
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
Con la intención de sumar beneficios a estudiantes de todo el territorio neuquino, el gobierno provincial duplicará los montos a los más de 19 mil estudiantes que perciben las becas “Gregorio Álvarez”. La decisión acompaña el proceso inflacionario, “para que todos los neuquinos tengamos derecho y posibilidades de educación”, manifestó el gobernador Rolando Figueroa.
El mandatario ejemplificó la iniciativa comentando que “un estudiante terciario va a percibir en su cuenta 320 mil pesos para colaborar con sus estudios” y en esta línea instó a padres, madres y tutores a “inscribir a sus hijos, estamos becando alumnos con aportes que sustenta la industria petrolera”.
Este lunes, el gobernador renovó el compromiso con la empresa Phoenix Global Resources mediante la firma de un convenio que permitirá una inversión de 250 mil dólares para el acompañamiento a las trayectorias educativas.
“No hay hecho o acontecimiento que provoque mayor acto de rebeldía para una familia humilde que es poder estudiar”, manifestó el mandatario y destacó el trabajo que se realiza en la provincia en materia de construcción educativa.
“Si sumamos todos los metros cuadrados en licitación y construcción, en la provincia hay 80 mil metros cuadrados de escuelas nuevas con un monto de inversión de 225 millones de dólares en infraestructura educativa, un récord en la provincia del Neuquén”, subrayó el gobernador.
También comentó que se encuentran en construcción ocho nuevas escuelas técnicas, “son 40 mil metros cuadrados de edificación para que los alumnos aprendan técnicas fundamentales para poder trabajar de acuerdo a la región en la que viven”.
El plan provincial Redistribuir Oportunidades, programa de becas “Gregorio Álvarez” cuenta con más de 19 mil beneficiarios en cada una de las regiones, comisiones de fomento y parajes de la provincia. Se trata de una de las políticas públicas de gran importancia para la gestión y apunta a garantizar oportunidades en materia educativa a los niños y jóvenes de la provincia.
Luego de la firma de convenio, la ministra de Educación, Soledad Martínez, destacó que la empresa “es la primera compañía que renueva su compromiso con el programa de becas Gregorio Álvarez en este año”.
También indicó que se renovó la convocatoria a otras firmas “que nos acompañaron durante el 2024 ya que el 2025 propone ser todavía más ambicioso en la cantidad de becarios y en los alcances de las becas”. Además, “queremos profundizar las tareas de acompañamiento pedagógico, el monitoreo y la asistencia a los becarios y en el caso de la formación superior, la vinculación con las operadoras tan estrecha nos permite mejorar todo ese dispositivo del programa que es tan importante”, indicó.
Por su parte, el CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, comentó que “el año pasado ya participamos y venimos a reafirmar nuestro compromiso para continuar con un programa que ha sido muy exitoso y que tiene alcance a lo largo de toda la provincia”.
De esta forma, “aportamos en generar oportunidades y capacidades a lo largo de toda la provincia para que de alguna manera los futuros profesionales tengan oportunidad en el desarrollo de nuestra industria y en otras industrias también”, concluyó.
Del 14 al 27 de febrero podrán inscribirse quienes durante 2024 no resultaron beneficiados como becarios y desean acceder a la beca. En tanto, del 28 de febrero al 14 de marzo, podrán reinscribirse aquellos estudiantes que quieran mantener el beneficio. En ambos casos -sin excepción- los postulantes deberán presentar toda la documentación requerida. En el sitio https://lc.cx/_IFSue, se podrán consultar requisitos e iniciar, a partir del 14 de febrero, el proceso de inscripción al programa.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) ha emitido un despacho sobre el proyecto que regula el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.