
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
Como parte del Día Mundial del Agua, más de 120 participantes de Argentina y Chile fueron parte -en la modalidad remo- de la Primera Travesía Binacional Pehuén – Lagos Vivos en Villa Pehuenia Moquehue e Icalma.
El objetivo principal del evento fue el de promover la conciencia sobre la preservación del agua y destacar la importancia de los lagos, cuyas aguas puras y cristalinas son esenciales para la biodiversidad y el bienestar de las futuras generaciones.
El evento, estuvo organizado por Terrazul Expediciones Kayak & SUP (Argentina), Chucao Kayak (Chile) y la Escuela Municipal de Kayak y Actividades Naúticas de Villa Pehuenia Moquehue con el apoyo de las municipalidades de Villa Pehuenia Moquehue y de Lonquimay.
Las actividades iniciaron el viernes con un destacado panel binacional de expertos en ecología acuática, reuniendo a profesionales del CEAN (Centro de Ecología Aplicada del Neuquén) y la ONG chilena Vigilantes del Lago.
Esta instancia permitió acercar la ciencia a la comunidad y brindar herramientas para la conservación de los ecosistemas acuáticos. Además, se realizaron muestreos en el Lago Aluminé, donde los participantes pudieron observar microorganismos como el plancton a través de microscopios, permitiendo un mayor entendimiento sobre la salud del lago.
Como resultado de este encuentro, surgieron proyectos de colaboración entre la Subsecretaria de Gestión Ambiental de Villa Pehuenia Moquehue, CEAN, Vigilantes del Lago y la escuela CPEM 90, consolidando el compromiso de seguir trabajando en la preservación de estos entornos naturales.
Una Travesía uniendo naturaleza y cultura
El sábado, los participantes emprendieron una desafiante travesía de aproximadamente 25 kilómetros en kayak, recorriendo los lagos Aluminé y Moquehue, conectados por el río Angostura. A pesar de un inicio con neblina, el sol emergió al mediodía, revelando las aguas turquesas y la majestuosidad del paisaje.
En la tarde, la categoría participativa se sumó para los últimos kilómetros, con la emotiva presencia de niños de la escuela municipal de kayak de Villa Pehuenia Moquehue y del Club de Esquiadores Costanera de Junín de los Andes, compartiendo el agua con entusiasmo y unión.
Los participantes llegaron desde diversos puntos de Argentina y Chile conformando un encuentro real entre culturas.
El domingo, la travesía cruzó la frontera por el Paso Internacional Icalma, donde los participantes fueron recibidos con una muestra gastronómica local, degustando piñones calientes, café de piñón, sopaipilla de piñon, pebre, pastas de semillas y merken, y otras delicias tradicionales. A pesar de un pronóstico adverso, el clima permitió navegar el Lago Icalma, desafiando el viento y, para los más experimentados, disfrutando de la posibilidad de surfear algunas olas.
El día cerró con un gran asado de cordero a la estaca, fortaleciendo la fraternidad entre naciones, seguido de una fiesta de cierre con sorteos y celebraciones por la experiencia vivida.
Integración Regional
En el marco de este evento, las municipalidades de Villa Pehuenia Moquehue y Lonquimay sellaron un importante acuerdo de colaboración, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y reforzar los lazos entre ambas comunidades fortaleciendo el desarrollo regional, iniciando el trabajo conjunto en los ámbitos del turismo, ambiente y cultura.
Compromiso con las generaciones futuras
El lunes, reforzando la misión de educación y concientización, la Subsecretaría de Gestión Ambiental de Villa Pehuenia Moquehue, junto con Terrazul Expediciones y Chucao Kayak, ofrecieron una charla para las infancias de Icalma.
Los niños pudieron conocer más sobre el kayakismo y la importancia de cuidar el agua y el entorno natural, destacando que los lagos son ecosistemas frágiles que requieren protección activa, así como el ámbito propicio para la práctica de actividades deportivas respetuosas con el medio como el kayakismo de travesía.
Con esta iniciativa, la Primera Travesía Binacional Pehuén - Lagos Vivos, se consolidó como un evento destacado por la integración cultural, el deporte al aire libre y la conservación ambiental, sentando las bases para trabajo colaborativo a lo largo del año y fijando la fecha de la travesía de manera anual, en el Día Mundial del Agua.
La travesía contó con el apoyo de Prefectura Naval Argentina, Marina Chilena, Migraciones, Aduana y Gendarmería Argentina, Migraciones Chile, PDI, SAG, Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue, Delegación de Icalma, Municipalidad de Lonquimay, SERNATUR Araucanía, SERNAPESCA, Neuquentur y el Ministerio de Turismo de Neuquén. También acompañaron el evento: Freeky, Superdic, Pueblito Expediciones, AT, Escuela de Kayak Chile, Camping Pehuenche Mapu, Camping Rastro de Mula, Complejo Camping Don Cirilo, CEAN y Vigilantes del Lago.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
El certamen tiene por objetivo visibilizar el compromiso ambiental, empresarial, institucional y profesional de organizaciones del sector.
El corredor contiene valores paisajísticos y naturales. Tiene relevancia en la interacción y vinculación histórico-cultural con las comunidades originarias que forman parte esencial de la identidad y el patrimonio cultural de la región.
El corredor contiene valores paisajísticos y naturales. Tiene relevancia en la interacción y vinculación histórico-cultural con las comunidades originarias que forman parte esencial de la identidad y el patrimonio cultural de la región.
El trabajo sienta las bases para la creación de productos geoturísticos que posicionarán a la región como referente para el segmento turístico nacional e internacional.
Autoridades municipales recibieron información clave para la regulación de inmuebles con fines vacacionales, en el marco de la nueva ley provincial.
El Gobierno provincial facilitó su registro a través de una disposición. Ahora podrá formalizarse ante la Inspección Provincial de Personas Jurídicas.
Durante su 13ª sesión ordinaria, el Concejo Deliberante aprobó una ley que establece la obligatoriedad de capacitaciones periódicas y continuas dirigidas a todas las personas que ocupen cargos en la función pública.
Para llevar a cabo este proyecto, se conformó un equipo de trabajo compuesto por personal técnico del Departamento de Conservación y Manejo, junto con representantes de las zonas norte, centro y sur del PNL.
El gobernador informó que desde la gestión provincial se están intercambiando datos y se está trabajando en “muy buenos términos” con el gobierno nacional para poder determinar el monto de la deuda. Además, reiteró la “férrea defensa” de la caja jubilatoria neuquina.
En dos masivos actos en Chos Malal y en la ciudad de Neuquén, más de 400 estudiantes refrendarán su lealtad a la insignia nacional.