
Se implementará un plan de salud para garantizar audiometrías en zonas rurales
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
A medida que envejecemos, los olvidos pueden volverse más frecuentes, pero no siempre son motivo de preocupación. El neurólogo Jeff Beck explica cómo pequeños cambios en la rutina diaria pueden potenciar la memoria a largo plazo.
Salud14/01/2025Es común que con el paso del tiempo tengamos dificultades para recordar pequeños detalles, como nombres o lugares. Sin embargo, este proceso de olvido no debe alarmarnos demasiado, ya que forma parte del envejecimiento natural del cerebro. A pesar de ello, existen hábitos que pueden potenciar nuestra memoria y retrasar su deterioro. Según el neurólogo estadounidense Jeff Beck, hay tres acciones simples que pueden tener un gran impacto en nuestra capacidad cognitiva: dormir bien, hacer ejercicio físico y mantener nuestra mente activa.
Implementando estas tres claves, puedes mejorar tu memoria de manera efectiva.
Tres claves para mejorar tu memoria
1. La importancia del sueño
Beck subraya que el sueño es el factor más importante para mejorar la memoria. Durante el descanso, el cerebro consolida recuerdos y recupera energía. Aunque las necesidades varían según la edad, generalmente, los adultos deben dormir entre 6 y 8 horas diarias. El descanso adecuado también tiene en cuenta factores como el ciclo menstrual en las mujeres, quienes podrían necesitar más horas de sueño debido a la pérdida de sangre.
2. El ejercicio físico: un aliado
El ejercicio físico es esencial para mejorar la memoria, ya que estimula la producción de neurohormonas como el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF). Este proceso mejora la vascularización cerebral, especialmente en áreas clave como el hipocampo, que es fundamental para la memoria a corto y largo plazo. Actividades como el cardio o el entrenamiento de alta intensidad son beneficiosas para mantener las funciones cognitivas en buen estado.
3. Mantén tu mente activa
La estimulación cognitiva es fundamental para mantener la memoria ágil. Actividades como aprender un nuevo idioma o participar en conversaciones enriquecedoras ejercitan el cerebro de manera activa, en lugar de actividades pasivas como ver televisión. El aislamiento social afecta negativamente la memoria, por lo que es recomendable participar en actividades grupales o mantener relaciones sociales activas. La interacción constante ayuda a conservar la salud mental a medida que envejecemos.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Recordamos a los donantes que es necesario cumplir con los siguientes requisitos: estar en buen estado de salud, tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, haber desayunado antes de asistir (evitando lácteos y grasas) y presentar el DNI.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.