
La provincia de Neuquén presenta la segunda edición del Registro de Alquileres
El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.
El mismo se realizó en la Escuela 352 de Vega Maipú, y reunió a adjudicatarios de los 200 lotes de Chacra 30, sorteados en marzo del 2024.
Actualidad28/01/2025
Redacción
En la primera parte del plenario, la directora del Instituto de Vivienda y Hábitat (IVH), Carolina Amaya, compartió los avances técnicos y de gestión del terreno, e incluyó la presentación de los distintos actores que están acompañando el proceso.
La directora general de hábitat, tipologías y territorios del IVH, Alejandra De Bonis, junto a Andrés Riquelme, del colegio de arquitectos, difundieron los avances técnicos sobre la situación del agua, tendido eléctrico, caminería y mensura.
También estuvo presente Flavio Caldas, del colegio de ingenieros, que compartió los avances en el estudio del impacto ambiental del terreno, con detalles de los relevamientos que se realizan.
En la segunda parte del plenario, tomó la palabra Mariana Enet, directora de la Escuela Iberoamericana de Tecnologías Integrales de Hábitat en procesos de Producción Social (TEC-IN-HAB), que junto a Ignacio Ferrería, de Vecinos sin Techo, está realizando la asesoría metodológica y técnica del proceso participativo De la Tierra al Barrio y a la puesta en funcionamiento a la Escuela Municipal de Autogestión del Instituto de Vivienda y Hábitat.
La Escuela Municipal de Autogestión tiene por objetivo promover las condiciones necesarias para fortalecer procesos autogestionarios de hábitat en San Martín de los Andes. Se ha formado un equipo interdisciplinario e intersectorial con participación de referentes sociales y profesionales que forman parte del Consejo de vivienda y hábitat, los cuales participan voluntaria y sistemáticamente de reuniones de planificación y coordinación en los talleres y espacios de interaprendizajes entre organizaciones sociales. Incluye representantes de Vecinos Sin Techo y por una Vivienda Digna, Colectivo Enjambre, el Colegio de Arquitectos y vecinos/as que acompañan.
Además, se sumaron a este encuentro integrantes del Centro Regional Universitario de San Martín de los Andes (CRUSMA), de la Universidad Nacional del Comahue, quienes han sido convocados para fortalecer proyectos autogestionarios de los vecinos, con un enfoque en iniciativas como el diseño participativo de espacios verdes y arbolado público, así como la implementación de huertas comunitarias y estrategias de forestación sostenible.
Luego del plenario, comenzaron los talleres con diversas actividades en grupos reducidos, donde vecinas y vecinos trabajaron en distintas aulas con algunas propuestas específicas: ¿Cómo nos identificamos como barrio? ¿Qué proyectos posibles podemos trabajar dentro del barrio? y ¿Cómo nos visibilizamos?
Luego de compartir unos sanguchitos, el cierre del estuvo colmado de risas y votaciones. Las y los 16 voceros elegidos por los distintos grupos pudieron compartir algunas ideas sobre cómo continuar con la iniciativa. Finalmente, se acordaron algunos puntos para seguir trabajando como grupo de vecinos, mientras asoma la identidad del barrio: ‘Faldeos del Color’, será el nombre que comenzarán a llevar.


El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

Thrillers, dramas históricos, especiales navideños y documentales renuevan la cartelera de las principales plataformas. Una guía para no perderse lo más destacado en Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y más.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

La ampliación de la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes, ubicada en la cancha Elías Sapag, se encuentra en su fase final. El proyecto incluye la construcción de vestuarios, baños, oficinas y una sala destinada a reuniones
El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.

Se distribuyeron por diferentes regiones de la provincia, en causas penales y de violencia familiar. No es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia del cuerpo de abogadas.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.

Una oficial presentó una denuncia en octubre contra la jefa de esa dependencia, señalando el maltrato y las humillaciones que sufrió.