad04/04/2025

Esto motivó la atención de seis personas por parte del sistema de emergencias de la provincia, por inhalación de humo y crisis nerviosa. En el mismo momento, una bombera fue agredida con un golpe de puño por una persona que estaba en el lugar.

Recibilos todos los sábados en tu mail