Camuzzi detalló los problemas que afectan a la región y las razones detrás de los cortes en el suministro

En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.

Actualidad02/07/2025Redacción NARedacción NA
1704901616

El Gasoducto Cordillerano Patagónico es un extenso sistema de cañerías que se extiende por más de 1.700 kilómetros, diseñado para transportar gas natural. Este gasoducto se abastece desde dos puntos estratégicos: en el extremo norte, a partir del área de Collón Curá, ubicada en la provincia del Neuquén, y en el extremo sur, desde un yacimiento productivo cercano a la ciudad de Comodoro Rivadavia.

Debido a los elevados niveles de consumo registrados en toda la región, los cuales superan los históricos de despacho, los volúmenes que ingresan por ambas vías no son suficientes para satisfacer la demanda total. Además de esta situación, se presentaron inconvenientes operativos, ajenos a la distribuidora, en el suministro de gas natural que alimenta el sistema, afectando el funcionamiento general del gasoducto. Aunque estas contingencias ya han sido resueltas, el sistema aún no ha recuperado los niveles operativos necesarios para garantizar la prestación completa del servicio. 

Como resultado de esta situación, y a pesar de los esfuerzos realizados por la compañía en términos operativos, desde ayer se han experimentado restricciones en el suministro en algunas viviendas de San Martín de los Andes, Villa La Angostura, El Bolsón, Trevelin y Lago Puelo.

Las interrupciones en el suministro son ocasionadas por el regulador, un dispositivo ubicado en los nichos de gas que, al detectar una baja presión en la red, corta automáticamente el suministro dentro de la vivienda como medida de seguridad.

Ante esta situación, la compañía ha desplegado equipos técnicos y operativos en las localidades afectadas, reforzando las tareas con personal proveniente de otras zonas para apoyar el operativo. Además, se encuentra monitoreando constantemente la evolución del sistema con el objetivo de iniciar las labores de reconexión tan pronto como las condiciones lo permitan.

En este contexto, frente a la interrupción del servicio, se solicita a los usuarios comunicarse con las líneas de emergencia habilitadas las 24 horas (0810-999-0810 y 0800-999-0810) para registrar cada caso y facilitar un proceso ágil de restablecimiento del servicio. Por último, se recuerda que, en aras de la seguridad de todos los usuarios, no intenten realizar la reconexión por cuenta propia.

Te puede interesar
Lo más visto
Padial

Fecha confirmada: el 4 de julio abre Cerro Chapelco

Mario Jakszyn
Invierno 202527/06/2025

Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Recibilos todos los sábados en tu mail