
Pesca con mosca: San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
Fue con el fin de establecer los vínculos necesarios para comenzar a trabajar en relevamientos y análisis para el desarrollo de propuestas de Turismo Rural Comunitario.
Turismo20/11/2024Durante la última semana de octubre se llevaron a cabo diversas reuniones entre la Dirección Provincial de Desarrollo Turístico, dependiente del Ministerio de Turismo del Neuquén, la Fundación Tierras Patagónicas y las comunidades Mapuche Vera, Cayún, Curruhuinca, Linares, Atreuco, Raquithué y Lafkenche.
De dichas reuniones participaron la Directora General de Desarrollo de Producto, Lic. María Paula Calderon; el Presidente de la Fundación Tierras Patagónicas, Max Knüll; el Coordinador General de la fundación, Tomás Smart, y el Lonko de la Comunidad Vera, miembro del consejo de administración de la fundación, Julio Vera.
Este proyecto busca promover el acceso a programas de asistencia técnica, créditos y capacitaciones brindados por el Ministerio de Turismo para el desarrollo de propuestas en diversas comunidades Mapuche. La Fundación
Tierras Patagónicas actúa como nexo de vinculación entre representantes de la Dirección y los Lonkos de las comunidades, contando con la invaluable ayuda del Lonko Julio Vera, con quien trabaja en conjunto para que los lazos entre el Ministerio y las comunidades sean cada vez más estrechos.
El Ecoturismo o Turismo Rural Comunitario se define como toda actividad turística que relaciona a la comunidad rural con los visitantes, desde una perspectiva intercultural, con participación consensuada de sus miembros, asegurando el manejo adecuado de los recursos naturales y la valoración del Patrimonio Cultural, basado en principios de equidad y justicia en la distribución de los beneficios generados.
Para lograr este resultado, es fundamental desarrollar un abordaje situado y centrado en las personas, para incentivar el desarrollo progresivo e integral de ellas y de los territorios en los cuales habitan, a través del turismo en asociación con todas las demás actividades que se realizan.
Así, el primer paso hacia el avance de este proyecto fue dado mediante estas visitas de relevamiento y puesta en conocimiento de los actores participantes, con reuniones y encuentros de sensibilización sobre el desarrollo del producto Turismo Rural Comunitario con los diversos miembros de las comunidades Vera, Cayún, Curruhuinca, Linares, Atreuco, Lafkenche y Raquithué. Se espera que este trabajo siga avanzando con la esperanza de poder comenzar a implementar algunas propuestas durante este verano.
Para más información, encontrás a la Fundación Tierras Patagónicas en redes sociales.
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.
El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.
La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.
Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.
El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.
El Centro PyME-ADENEU lanzó un sistema online para simplificar el acceso al espacio de coworking destinado a emprendedores y pymes.
San Martín de los Andes será epicentro de una acción ambiental con historia: COTESMA celebra 15 años de reciclaje electrónico con una jornada que transforma residuos en naturaleza.
La Justicia de Neuquén dictó una pena de 6 años y 8 meses de cárcel a un hombre que fue declarado culpable de dos hechos de abuso cometidos en esta localidad cordillerana.
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén formalizó cargos contra una mujer que, al realizar un giro en U sobre la Ruta Nacional 40, impactó con una motociclista que circulaba correctamente. El hecho ocurrió en Junín de los Andes y generó lesiones en la víctima.
El gobernador aseguró que la proyección de la provincia para 2030 es producir “30 mil millones de dólares de superávit en la balanza”. Remarcó la importancia del monto y lo comparó con los 20 mil millones de dólares del swap que Estados Unidos otorgó a la Argentina.