
La cartera educativa provincial dispuso el bloqueo a redes sociales, aplicaciones no educativas y páginas web en las instituciones de educación pública de toda la provincia.
Esta iniciativa tiene como objetivo formar profesionales capacitados en la gestión y conservación de los ecosistemas, con énfasis en la planificación, que incluye prevención de disturbios (como incendios, aludes, invasiones biológicas, etc.), minimizar los daños y realizar planes de restauración posterior, que asegure la recuperación de los ecosistemas degradados.
El Centro Regional Universitario de San Martín de los Andes, con casi 50 años de experiencia en la formación de técnicos en manejo de recursos naturales, ofrecía inicialmente la Tecnicatura Universitaria Forestal. Luego, la unidad académica ha ampliado su oferta educativa para incluir la Tecnicatura en Guía de Turismo y la Tecnicatura en Espacios Verdes.
Ariel Mortoro, director de la unidad académica, destacó que la creación de esta carrera fue un proceso extenso que involucró numerosas reuniones y la elaboración de un plan curricular ajustado a las necesidades de la región.
“Estábamos convencidos de que era necesario formar profesionales que no solo se enfoquen en la conservación, sino también en la gestión sustentable de los recursos naturales”, aseguró Mortoro. Así, la Ingeniería en Recursos Naturales se ha convertido en la sexta carrera de este tipo en el país.
Uno de los principales enfoques de la nueva propuesta es la planificación estratégica para mitigar el impacto de los incendios forestales. Mortoro subrayó la importancia de contar con estrategias efectivas para reducir los riesgos, señalando que la falta de planificación puede conducir a la acumulación de material combustible y a incendios de gran magnitud.
El plan de estudios de la carrera incluye formación en la gestión de pastizales, forestales, recursos hídricos y suelos, además de técnicas de restauración ecológica, cruciales para la recuperación de áreas afectadas por incendios y otros disturbios ambientales. También se contempla la implementación de corredores biológicos y la gestión adecuada de residuos forestales como parte de una estrategia integral de prevención de incendios.
“La sostenibilidad implica asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de, al menos, los mismos recursos que tenemos hoy. La clave está en el manejo adaptativo: monitorear, corregir errores y minimizar impactos no deseados”, aseguró Mortoro.
En un contexto de creciente preocupación por el cambio climático y la conservación del ambiente, la Ingeniería en Recursos Naturales se posiciona como una herramienta esencial para mantener el equilibrio ecológico de la Patagonia y prevenir futuros desastres ambientales.
La carrera de Ingeniería en Recursos Naturales ha generado un gran interés en la comunidad educativa y ambientalista. En su primer año, contó con 20 estudiantes que ya han avanzado al segundo año, y para el próximo ciclo lectivo, las inscripciones continúan abiertas, con otros 20 nuevos aspirantes registrados hasta la fecha.
La cartera educativa provincial dispuso el bloqueo a redes sociales, aplicaciones no educativas y páginas web en las instituciones de educación pública de toda la provincia.
En mayo iniciarán las actividades para estudiantes actuales y egresados de escuelas técnicas de Neuquén. Esta semana se realizará el llamado a las y los docentes para cubrir los espacios requeridos.
La ministra Soledad Martínez confirmó que se llegó a ese número partiendo de un 27 % de ausencia en las aulas. Se avanza en la instrumentación de un nomenclador único para ordenar el sistema de licencias.
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Al evaluar las posibilidades concretas de que este proyecto se materialice, las docentes evaluaron que San Martín de los Andes representa un punto estratégico en la región sur de la provincia.
Un bajo consumo de energía puede afectar el metabolismo, la recuperación muscular y hasta la salud ósea. Cómo mejorar la dieta para evitar problemas a largo plazo.
La reciente habilitación del primer prestador dedicado al astroturismo en la Provincia contribuye al fortalecimiento de nuevas experiencias que enriquecen la oferta turística provincial.
Los trámites se realizan en la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén, que funciona a través de la subsecretaría de Cultura.
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
Es para cubrir diferentes puestos en San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier y Cutral Co/Plaza Huincul, entre otras localidades. Además, hay otras 190 convocatorias y concursos en marcha.