Realizaron mesas de trabajo en Junín y San Martín de los Andes para garantizar el acompañamiento a estudiantes con discapacidad

El objetivo fue revisar las formas de organización en las trayectorias de las escuelas con período septiembre/mayo, y actualizar la información vinculada a las necesidades propias de la ruralidad.

Educación30/01/2025RedacciónRedacción
md

La directora de la modalidad educación Especial del Consejo Provincial de Educación (CPE), Carina Lamperti, participó de mesas de trabajo en Junín de los Andes y San Martín de los Andes para garantizar el acompañamiento a estudiantes con discapacidad en las escuelas de la Región de Los Lagos del Sur.

En la escuela Especial Nº 9 de Junín de los Andes, se llevó adelante una mesa de trabajo con Maestras de Apoyo a la Inclusión (MAI) de las escuelas rurales de la zona, que incluye la escuela primaria Nº 319 Aucapan; Nº 259 Atreuco Abajo; Nº 320 Catan Lil; Nº 51 Pilo Lil; Nº 357 Pampa de Malleo y Nº 242 Huilqui Menuco. De la actividad participó la supervisora de Educación Especial, Valeria Tesolin.

El encuentro tuvo como objetivo revisar las formas de organización y acompañamiento a las trayectorias de los estudiantes con discapacidad de estas escuelas con periodo septiembre/mayo y actualizar la información vinculada a las necesidades propias de la ruralidad.

En el marco de estas reuniones, también visitaron la escuela Nº 357 de Pampa del Malleo junto a su directora, Tamara Jorquera, con quien trabajaron además sobre necesidades de incorporar infraestructura. Al mismo tiempo, acordaron que esta institución será la sede del Dispositivo Apoyo a la Inclusión, integrado por profesionales que acompañan a las MAI, a partir de la generación de articulaciones que demanden dicho dispositivo; y finalmente también tendrá a su cargo la revisión de las trayectorias escolares.

En San Martín de los Andes, en la escuela Especial Nº 8, Lamperti mantuvo una reunión con la directora de la institución, Patricia Arano; con la directora general del Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas (EAOPIE), Pilar Durán; la supervisora escolar de la escuela Especial Nº 8, Anabela Marín y con Mario Sáez y Sebastián Salari, integrantes de la coordinación de Infraestructura y Mantenimiento del ministerio de Educación. El encuentro sirvió para hacer acuerdos sobre el uso de espacios en esa institución.

Además, se generó un encuentro en la parroquia local, a fin de evaluar alternativas de funcionamiento para la Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad (EIAJ) Nº 3, cuyo edificio propio se encuentra en etapa de adjudicación. Esta última reunión fue ampliada con la participación de las familias, concejales, y el párroco Gabriel Mora.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-05-09 094857

Llega “Un café con Sacheri” a San Martín de los Andes

Redacción
Actualidad09/05/2025

Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.

Recibilos todos los sábados en tu mail