
Comenzaron las capacitaciones para el portal de trámites turísticos en Neuquén
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
El ministro de Turismo brindó detalles sobre el nuevo pliego de concesión del centro de esquí Chapelco, que incluye importantes cambios en la gestión, la participación de las comunidades Mapuche y la incorporación de nuevas infraestructuras.
Turismo07/03/2025En diálogo con el programa ''Cosas que pasan'', de Radio Fun, el ministro de Turismo de la provincia de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, compartió información clave acerca del nuevo pliego de concesión del centro de esquí Chapelco, que promete transformar la relación con las comunidades locales. Aunque el pliego aún no está a la venta, Capiet aseguró que “va a estar disponible en breve” y que se han realizado importantes avances en su redacción.
Uno de los aspectos más destacados del nuevo pliego es la inclusión de las comunidades Mapuche en la gestión del centro. “Todas las cuestiones que se han ido manejando de hecho y que no estaban escritas en el contrato anterior, las hemos transparentado y las hemos dejado escritas”, afirmó Capiet. Esto incluye la creación de una mesa ambiental que integrará a representantes de las comunidades, del Ministerio de Neuquén y de la municipalidad, para abordar los impactos ambientales de las actividades en la zona de concesión.
Además, se contempla por parte de la nueva concesión, la construcción de un centro cultural para la comunidad Vera y la posibilidad de que las comunidades desarrollen nuevas áreas de estacionamiento, lo que les permitirá ofrecer servicios y generar ingresos. “Estamos hablando de tierras que están fuera del área de la concesión, que serían útiles para tratar de sacar los autos de la ruta”, explicó el ministro.
El nuevo pliego también garantiza la continuidad de los clubes deportivos “fuera del área de concesión” y la entrega de pases para los jóvenes de los mismos, con ciertas limitaciones para asegurar un equilibrio entre profesores y alumnos. “Era otra cuestión que la verdad que no estaba escrita, que quedó escrita”, destacó Capiet.
En cuanto a las temporadas de esquí, el nuevo pliego prevé dos períodos: uno estival que comenzará el 2 de enero y finalizará con Semana Santa, y otro invernal que se extenderá desde el 20 de junio hasta mediados de octubre, sujeto a las condiciones de nieve. “La idea es ampliar la superficie esquiable y descomprimir un poco intermedia”, señaló el ministro, quien también mencionó la incorporación de nuevos cañones para la fabricación de nieve.
La licitación del pliego está en proceso, y Capiet indicó que han tenido contacto con varios interesados, quienes han mostrado interés en participar. “En general se acercaron, preguntaron, siempre empieza por una consulta por parte del interesado”, comentó. Sin embargo, el ministro aclaró que la negociación con la actual concesionaria, Nieves del Chapelco, sigue en curso y que el contrato actual finaliza el 7 de abril.
Capiet también comentó sobre la titularidad de 140 hectáreas que el actual concesionario tiene en la parte superior de la montaña, “Nieves del Chapelco tiene escriturada esa tierra y es de ellos. Nosotros no vamos contra la propiedad de esa tierra que ya tiene escriturada. Sí, lo que planteamos y que no estamos de acuerdo, es esa cuña que pasa por abajo del cable de la telecabina, que creemos que debe estar afectada al área de concesión y no a otra cosa”, y detalló, “hay alrededor de 15 hectáreas más o menos, en donde creemos que el título otorgado se extralimita o se superpone con lo que debiera ser el área de concesión”.
Ruta 19
Capiet confirmó que “en el pliego lo que está contemplado es que entre el 1 de junio y el cierre de la temporada el mantenimiento de la ruta y la playa corresponde al concesionario como parte de su responsabilidad como concesionario y como necesidad de hacer algo para prestar un buen servicio”. Hoy el mantenimiento está a cargo de Vialidad Provincial. “A partir de ahora, desde que te bajas del Siete Lagos y te subís a la ruta 19, ahí está empezando ya la responsabilidad del concesionario”, y completó, ”y si viene una tormenta y el concesionario tiene que sacar las máquinas a las 3 de la mañana, la tendrá que sacar a las 3 de la mañana, y si encontramos a alguien que no quiere poner cadenas porque sabe manejar muy bien y después nos genera un problema en el camino, va a ser responsabilidad del concesionario de que cuando es con cadenas, es con cadenas y no que nos empecemos a tirar la pelota que si es la policía, que si es seguridad vial, que si es vialidad, que si es la municipalidad”, y finalizó, “el concesionario es el que primero va a querer tener la ruta limpia y despejada para que la gente llegue a la concesión y a partir de ahí el concesionario también va a ser el que va a tener que tener un nexo con la policía para decir hasta acá llegamos sin cadena”.
Trabajadores
Un punto crucial que se abordó fue la responsabilidad de los sueldos de los empleados permanentes durante el período de transición entre la finalización del contrato actual y la nueva adjudicación. “La previsión original es que la empresa que se haga cargo, también se haga cargo de esto”, afirmó Capiet, quien se mostró optimista sobre la continuidad del personal.
Finalmente, el nuevo pliego contempla la incorporación de un nuevo medio de elevación que no necesariamente tiene que ser cero kilómetro, que será obligatorio para el futuro concesionario. “Cualquier interesado sabe que un medio nuevo va a ser exigido, porque además lo necesitamos”, enfatizó el ministro, quien destacó la importancia de mejorar la infraestructura para evitar problemas de congestión en las colas y mejorar la experiencia de los esquiadores.
Finalmente, Capiet explicó parte del camino para que el pliego esté disponible, “Cualquier licitación tiene todo un proceso administrativo que también lleva su tiempo. Y vos sabés que en la administración también hay muchísimos abogados que opinan de distintas áreas”, y ejemplificó, “oficina de contrataciones, por contaduría, por fiscalía, por la asesoría general de gobierno, en fin. Tiene su proceso al margen del proceso propio del ministerio… Hoy por hoy estamos cerca”, y confirmó que desde que se publique el pliego y los interesados lo compren habrá alrededor de 30 días para presentar las propuestas”.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.