
El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.
El objetivo fue revisar las formas de organización en las trayectorias de las escuelas con período septiembre/mayo, y actualizar la información vinculada a las necesidades propias de la ruralidad.
Educación30/01/2025
Redacción
La directora de la modalidad educación Especial del Consejo Provincial de Educación (CPE), Carina Lamperti, participó de mesas de trabajo en Junín de los Andes y San Martín de los Andes para garantizar el acompañamiento a estudiantes con discapacidad en las escuelas de la Región de Los Lagos del Sur.
En la escuela Especial Nº 9 de Junín de los Andes, se llevó adelante una mesa de trabajo con Maestras de Apoyo a la Inclusión (MAI) de las escuelas rurales de la zona, que incluye la escuela primaria Nº 319 Aucapan; Nº 259 Atreuco Abajo; Nº 320 Catan Lil; Nº 51 Pilo Lil; Nº 357 Pampa de Malleo y Nº 242 Huilqui Menuco. De la actividad participó la supervisora de Educación Especial, Valeria Tesolin.
El encuentro tuvo como objetivo revisar las formas de organización y acompañamiento a las trayectorias de los estudiantes con discapacidad de estas escuelas con periodo septiembre/mayo y actualizar la información vinculada a las necesidades propias de la ruralidad.
En el marco de estas reuniones, también visitaron la escuela Nº 357 de Pampa del Malleo junto a su directora, Tamara Jorquera, con quien trabajaron además sobre necesidades de incorporar infraestructura. Al mismo tiempo, acordaron que esta institución será la sede del Dispositivo Apoyo a la Inclusión, integrado por profesionales que acompañan a las MAI, a partir de la generación de articulaciones que demanden dicho dispositivo; y finalmente también tendrá a su cargo la revisión de las trayectorias escolares.
En San Martín de los Andes, en la escuela Especial Nº 8, Lamperti mantuvo una reunión con la directora de la institución, Patricia Arano; con la directora general del Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas (EAOPIE), Pilar Durán; la supervisora escolar de la escuela Especial Nº 8, Anabela Marín y con Mario Sáez y Sebastián Salari, integrantes de la coordinación de Infraestructura y Mantenimiento del ministerio de Educación. El encuentro sirvió para hacer acuerdos sobre el uso de espacios en esa institución.
Además, se generó un encuentro en la parroquia local, a fin de evaluar alternativas de funcionamiento para la Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad (EIAJ) Nº 3, cuyo edificio propio se encuentra en etapa de adjudicación. Esta última reunión fue ampliada con la participación de las familias, concejales, y el párroco Gabriel Mora.

El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.

El Plan Pehuén busca fortalecer las habilidades digitales para apoyar la enseñanza en las escuelas. El gobernador Figueroa anunció que Joaquín Perrén, actual líder del CONICET y docente universitario, estará a cargo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Neuquén.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Empleados estatales mantienen un paro permanente en reclamo por la aplicación del escalafón, estabilidad y debatir mejoras salariales, dejando sin servicios al vecino.

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.

La Comisión de Planificación y Desarrollo Urbano se reunió con funcionarios del ejecutivo para discutir definiciones sobre convenios urbanísticos, zonificación y modernización administrativa.

El Concejo Deliberante emitió una declaración para homenajear los 25 años de trayectoria del Consejo de la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia. Además, se destacó la labor de dos docentes, figuras históricas en la educación rural y comunitaria de la región.

Los datos corresponden a los talleres dictados entre julio y diciembre de este año. Para 2026 se prevé continuar en otras localidades con el objetivo de alcanzar la totalidad de los 57 municipios y comisiones de fomento de la provincia.