
Proponen una legislación para promover, prevenir y atender la salud mental en jóvenes
La iniciativa de ley fue presentada por Lourdes Salazar, estudiante de Licenciatura en Psicología de la Universidad de Flores.
El proyecto presentado por el gobernador Rolando Figueroa cuenta con dictamen por mayoría, emitido por la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia.
Legislatura Neuquina19/12/2024La comisión de Hacienda y Presupuesto (B) votó por mayoría la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) creado por la ley nacional 27.742 —de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos—.
Por su parte, Ernesto Novoa (MPN) indicó que la propuesta es una decisión fundamental para la provincia, que tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico, potenciando su matriz productiva y generando empleo de calidad. Además, expresó que la iniciativa está dirigida para proyectos de inversión que superen los 200 millones de dólares.
Además, el diputado Ernesto Novoa destacó que, entre los principales objetivos del RIGI se encuentran el incentivo a las grandes inversiones con condiciones competitivas y de seguridad jurídica en el país; el desarrollo y fortalecimiento de la competitividad de los diversos sectores económicos; la promoción del empleo; y el fomento del desarrollo de las cadenas de producción locales, entre otros aspectos.
Tabién agregó, que la adhesión al Régimen es una decisión estratégica que posiciona a la Provincia del Neuquén como un destino atractivo para las inversiones y como un actor clave en el desarrollo económico de la Argentina.
Para finalizar, Novoa expresó que con la iniciativa la provincia brindará seguridad jurídica a las empresas al comprometerse a no crear o aumentar impuestos durante los próximos 30 años.
Por su parte, la diputada Gabriela Suppicich (FIT-U) informó que su banca no acompaña la iniciativa. En este sentido, expresó que uno de los motivos de su negativa, es por ejemplo, que las empresas que tuvieron beneficios, en general, se usaron para hacer negocios financieros además de efectuar poca inversión para dar trabajo y hacen escasa inversión para garantizar las condiciones adecuadas.
A su turno, la diputada Lorena Parrilli sostuvo que su espacio no acompaña la propuesta, por considerar que “es un saqueo y un intento de colonialismo” en el sentido que “el Estado necesita robustecerse y no entregar los recursos”.
El proyecto enviado por el Ejecutivo provincial, contó con el apoyo de los bloques de DC-Comunidad, Hacemos Neuquén, MPN, PRO-NCN y Avanzar. Mientras que UxP FIT-U y se manifestaron en contra.
La iniciativa de ley fue presentada por Lourdes Salazar, estudiante de Licenciatura en Psicología de la Universidad de Flores.
Se agregan conceptos como violencia contra las mujeres en el ámbito digital; prohibición de contacto del denunciado hacia la mujer que padece violencia por intermedio de cualquier tecnología de la información y de la comunicación, aplicación de mensajería instantánea o canal de comunicación digital.
Se trata de la creación de un Régimen Tarifario para el Boleto Jubilatorio que tiene como objetivo establecer una tarifa diferenciada para el sector pasivo.
Podrá ser de cinco años para personas de hasta 75 años y, a partir de los 76, la vigencia se reducirá a un año.
Sebastián Pistagnesi respondió inquietudes de los legisladores sobre la administración y el control de los recursos públicos, y recibió el aval legislativo para su designación.
El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, Ernesto Novoa, de Comunidad, aseguró que el tema constituye una “prioridad” para el gobierno provincial por lo que desde su banca recopilará las sugerencias y los aportes de los distintos espacios para avanzar en el tratamiento durante las próximas reuniones de comisión.
Contará con la participación de reconocidos artistas que apoyan la labor que hace día a día la institución, como: Florindo Blanco, José Musiquero y Sus Amigos, Estampa de Chamamé y Grupo folklórico Los del Hinojal grupo del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4.
Será la octava edición en la que participarán combatientes y familiares de quienes lucharon en la Guerra de Malvinas en 1982. También habrá un reconocimiento al personal que participó en el combate del incendio en el Valle Magdalena.
Se trata de la primera carrera de pregrado ofrecida por la Facultad de Ciencias Médicas. Los títulos tienen validez nacional.
La iniciativa de ley fue presentada por Lourdes Salazar, estudiante de Licenciatura en Psicología de la Universidad de Flores.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.