
Junín de los Andes será sede del Encuentro Nacional de Turismo Religioso
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
Hubo un desperfecto en un equipo de bombeo por el ingreso de material indebido, que es arrojado a las redes. Los trapos y escombros, entre otras cosas, provocan el mal funcionamiento de las bombas instaladas.
Región - Junín de los Andes28/01/2025El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) informó que el domingo normalizó el funcionamiento del pozo de bombeo de la localidad, ubicado en las calles Epulafquen y Ruta Nacional 40. Los operarios trabajaron en horas de la mañana, cuando los caudales de efluentes son mínimos, para destapar el sistema que estaba obstruido por elementos indebidos.
El sistema había tenido una merma en su capacidad, debido a la obstrucción de una bomba, provocada por el ingreso de material indebido arrojado a las redes. Los trapos, escombros y otro tipo de objetos, generan que los impulsores de las bombas dejen de funcionar (trabándose), muchas veces provocan que los artefactos se quemen y dejen de funcionar.
La semana pasada, en la localidad de Junín de los Andes, se han repetido incidentes en las plantas depuradoras de la ciudad (a través del sistema cloacal), por la llegada de desechos que ponen en peligro el funcionamiento del propio sistema y la seguridad de sus operarios.
En reiteradas ocasiones se han tenido que remover elementos como: bolsas de consorcio con restos de poda y trapos. El arribo de todo este material indebido a la planta, no sólo provoca roturas en las cañerías y cámaras, sino que también impacta contra las primeras barreras de la depuración que son las rejas. En ese lugar los operarios de EPAS deben retirarlas usando herramientas de porte o sistemas de izaje, que también han resultado dañados.
Para poder intervenir en algunas situaciones, es imprescindible detener los procesos, lo que implica dejar de depurar por unas horas y perder los ajustes que tiene para la operación continua y que llevan tiempo lograrlos, lo que en definitiva implica mayor desgaste de equipos, de uso de insumos, y de horas hombre de operación. El principal inconveniente es que existen elementos de menor porte que pasan esas rejas de contención, provocando daños al equipamiento electromecánico instalado.
El Gerente General de Servicios del Interior, Juan Vassallo, señaló: “la llegada de este material indebido, más allá de impactar en el ingreso de la planta y causar daños y pérdidas económicas, afecta todo el sistema cloacal, poniéndolo en peligro de colapso y produciendo desbordes y taponamientos que impactan en la red y perjudican a los usuarios”.
Todas estas situaciones podrían evitarse si tanto pequeños, medianos como grandes usuarios utilizaran el sistema cloacal correctamente:
Evitando desechar elementos sólidos que perturben el funcionamiento de las instalaciones.
• No arrojando trapos, pañales, algodones, bolsas, preservativos; envases plásticos en general o de cartón; productos solidificados como aceites, lubricantes y pinturas; materiales no biodegradables a corto plazo como maderas y cartones; colillas de cigarrillos; medicamentos vencidos.
No conectar el sistema de desagote pluvial a la red cloacal.
Recordamos que las conexiones están diseñadas y construidas para permitir solamente el paso de líquidos o disposiciones excretas. Los productos de origen industrial generan ácido, dañan gravemente las cañerías y sacan de régimen las plantas de tratamiento de líquidos cloacales.
El correcto funcionamiento de la red cloacal requiere tanto del mantenimiento y la atención de la empresa como del compromiso de los usuarios cuidando la red.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
El Cuerpo de Guardafaunas y la Red “Ñacurutú” siguen de cerca el estado de salud de este ejemplar, que encontraron débil en la Ruta 23, a 20 kilómetros de la localidad neuquina.
La tradicional celebración de Junín de los Andes fue suspendida en febrero a causa de los incendios. Los organizadores anunciaron la fecha de reprogramación y el cronograma del evento.
En menos de una semana, personal del EPEN y del municipio terminaron la primera etapa de un proyecto que implica la instalación de tres subestaciones. Se invirtieron más de 500 millones de pesos.
La obra de suministro de energía eléctrica y alumbrado público, estiman que estará lista en tiempo récord, para el sábado 15 de febrero, finalizada en una etapa inicial para abastecer a los primeros 100 lotes.
La Municipalidad anunció la cancelación de los festejos por los 142 años debido a la emergencia por los incendios en el Departamento Huiliches. "Nuestra prioridad es asistir a las familias afectadas", expresó el intendente Luis Madueño.
La Administración de Parques Nacionales decidió no renovar el convenio con la Asociación Trabajadores del Estado, que desde 2008 administraba el centro cultural dedicado al Che Guevara en San Martín de los Andes. (En la nota el video con el anuncio oficial)
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Dos menores de edad fueron asistidos por personal del SIEN debido a la inhalación de humo, sin que se registraran lesiones de gravedad. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.