
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
“Estar sentados en la mesa y ser escuchados es importante”, aseguró Figueroa que se reunió con el viceministro de Energía y Minería de la Nación, Daniel González. Durante el encuentro se habló también sobre la obra de interconexión eléctrica ALIPIBA 2.
Actualidad03/02/2025“Fuimos escuchados en el planteo que siempre hacemos, que es el reconocimiento del valor de nuestras regalías y también poder tener la posibilidad de cobrar regalías en especie para poder disponer de nuestra energía”, aseguró esta tarde el gobernador Rolando Figueroa tras un encuentro que mantuvo con el viceministro de Energía y Minería de la Nación, Daniel González.
La reunión sirvió para definir de forma colaborativa, junto a las provincias de Neuquén y Río Negro, la próxima licitación que va a hacer la Nación sobre las represas hidroeléctricas del Comahue. González destacó "el feedback" con ambas provincias "para definir juntos cuáles son los términos y condiciones más favorables para todos”.
La secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini consideró que el encuentro “nos abre las puertas con mayor comodidad para pensar en que la alternativa a la resolución de las represas puede ser viable para ambas provincias”.
“Estar sentados en la mesa, ser escuchados, es un gran paso adelante”, remarcó Figueroa.
Del encuentro participaron también el ministro de Planificación Modernización e Innovación, Rubén Etcheverry y el presidente de Calf, Marcelo Severini.
ALIPIBA 2
Durante la jornada, el gobernador se refirió también a la esperada obra de interconexión eléctrica ALIPIBA 2, que conectará Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Recordó que “es una obra muy importante para Río Negro y para Neuquén” sobre la que será necesario construir el financiamiento.
“Alberto (Weretilneck) no pudo estar presente hoy porque viajó hacia El Bolsón para estar en la primera línea de defensa contra el fuego. Pero creemos que es muy importante lo que hemos dialogado y lo que hemos planteado en la posibilidad que las provincias puedan financiar esta obra”, informó.
“Nosotros sabemos que tenemos que poner el hombro para buscar la solución para nuestras provincias. Estamos muy entusiasmados para poder buscar la solución”, completó el mandatario.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.