
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
Turismo09/07/2025Con el imponente paisaje de la cordillera neuquina como escenario, Aluminé se posiciona como uno de los destinos destacados de la temporada invernal. La Municipalidad presentó seis propuestas culturales, recreativas y deportivas que invitan a vivir unas vacaciones inolvidables en contacto con la naturaleza y la identidad local.
Entre las actividades más convocantes se encuentra el esquí y snowboard en el Parque de Nieve Batea Mahuida, ubicado a solo 68 kilómetros del centro urbano. Las pistas se adaptan a todos los niveles y quienes se alojen en Aluminé acceden a un 10% de descuento en el pase diario.
Para los amantes de las caminatas, la Reserva Natural Quilquelil ofrece senderos autoguiados con vistas panorámicas del río Aluminé, el Pulmarí y el casco urbano. Esta meseta, delimitada por los ríos Ruca Choroi y Aluminé, alberga una gran riqueza natural y cultural.
El trekking guiado también tiene su lugar, con recorridos adaptados a distintos niveles de dificultad a cargo del experto Agustín Marconi. Desde paseos suaves hasta desafíos de montaña, la propuesta busca conectar con el entorno de forma segura y personalizada.
En el plano cultural, el museo El Charrúa y Ludomuseo propone una experiencia interactiva para toda la familia, con espacios dedicados a la historia, la arqueología y el juego. Una combinación de saberes, memoria y entretenimiento.
La Estancia Vilcunco ofrece una experiencia rural completa: gastronomía regional con desayunos, meriendas y cenas; granja interactiva para conocer animales; y pesca deportiva en criadero de truchas y laguna artificial. Todo en un entorno cálido y hogareño.
Finalmente, la pesca deportiva se extiende hasta el 31 de octubre en los lagos Aluminé, Pulmarí y Nompehuén, con escenarios ideales para disfrutar de la calma del agua y la emoción del pique.
Estas propuestas se complementan con una programación cultural que incluye presentaciones artísticas, cine, juegos y espacios lúdicos para adolescentes. La iniciativa busca fortalecer la interculturalidad, promover el encuentro entre generaciones y revalorizar las costumbres locales en armonía con el entorno.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
El histórico establecimiento termal será concesionado por 15 años, con opción a prórroga. La apertura de sobres se realizará el 25 de agosto y se espera que la iniciativa fortalezca el desarrollo turístico y económico de la región.
La directora del IADEP, Josefina Codermatz, celebró los 27 años del organismo destacando su rol en la inclusión económica y el acompañamiento a proyectos productivos en toda la provincia.
El Programa Libertad Asistida, con 29 años de trayectoria en la provincia, es ejemplo nacional en la atención no privativa de libertad para adolescentes en conflicto con la ley penal.
Se capacitará a profesionales de la construcción en etiquetado energético, una herramienta clave para avanzar hacia hogares más sostenibles y confortables