
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
El Gobierno neuquino y los intendentes y presidentes de comisiones de fomento de la provincia ratificaron el rumbo de la gestión de gobierno y propiciaron una mayor eficacia de las políticas públicas para dar respuestas más rápidas a las necesidades de la población.
Actualidad17/12/2024El gobernador Rolando Figueroa firmó en Chos Malal el “Pacto de Gobernanza II” con todos los intendentes y presidentes de comisiones de fomento de la provincia. Para brindar respuestas más rápidas a las necesidades de la población, el acuerdo tiene como fin propiciar una mayor eficacia en la gestión pública y un trabajo conjunto que permita una mejor distribución de recursos.
Como una ratificación del rumbo después de un año de gestión de gobierno, el pacto busca compartir responsabilidades y recursos para poder abordar de manera más eficiente los problemas locales. Se pretende profundizar el desarrollo de políticas públicas consensuadas y su implementación a largo plazo.
En el documento, que se firmó en el Centro Cultural de Chos Malal, se destaca que el trabajo conjunto “es imprescindible” y garantiza que los servicios y las políticas públicas lleguen a todos los ciudadanos de la provincia.
La Provincia y los gobiernos locales aunarán esfuerzos para continuar con el equilibrio de las cuentas fiscales y se comprometieron a no incorporar personal, a excepción de aquellos nombramientos o reemplazos de quienes prestan servicios esenciales. Además, trabajarán en el saneamiento de las cuentas con el ISSN, a través de planes especiales y compensaciones por prestaciones de servicio y/o infraestructura.
El gobernador y los jefes comunales coincidieron en “la imperiosa necesidad” de continuar avanzando en la ejecución de obras fundamentales para cada comunidad, en la profundización de las reformas tributarias y en la revisión de las atribuciones comunes a todos los municipios. Se acordó trabajar en un código tarifario unificado para armonizar y homogeneizar los principales tributos municipales.
Además, se comprometieron a seguir trabajando dentro del Plan Provincial de Regionalización, acordando la agenda de obras aprobadas en el Presupuesto Provincial 2025 y priorizando las de rápida ejecución y de impacto en los servicios básicos esenciales.
La Provincia se comprometió a dar continuidad al esquema de financiamiento municipal con origen de fondos provinciales, nacionales y/u organismos multilaterales de créditos con destino al desarrollo de infraestructura urbana local. Mientras que los gobiernos locales se comprometieron a realizar las gestiones necesarias para llevar adelante su ejecución.
Algunas de las líneas de trabajo que se acordaron están dirigidas al abastecimiento de agua potable; recolección y tratamiento de líquidos cloacales y residuales; abordaje global de los incendios forestales; incentivo a la forestación y el cuidado de bosques; gestión del suelo urbano, planes de ordenamiento territorial y planificación de infraestructuras; y regularización de tierras.
El mantenimiento y la reparación de los establecimientos escolares fue otro de los compromisos asumidos, con el objetivo de asegurar el inicio del ciclo lectivo 2025 en las fechas previstas. Asimismo, se acordó asistir con los establecimientos educativos en la facilitación de los espacios físicos para la práctica deportiva y recreativa. El gobierno provincial colaborará con los recursos financieros necesarios para mantener en forma adecuada esos espacios.
Otras de las líneas de trabajo acordadas están relacionadas con la implementación y el financiamiento de Programas de Formación y Capacitación; Programas de incentivos fiscales y acceso preferencial a créditos; y la continuidad del Programa Provincial Redistribuir Oportunidades (Becas Gregorio Álvarez).
Además, la Provincia y los gobiernos locales se comprometieron a realizar un plan conjunto que permita el cobro en tiempo y forma de las viviendas sociales y créditos otorgados para soluciones habitacionales, para luego destinar los fondos percibidos en cada localidad a la generación de nuevos programas apoyados en un sistema más solidario y sostenible.
A partir de la importancia estratégica de los recursos hidrocarburíferos para el desarrollo económico y energético provincial, ambas partes acordaron trabajar de forma coordinada. A través de capacitación y provisión de herramientas tecnológicas, se fortalecerán las capacidades locales para llevar a cabo una explotación responsable de estos recursos. Así se asegurará la protección ambiental y se propiciará la generación de empleo genuino, promoviendo la redistribución de los beneficios económicos entre todos los gobiernos locales, con un enfoque que beneficie a todos los sectores de la población.
Finalmente, la Provincia y los gobiernos locales se comprometieron a fortalecer el Consejo Provincial y los Consejos Regionales de Turismo, como espacios de diálogo y co-creación de políticas turísticas.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.