
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.
El objetivo fue revisar las formas de organización en las trayectorias de las escuelas con período septiembre/mayo, y actualizar la información vinculada a las necesidades propias de la ruralidad.
Educación30/01/2025
Redacción
La directora de la modalidad educación Especial del Consejo Provincial de Educación (CPE), Carina Lamperti, participó de mesas de trabajo en Junín de los Andes y San Martín de los Andes para garantizar el acompañamiento a estudiantes con discapacidad en las escuelas de la Región de Los Lagos del Sur.
En la escuela Especial Nº 9 de Junín de los Andes, se llevó adelante una mesa de trabajo con Maestras de Apoyo a la Inclusión (MAI) de las escuelas rurales de la zona, que incluye la escuela primaria Nº 319 Aucapan; Nº 259 Atreuco Abajo; Nº 320 Catan Lil; Nº 51 Pilo Lil; Nº 357 Pampa de Malleo y Nº 242 Huilqui Menuco. De la actividad participó la supervisora de Educación Especial, Valeria Tesolin.
El encuentro tuvo como objetivo revisar las formas de organización y acompañamiento a las trayectorias de los estudiantes con discapacidad de estas escuelas con periodo septiembre/mayo y actualizar la información vinculada a las necesidades propias de la ruralidad.
En el marco de estas reuniones, también visitaron la escuela Nº 357 de Pampa del Malleo junto a su directora, Tamara Jorquera, con quien trabajaron además sobre necesidades de incorporar infraestructura. Al mismo tiempo, acordaron que esta institución será la sede del Dispositivo Apoyo a la Inclusión, integrado por profesionales que acompañan a las MAI, a partir de la generación de articulaciones que demanden dicho dispositivo; y finalmente también tendrá a su cargo la revisión de las trayectorias escolares.
En San Martín de los Andes, en la escuela Especial Nº 8, Lamperti mantuvo una reunión con la directora de la institución, Patricia Arano; con la directora general del Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas (EAOPIE), Pilar Durán; la supervisora escolar de la escuela Especial Nº 8, Anabela Marín y con Mario Sáez y Sebastián Salari, integrantes de la coordinación de Infraestructura y Mantenimiento del ministerio de Educación. El encuentro sirvió para hacer acuerdos sobre el uso de espacios en esa institución.
Además, se generó un encuentro en la parroquia local, a fin de evaluar alternativas de funcionamiento para la Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad (EIAJ) Nº 3, cuyo edificio propio se encuentra en etapa de adjudicación. Esta última reunión fue ampliada con la participación de las familias, concejales, y el párroco Gabriel Mora.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.