
Propusieron a organismos nacionales llevar a cabo acciones para optimizar la experiencia de las personas que transitan por estos cruces con destino a la provincia o hacia Chile.
Como parte del Día Mundial del Agua, más de 120 participantes de Argentina y Chile fueron parte -en la modalidad remo- de la Primera Travesía Binacional Pehuén – Lagos Vivos en Villa Pehuenia Moquehue e Icalma.
El objetivo principal del evento fue el de promover la conciencia sobre la preservación del agua y destacar la importancia de los lagos, cuyas aguas puras y cristalinas son esenciales para la biodiversidad y el bienestar de las futuras generaciones.
El evento, estuvo organizado por Terrazul Expediciones Kayak & SUP (Argentina), Chucao Kayak (Chile) y la Escuela Municipal de Kayak y Actividades Naúticas de Villa Pehuenia Moquehue con el apoyo de las municipalidades de Villa Pehuenia Moquehue y de Lonquimay.
Las actividades iniciaron el viernes con un destacado panel binacional de expertos en ecología acuática, reuniendo a profesionales del CEAN (Centro de Ecología Aplicada del Neuquén) y la ONG chilena Vigilantes del Lago.
Esta instancia permitió acercar la ciencia a la comunidad y brindar herramientas para la conservación de los ecosistemas acuáticos. Además, se realizaron muestreos en el Lago Aluminé, donde los participantes pudieron observar microorganismos como el plancton a través de microscopios, permitiendo un mayor entendimiento sobre la salud del lago.
Como resultado de este encuentro, surgieron proyectos de colaboración entre la Subsecretaria de Gestión Ambiental de Villa Pehuenia Moquehue, CEAN, Vigilantes del Lago y la escuela CPEM 90, consolidando el compromiso de seguir trabajando en la preservación de estos entornos naturales.
Una Travesía uniendo naturaleza y cultura
El sábado, los participantes emprendieron una desafiante travesía de aproximadamente 25 kilómetros en kayak, recorriendo los lagos Aluminé y Moquehue, conectados por el río Angostura. A pesar de un inicio con neblina, el sol emergió al mediodía, revelando las aguas turquesas y la majestuosidad del paisaje.
En la tarde, la categoría participativa se sumó para los últimos kilómetros, con la emotiva presencia de niños de la escuela municipal de kayak de Villa Pehuenia Moquehue y del Club de Esquiadores Costanera de Junín de los Andes, compartiendo el agua con entusiasmo y unión.
Los participantes llegaron desde diversos puntos de Argentina y Chile conformando un encuentro real entre culturas.
El domingo, la travesía cruzó la frontera por el Paso Internacional Icalma, donde los participantes fueron recibidos con una muestra gastronómica local, degustando piñones calientes, café de piñón, sopaipilla de piñon, pebre, pastas de semillas y merken, y otras delicias tradicionales. A pesar de un pronóstico adverso, el clima permitió navegar el Lago Icalma, desafiando el viento y, para los más experimentados, disfrutando de la posibilidad de surfear algunas olas.
El día cerró con un gran asado de cordero a la estaca, fortaleciendo la fraternidad entre naciones, seguido de una fiesta de cierre con sorteos y celebraciones por la experiencia vivida.
Integración Regional
En el marco de este evento, las municipalidades de Villa Pehuenia Moquehue y Lonquimay sellaron un importante acuerdo de colaboración, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y reforzar los lazos entre ambas comunidades fortaleciendo el desarrollo regional, iniciando el trabajo conjunto en los ámbitos del turismo, ambiente y cultura.
Compromiso con las generaciones futuras
El lunes, reforzando la misión de educación y concientización, la Subsecretaría de Gestión Ambiental de Villa Pehuenia Moquehue, junto con Terrazul Expediciones y Chucao Kayak, ofrecieron una charla para las infancias de Icalma.
Los niños pudieron conocer más sobre el kayakismo y la importancia de cuidar el agua y el entorno natural, destacando que los lagos son ecosistemas frágiles que requieren protección activa, así como el ámbito propicio para la práctica de actividades deportivas respetuosas con el medio como el kayakismo de travesía.
Con esta iniciativa, la Primera Travesía Binacional Pehuén - Lagos Vivos, se consolidó como un evento destacado por la integración cultural, el deporte al aire libre y la conservación ambiental, sentando las bases para trabajo colaborativo a lo largo del año y fijando la fecha de la travesía de manera anual, en el Día Mundial del Agua.
La travesía contó con el apoyo de Prefectura Naval Argentina, Marina Chilena, Migraciones, Aduana y Gendarmería Argentina, Migraciones Chile, PDI, SAG, Municipalidad de Villa Pehuenia Moquehue, Delegación de Icalma, Municipalidad de Lonquimay, SERNATUR Araucanía, SERNAPESCA, Neuquentur y el Ministerio de Turismo de Neuquén. También acompañaron el evento: Freeky, Superdic, Pueblito Expediciones, AT, Escuela de Kayak Chile, Camping Pehuenche Mapu, Camping Rastro de Mula, Complejo Camping Don Cirilo, CEAN y Vigilantes del Lago.
Propusieron a organismos nacionales llevar a cabo acciones para optimizar la experiencia de las personas que transitan por estos cruces con destino a la provincia o hacia Chile.
El plazo es de 25 años, con opción a una prórroga de cinco años más.
Fue en Brasil, que es un mercado estratégico para el producto de pesca deportiva. Se establecieron lazos comerciales y de promoción con operadores mayoristas y minoristas e influencers relacionados con el rubro.
En dicho encuentro se abordaron temas en torno al ordenanza del “Registro Municipal de Guías de Turismo”, una normativa sancionada en 2005 que regula el ejercicio de la profesión en la localidad.
La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos, como travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.
El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, se reunió con el secretario general de la Asociación de Empleados de Comercio, Ricardo Troncoso y le transmitió tranquilidad respecto de la continuidad laboral.
La convocatoria, que contó con la presencia de personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y de la Secretaría del Consejo de Planificación Estratégica y Gestión de Proyectos, permitió informar a los frentistas sobre los detalles de la obra y el mecanismo de contribución por mejora.
El encuentro fue para trazar un plan de trabajo en la seguridad ciudadana y establecer un proceso articulado con identificación de las demandas más urgentes que se reciben a través de las distintas áreas de las juntas vecinales.
Organizado por la Comisión Vecinal Vega Maipú y Nahuilen, y con el apoyo de vecinos y vecinas del barrio, se realizó una jornada de limpieza y plantación de especies en los canteros.
El plazo es de 25 años, con opción a una prórroga de cinco años más.
Denominada “Manifiesto” hace un llamado para artistas visuales de nuestra provinicia que estén interesados en exponer sus trabajos en el Espacio Cultural de la Legislatura del Neuquén.