
Estacionamiento Medido: Un fiasco que afecta a San Martín de los Andes
La concejal Sol Petagna critica la ineficacia del sistema de estacionamiento medido, revelando cifras alarmantes que evidencian su fracaso en alcanzar los objetivos propuestos.
El mismo se realizó en la Escuela 352 de Vega Maipú, y reunió a adjudicatarios de los 200 lotes de Chacra 30, sorteados en marzo del 2024.
Actualidad28/01/2025
Redacción
En la primera parte del plenario, la directora del Instituto de Vivienda y Hábitat (IVH), Carolina Amaya, compartió los avances técnicos y de gestión del terreno, e incluyó la presentación de los distintos actores que están acompañando el proceso.
La directora general de hábitat, tipologías y territorios del IVH, Alejandra De Bonis, junto a Andrés Riquelme, del colegio de arquitectos, difundieron los avances técnicos sobre la situación del agua, tendido eléctrico, caminería y mensura.
También estuvo presente Flavio Caldas, del colegio de ingenieros, que compartió los avances en el estudio del impacto ambiental del terreno, con detalles de los relevamientos que se realizan.
En la segunda parte del plenario, tomó la palabra Mariana Enet, directora de la Escuela Iberoamericana de Tecnologías Integrales de Hábitat en procesos de Producción Social (TEC-IN-HAB), que junto a Ignacio Ferrería, de Vecinos sin Techo, está realizando la asesoría metodológica y técnica del proceso participativo De la Tierra al Barrio y a la puesta en funcionamiento a la Escuela Municipal de Autogestión del Instituto de Vivienda y Hábitat.
La Escuela Municipal de Autogestión tiene por objetivo promover las condiciones necesarias para fortalecer procesos autogestionarios de hábitat en San Martín de los Andes. Se ha formado un equipo interdisciplinario e intersectorial con participación de referentes sociales y profesionales que forman parte del Consejo de vivienda y hábitat, los cuales participan voluntaria y sistemáticamente de reuniones de planificación y coordinación en los talleres y espacios de interaprendizajes entre organizaciones sociales. Incluye representantes de Vecinos Sin Techo y por una Vivienda Digna, Colectivo Enjambre, el Colegio de Arquitectos y vecinos/as que acompañan.
Además, se sumaron a este encuentro integrantes del Centro Regional Universitario de San Martín de los Andes (CRUSMA), de la Universidad Nacional del Comahue, quienes han sido convocados para fortalecer proyectos autogestionarios de los vecinos, con un enfoque en iniciativas como el diseño participativo de espacios verdes y arbolado público, así como la implementación de huertas comunitarias y estrategias de forestación sostenible.
Luego del plenario, comenzaron los talleres con diversas actividades en grupos reducidos, donde vecinas y vecinos trabajaron en distintas aulas con algunas propuestas específicas: ¿Cómo nos identificamos como barrio? ¿Qué proyectos posibles podemos trabajar dentro del barrio? y ¿Cómo nos visibilizamos?
Luego de compartir unos sanguchitos, el cierre del estuvo colmado de risas y votaciones. Las y los 16 voceros elegidos por los distintos grupos pudieron compartir algunas ideas sobre cómo continuar con la iniciativa. Finalmente, se acordaron algunos puntos para seguir trabajando como grupo de vecinos, mientras asoma la identidad del barrio: ‘Faldeos del Color’, será el nombre que comenzarán a llevar.


La concejal Sol Petagna critica la ineficacia del sistema de estacionamiento medido, revelando cifras alarmantes que evidencian su fracaso en alcanzar los objetivos propuestos.

La EPEN informó que, hasta mediados de noviembre, se colocaron 482 luces LED de 100 watts en distintos barrios de San Martín de los Andes, como parte del convenio firmado entre el Gobierno provincial, el Municipio y la empresa estatal para el recambio de todas las luminarias de la ciudad.

El encuentro será a las 18 en la Delegación Municipal de Vega Centro para avanzar en el análisis sobre cambios a la Ordenanza 9439/12, que norma las organizaciones vecinales y las funciones y alcances de la Subsecretaría de Juntas Vecinales.

La Zona Sur del Parque Nacional Lanín solicita la colaboración de la comunidad y de quienes visiten el Área Catritre para no estacionar vehículos sobre el camino de acceso.

El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

La situación del servicio de salvamento en playas se agrava, señalan contrataciones irregulares, escasez de equipamiento y hostigamiento hacia los trabajadores.

Empleados estatales mantienen un paro permanente en reclamo por la aplicación del escalafón, estabilidad y debatir mejoras salariales, dejando sin servicios al vecino.

La Cámara de Comercio, Industria y Turismo presentó una nota al intendente Carlos Saloniti y al Concejo Deliberante solicitando la reducción inmediata del horario del Sistema de Estacionamiento Medido, vigente desde diciembre de 2024.

La situación del servicio de salvamento en playas se agrava, señalan contrataciones irregulares, escasez de equipamiento y hostigamiento hacia los trabajadores.

Con esta iniciativa, el Municipio busca fortalecer la participación de emprendedores gastronómicos locales y ofrecer a la comunidad y turistas una experiencia completa, donde la gastronomía se suma a la música, la cultura y el espíritu navideño que cada diciembre ilumina San Martín de los Andes

Está destinado a los 4.º, 5.º y 6.º año, de forma virtual del 15 de diciembre al 15 de febrero. Desde hoy están abiertas las inscripciones.