
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
El mismo se realizó en la Escuela 352 de Vega Maipú, y reunió a adjudicatarios de los 200 lotes de Chacra 30, sorteados en marzo del 2024.
Actualidad28/01/2025En la primera parte del plenario, la directora del Instituto de Vivienda y Hábitat (IVH), Carolina Amaya, compartió los avances técnicos y de gestión del terreno, e incluyó la presentación de los distintos actores que están acompañando el proceso.
La directora general de hábitat, tipologías y territorios del IVH, Alejandra De Bonis, junto a Andrés Riquelme, del colegio de arquitectos, difundieron los avances técnicos sobre la situación del agua, tendido eléctrico, caminería y mensura.
También estuvo presente Flavio Caldas, del colegio de ingenieros, que compartió los avances en el estudio del impacto ambiental del terreno, con detalles de los relevamientos que se realizan.
En la segunda parte del plenario, tomó la palabra Mariana Enet, directora de la Escuela Iberoamericana de Tecnologías Integrales de Hábitat en procesos de Producción Social (TEC-IN-HAB), que junto a Ignacio Ferrería, de Vecinos sin Techo, está realizando la asesoría metodológica y técnica del proceso participativo De la Tierra al Barrio y a la puesta en funcionamiento a la Escuela Municipal de Autogestión del Instituto de Vivienda y Hábitat.
La Escuela Municipal de Autogestión tiene por objetivo promover las condiciones necesarias para fortalecer procesos autogestionarios de hábitat en San Martín de los Andes. Se ha formado un equipo interdisciplinario e intersectorial con participación de referentes sociales y profesionales que forman parte del Consejo de vivienda y hábitat, los cuales participan voluntaria y sistemáticamente de reuniones de planificación y coordinación en los talleres y espacios de interaprendizajes entre organizaciones sociales. Incluye representantes de Vecinos Sin Techo y por una Vivienda Digna, Colectivo Enjambre, el Colegio de Arquitectos y vecinos/as que acompañan.
Además, se sumaron a este encuentro integrantes del Centro Regional Universitario de San Martín de los Andes (CRUSMA), de la Universidad Nacional del Comahue, quienes han sido convocados para fortalecer proyectos autogestionarios de los vecinos, con un enfoque en iniciativas como el diseño participativo de espacios verdes y arbolado público, así como la implementación de huertas comunitarias y estrategias de forestación sostenible.
Luego del plenario, comenzaron los talleres con diversas actividades en grupos reducidos, donde vecinas y vecinos trabajaron en distintas aulas con algunas propuestas específicas: ¿Cómo nos identificamos como barrio? ¿Qué proyectos posibles podemos trabajar dentro del barrio? y ¿Cómo nos visibilizamos?
Luego de compartir unos sanguchitos, el cierre del estuvo colmado de risas y votaciones. Las y los 16 voceros elegidos por los distintos grupos pudieron compartir algunas ideas sobre cómo continuar con la iniciativa. Finalmente, se acordaron algunos puntos para seguir trabajando como grupo de vecinos, mientras asoma la identidad del barrio: ‘Faldeos del Color’, será el nombre que comenzarán a llevar.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.