
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El objetivo fue revisar las formas de organización en las trayectorias de las escuelas con período septiembre/mayo, y actualizar la información vinculada a las necesidades propias de la ruralidad.
Educación30/01/2025La directora de la modalidad educación Especial del Consejo Provincial de Educación (CPE), Carina Lamperti, participó de mesas de trabajo en Junín de los Andes y San Martín de los Andes para garantizar el acompañamiento a estudiantes con discapacidad en las escuelas de la Región de Los Lagos del Sur.
En la escuela Especial Nº 9 de Junín de los Andes, se llevó adelante una mesa de trabajo con Maestras de Apoyo a la Inclusión (MAI) de las escuelas rurales de la zona, que incluye la escuela primaria Nº 319 Aucapan; Nº 259 Atreuco Abajo; Nº 320 Catan Lil; Nº 51 Pilo Lil; Nº 357 Pampa de Malleo y Nº 242 Huilqui Menuco. De la actividad participó la supervisora de Educación Especial, Valeria Tesolin.
El encuentro tuvo como objetivo revisar las formas de organización y acompañamiento a las trayectorias de los estudiantes con discapacidad de estas escuelas con periodo septiembre/mayo y actualizar la información vinculada a las necesidades propias de la ruralidad.
En el marco de estas reuniones, también visitaron la escuela Nº 357 de Pampa del Malleo junto a su directora, Tamara Jorquera, con quien trabajaron además sobre necesidades de incorporar infraestructura. Al mismo tiempo, acordaron que esta institución será la sede del Dispositivo Apoyo a la Inclusión, integrado por profesionales que acompañan a las MAI, a partir de la generación de articulaciones que demanden dicho dispositivo; y finalmente también tendrá a su cargo la revisión de las trayectorias escolares.
En San Martín de los Andes, en la escuela Especial Nº 8, Lamperti mantuvo una reunión con la directora de la institución, Patricia Arano; con la directora general del Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas (EAOPIE), Pilar Durán; la supervisora escolar de la escuela Especial Nº 8, Anabela Marín y con Mario Sáez y Sebastián Salari, integrantes de la coordinación de Infraestructura y Mantenimiento del ministerio de Educación. El encuentro sirvió para hacer acuerdos sobre el uso de espacios en esa institución.
Además, se generó un encuentro en la parroquia local, a fin de evaluar alternativas de funcionamiento para la Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad (EIAJ) Nº 3, cuyo edificio propio se encuentra en etapa de adjudicación. Esta última reunión fue ampliada con la participación de las familias, concejales, y el párroco Gabriel Mora.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.