
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
Con su implementación también se simplificó el trámite para docentes que deseen registrar títulos nuevos en este formato en el Consejo Provincial de Educación, tanto emitidos en Neuquén como en otras provincias.
Educación14/01/2025La dirección de Títulos y Equivalencias del Consejo Provincial de Educación (CPE) informó que desde la implementación del sistema -en abril de 2024- a la fecha se emitieron y entregaron más de once mil títulos digitales en la provincia.
Al respecto, el director del área Marcos Paoloni aseguró que “con el título digital los tiempos se acortaron”, y detalló que “si la escuela hace un título digital hoy y envía la documentación completa y correcta, en unos días puede estar listo. Antes un título en esas condiciones demoraba un mes o más”.
De los 11.029 títulos confeccionados durante 2024, 9131 son de nivel secundario y 1898 corresponden a estudios de nivel superior. Algunos de ellos tienen varios años: datan del 2019.
Paoloni explicó que uno de los ejes de la implementación del nuevo sistema consiste en mantener prácticamente sin cambios el circuito que deben hacer las escuelas para gestionar los títulos. La institución realiza el procedimiento en el Sistema Integral de Unidades Educativas (Siuned) “y genera un PDF que en vez de imprimir en papel envía en forma digital a esta dirección para su revisión y firma. Sólo se hicieron pequeños cambios a nivel administrativo que eran necesarios para compatibilizar nuestro sistema con el de Nación”.
Esta tarea fue desarrollada durante 2024 en conjunto con la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC) y Siuned, y se continúan realizando ajustes para mejorar la funcionalidad.
En relación con las medidas de seguridad, Paoloni indicó que la firma digital de las autoridades está avalada por un sistema blockchain, y se utiliza el Registro Federal de Egreso -ReFE- en el que figuran todos los graduados de secundaria y terciaria. Para constatar la autenticidad de un título o certificado analítico digital se escanea el código QR que se encuentra en los márgenes superior e inferior izquierdo del documento.
A la vez, este formato de títulos digitales incorpora algunas facilidades para aquellos docentes que desean registrar un título en el CPE. Al respecto el responsable del área puntualizó que al subir al Portal Único esta documentación en PDF, “el docente no tiene que acercarse al CPE, sino que lo vemos directamente y procedemos al registro”.
“Es importante que seleccionen la opción de que su título es digital”, recordó, y agregó que “este sistema es válido tanto para las titulaciones emitidas en Neuquén como para las de cualquier parte del país”.
La instrumentación de la emisión de los títulos digitales se reguló por medio de las resoluciones N° 1568 y N° 1829 del CPE, aprobadas a fines de 2023. La primera dio curso a la adhesión de la provincia a la resolución nacional 440/23 del Consejo Federal de Educación (CFE) que contempla la emisión digital de títulos de educación secundaria y superior; y la segunda regula la implementación de procedimientos.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) ha emitido un despacho sobre el proyecto que regula el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.