
Propusieron a organismos nacionales llevar a cabo acciones para optimizar la experiencia de las personas que transitan por estos cruces con destino a la provincia o hacia Chile.
El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, se reunió con el secretario general de la Asociación de Empleados de Comercio, Ricardo Troncoso y le transmitió tranquilidad respecto de la continuidad laboral.
Turismo17/03/2025También subrayó la importancia del trabajo conjunto para garantizar la temporada. "Recibimos la total disposición de trabajar juntos para una apertura segura del complejo", afirmó Fernández Capiet al referirse al compromiso de la entidad gremial en este proceso de transición.
La reunión fue una más en la ronda de encuentros que impulsó el gobernador Rolando Figueroa, destinada a informar y a dialogar con representantes de la comunidad de San Martín de los Andes y alrededores; en especial con los que están vinculados al desarrollo del turismo.
El gobierno provincial neuquino ha decidido avanzar con una nueva licitación luego de 38 años en los que el concesionario actual solo abonaba un canon anual de 50 mil dólares. En cambio, el nuevo contrato no sólo garantizará la transparencia, sino que además establecerá un canon mínimo del 2 por ciento, inversiones obligatorias y acuerdos con las comunidades mapuches.
El actual contrato de concesión, que data de 1987, finalizará el 7 de abril y no será renovado debido a que no generaba beneficios significativos para la provincia ni para la comunidad. La decisión del gobierno de informar con lujo de detalles a las instituciones locales, especialmente a aquellas vinculadas al producto nueve, no registra precedentes.
De hecho, el ministro ya se reunió con representantes de la Asociación de Instructores de Esquí de Chapelco; del club Lacar; del Club Andino San Martín de los Andes; del Club Andino Junín de los Andes; de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), seccional Bariloche; y del desarrollo Las Pendientes, entre otros.
Propusieron a organismos nacionales llevar a cabo acciones para optimizar la experiencia de las personas que transitan por estos cruces con destino a la provincia o hacia Chile.
El plazo es de 25 años, con opción a una prórroga de cinco años más.
Fue en Brasil, que es un mercado estratégico para el producto de pesca deportiva. Se establecieron lazos comerciales y de promoción con operadores mayoristas y minoristas e influencers relacionados con el rubro.
El objetivo del evento fue el de promover la conciencia sobre la preservación del agua y la importancia de los lagos. Se llevaron a cabo actividades deportivas y recreativas, y charlas científicas y ambientales.
En dicho encuentro se abordaron temas en torno al ordenanza del “Registro Municipal de Guías de Turismo”, una normativa sancionada en 2005 que regula el ejercicio de la profesión en la localidad.
La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos, como travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.
La convocatoria, que contó con la presencia de personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y de la Secretaría del Consejo de Planificación Estratégica y Gestión de Proyectos, permitió informar a los frentistas sobre los detalles de la obra y el mecanismo de contribución por mejora.
El encuentro fue para trazar un plan de trabajo en la seguridad ciudadana y establecer un proceso articulado con identificación de las demandas más urgentes que se reciben a través de las distintas áreas de las juntas vecinales.
Tiene el objetivo de avanzar en la unificación y homogeneización de los principales tributos municipales según los lineamientos trazados en el Pacto de Gobernanza II firmado en 2024 entre el gobernador Rolando Figueroa y los intendentes.
Propusieron a organismos nacionales llevar a cabo acciones para optimizar la experiencia de las personas que transitan por estos cruces con destino a la provincia o hacia Chile.
El plazo es de 25 años, con opción a una prórroga de cinco años más.