
Personas afiliadas a ISSN con determinadas patologías pueden acceder a tratamientos y estadía durante una semana presentando la planilla médica del profesional tratante.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
Actualidad02/07/2025El Gasoducto Cordillerano Patagónico es un extenso sistema de cañerías que se extiende por más de 1.700 kilómetros, diseñado para transportar gas natural. Este gasoducto se abastece desde dos puntos estratégicos: en el extremo norte, a partir del área de Collón Curá, ubicada en la provincia del Neuquén, y en el extremo sur, desde un yacimiento productivo cercano a la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Debido a los elevados niveles de consumo registrados en toda la región, los cuales superan los históricos de despacho, los volúmenes que ingresan por ambas vías no son suficientes para satisfacer la demanda total. Además de esta situación, se presentaron inconvenientes operativos, ajenos a la distribuidora, en el suministro de gas natural que alimenta el sistema, afectando el funcionamiento general del gasoducto. Aunque estas contingencias ya han sido resueltas, el sistema aún no ha recuperado los niveles operativos necesarios para garantizar la prestación completa del servicio.
Como resultado de esta situación, y a pesar de los esfuerzos realizados por la compañía en términos operativos, desde ayer se han experimentado restricciones en el suministro en algunas viviendas de San Martín de los Andes, Villa La Angostura, El Bolsón, Trevelin y Lago Puelo.
Las interrupciones en el suministro son ocasionadas por el regulador, un dispositivo ubicado en los nichos de gas que, al detectar una baja presión en la red, corta automáticamente el suministro dentro de la vivienda como medida de seguridad.
Ante esta situación, la compañía ha desplegado equipos técnicos y operativos en las localidades afectadas, reforzando las tareas con personal proveniente de otras zonas para apoyar el operativo. Además, se encuentra monitoreando constantemente la evolución del sistema con el objetivo de iniciar las labores de reconexión tan pronto como las condiciones lo permitan.
En este contexto, frente a la interrupción del servicio, se solicita a los usuarios comunicarse con las líneas de emergencia habilitadas las 24 horas (0810-999-0810 y 0800-999-0810) para registrar cada caso y facilitar un proceso ágil de restablecimiento del servicio. Por último, se recuerda que, en aras de la seguridad de todos los usuarios, no intenten realizar la reconexión por cuenta propia.
Personas afiliadas a ISSN con determinadas patologías pueden acceder a tratamientos y estadía durante una semana presentando la planilla médica del profesional tratante.
La distinción fue en función del rol de la empresa en el desarrollo de Vaca Muerta y del Polo Científico Tecnológico. “Es el reconocimiento a una persona que viene a acrecentar las posibilidades de crecimiento de esta gran ciudad, la más importante de la Patagonia”, sostuvo el gobernador Figueroa.
Representantes de la Defensoría y autoridades locales visitaron zonas críticas para relevar situaciones que afectan la calidad de vida de la comunidad.
Gabriela Valencia representó a la entidad en el encuentro turístico más importante del país, fortaleciendo vínculos comerciales y promocionando la diversidad de servicios de San Martín de los Andes.
Cada 1 de octubre se celebra este día, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En Neuquén se realizan talleres y diversas actividades deportivas, recreativas y culturales.
Un enfermero del Hospital Castro Rendón fue removido de su puesto en la administración pública luego de que se verificara que había presentado documentación médica falsa para justificar una licencia.
Gabriela Valencia representó a la entidad en el encuentro turístico más importante del país, fortaleciendo vínculos comerciales y promocionando la diversidad de servicios de San Martín de los Andes.
Representantes de la Defensoría y autoridades locales visitaron zonas críticas para relevar situaciones que afectan la calidad de vida de la comunidad.
Es una propuesta articulada entre los ministerios de educación de Neuquén y Río Negro, la UNCo y la AIC. Se realizará los días 7,15 y 23 de octubre.
El encuentro sobre innovación, sostenibilidad, promoción de destinos y experiencias motivacionales para fortalecer la actividad turística se realizará el 8 y 9 de octubre.
Personas afiliadas a ISSN con determinadas patologías pueden acceder a tratamientos y estadía durante una semana presentando la planilla médica del profesional tratante.