
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Más de 200 palistas provenientes de Argentina y Chile participarán tanto en la instancia competitiva como en la travesía recreativa. Esta actividad busca poner en valor el Corredor del río Limay Inferior, uno de los principales atractivos de la Región Confluencia.
Turismo04/03/2025La 9° Edición de las 32 Millas ''La Regata del Limay'' se llevará a cabo los días 8 y 9 de marzo. Declarada de Interés Turístico por el ministerio de Turismo provincial, se realizará en tres etapas entre Arroyito (Senillosa), Plottier y Neuquén capital.
La actividad está diseñada tanto para palistas experimentados, que buscan medirse en una carrera de resistencia, como para quienes quieran disfrutar del recorrido como turistas, en una travesía recreativa. Se puede participar en los formatos: kayaks olímpicos, individuales y dobles, travesías dobles, 520 individuales y SUP nivel avanzado; varones, mujeres y mixtos.
En esta edición, se espera que formen parte de la Regata del Limay más de 200 palistas profesionales y aficionados provenientes tanto de Argentina como de Chile.
Las 32 Millas es organizada por la empresa Quatro Vientos, prestadora de actividades de kayak y canoas, habilitada por la cartera turística provincial. La planificación de la prueba es en coordinación con la Asociación Italiana de Socorros Mutuos de Neuquén.
Objetivos
La competencia tiene como objetivo poner en valor el río Limay y sus costas como recurso natural, sensibilizar sobre su disfrute y conservación, promover el turismo deportivo con la llegada de atletas de otras localidades y provincias y potenciar el desarrollo de la oferta turística y comercial de la zona.
Asimismo, el certamen contribuye a atenuar la estacionalidad y diversificar el calendario de actividades de turismo en la Provincia.
Cabe mencionar que en la jornada del 8 de marzo en el paraje de China Muerta habrá puestos de venta de productores de frutas y hortalizas, además de carpas institucionales y de organizaciones sociales.
Itinerario de la carrera
La primera etapa de la regata será el sábado 8 marzo a partir de las 10 desde Arroyito hasta China Muerta y abarcará una distancia de 12 millas (22 km).
La segunda instancia se realizará el mismo día, a partir de las 17, en la modalidad contrarreloj y cubrirá tres millas (6 km).
En tanto, la tercera etapa será el domingo 9 a las 10 y unirá un recorrido de 17 millas (32 km) desde China Muerta a la ciudad de Neuquén.
Para más información y consultas, contactarse vía correo electrónico a la casilla [email protected]; al teléfono +54 9 299 4564830 o bien visitar la página web www.32millasdellimay.com.ar.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
La localidad recibió a más de 1.000 corredores en el ASICS K21, consolidándose como destino de turismo deportivo.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.