
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
El evento contó con la presencia del gobernador Rolando Figueroa, el ministro de Salud, Martín Regueiro y el intendente Carlos Saloniti, además de autoridades sanitarias locales, funcionarios provinciales y locales, y concejales. El Centro de Salud "Dr. Gregorio Quirno Costa" funciona en lo que fue la guardia del antiguo hospital, convenientemente refaccionada para que además del mencionado centro sanitario trabaje el personal del Sector Área Rural.
El gobernador acompañado de una amplia cantidad de funcionarios, se movilizó también hasta el Modular Sanitario, distante a poco más de cien metros del actual hospital "Dr. Ernesto Luis Núñez" y recorrió el nuevo Centro de Rehabilitación "Luz María Sapag", donde el referente del Sector, licenciado en kinesiología, Juan de Dios Guiraldes, le brindó información de cómo funciona y cuáles son las atenciones que reciben los pacientes que allí son atendidos.
Terminadas las inauguraciones, personal del Centro de Salud y del Centro de Rehabilitación, además de vecinos. representantes de comunidades mapuches y funcionarios entre los que se encontraba el ministro de Salud, compartieron un momento distendido en el patio interno del antiguo hospital, donde surgieron recuerdos muy especiales de diferentes personas que formaron parte de nuestro Sistema Provincial de Salud, tal es caso del querido Gregorio Quirno Costa.
Gregorio Quirno Costa fue un médico que llegó a San Martín de los Andes en los '70 y es recordado con afecto y cariño por muchos compañeros y vecinos. Hoy nos acompañaron dos de sus hijos, de los ocho que tuvo y "Panchi", único médico de todos los hijos del recordado Quirno, agradeció profundamente emocionado a los allegados a su papá quien nos dejó físicamente hace 30 años.
"Yo no me olvido de tanta gente (citó a varios compañeros hospitalarios) que fueron como nuestra familia. Nos criamos en este lugar y no quiero dejar de mencionar que mi padre amaba su trabajo, el área rural y vivía para que sus compañeros estuvieran lo mejor posible", dijo Panchi.
Por su parte, la Dra. María Rita Martín, recibió en el nuevo centro de rehabilitación a una de las hijas de Luz María Sapag, Agustina, con quien la une además recuerdos de sus propias adolescencias.
''Luz Sapag y Gregorio Quirno Costa fueron cada uno en lo suyo, dos personas que hicieron mucho por la salud de su comunidad y por su pueblo en general. No olvidamos el día que ambos partieron el dolor que se vivió y creemos que es importante recordar a quienes hicieron tanto por su gente'', expresaron desde el hospital.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Centros de salud provinciales incorporan nuevas franjas horarias para estudios preventivos, facilitando el acceso en zonas con alta demanda y reforzando la detección temprana.
Profesionales de distintos centros sanitarios realizan controles preventivos en jardines y primarias, tanto en la ciudad como en zonas rurales.
La iniciativa busca aliviar la carga fiscal de emprendedores y comerciantes en medio de una fuerte retracción económica local. El beneficio alcanzaría a nuevas actividades, renovaciones y modificaciones contractuales.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes expresó su preocupación por la ausencia de políticas públicas locales que acompañen al sector turístico tras temporadas adversas y por el incremento de regulaciones que dificultan el desarrollo de la actividad
Será un encuentro virtual para docentes de segundo grado de nivel Primaria. Trabajarán entonación, ritmo, pausas y las posibilidades de la lectura compartida.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
El gobernador subrayó la relevancia de elegir a los candidatos de su espacio político, enfatizando su compromiso con el desarrollo de la provincia y la defensa de los intereses neuquinos el Congreso Nacional.