
El trabajo de prevención y control en distintos puntos del área protegida, fue informado por la intendencia del Parque Nacional Lanín.
El calor extremo es una amenaza natural para la salud de las personas y el medio ambiente, especialmente para las infancias, las personas mayores y quienes tienen enfermedades crónicas. Por ese motivo, frente al ascenso de las temperaturas previsto para estos días, desde el ministerio de Salud se recuerdan una serie de recomendaciones para evitar la deshidratación y los golpes de calor.
Durante los meses de verano suelen producirse olas de calor, es decir, un período excesivamente cálido en el cual las temperaturas máximas y mínimas superan (por lo menos durante tres días consecutivos y en forma simultánea) ciertos valores que dependen de cada lugar, por lo que es importante aprender cómo evitar problemas de salud asociados a las altas temperaturas.
Así, para prevenir la deshidratación se recomienda consumir abundante agua fresca (dos litros de agua segura al día), evitar las bebidas alcohólicas y la cafeína, ingerir frutas y verduras bien lavadas, y aumentar la frecuencia de la lactancia en bebés.
En cuanto a los golpes de calor, se aconseja: cuidar la hidratación y la alimentación, reducir la actividad física en los horarios de calor, permanecer en lugares frescos y ventilados, no exponerse al sol directo entre las 10 y las 17 horas (menores de un año de edad no deben ser expuestos al sol en ningún momento), y al aire libre utilizar gorra, anteojos y ropa clara y permanecer a la sombra.
También se recomienda usar protector solar factor 50 durante todo el año, incluso los días nublados, aplicándolo media hora antes de exponerse al sol (para que sea efectivo) y reaplicándolo cada dos horas.
Cómo reconocer un golpe de calor
Los signos son: temperatura corporal elevada, aceleración del pulso, dolor de cabeza, piel enrojecida (sin sudor), y mareos y náuseas.
Ante signos de golpes de calor se recomienda solicitar ayuda médica, llevar a la persona afectada a un lugar fresco y a la sombra, enfriar su cuerpo con agua para bajar la temperatura, y llamar al 107 en caso de una urgencia o emergencia.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años