Se realizaron las primeras reuniones entre el Ministerio de Turismo y Comunidades Mapuche, para el desarrollo de propuestas de Ecoturismo

Fue con el fin de establecer los vínculos necesarios para comenzar a trabajar en relevamientos y análisis para el desarrollo de propuestas de Turismo Rural Comunitario.

Turismo20/11/2024RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2024-11-20 a las 09.41.37_b30823f7

Durante la última semana de octubre se llevaron a cabo diversas reuniones entre la Dirección Provincial de Desarrollo Turístico, dependiente del Ministerio de Turismo del Neuquén, la Fundación Tierras Patagónicas y las comunidades Mapuche Vera, Cayún, Curruhuinca, Linares, Atreuco, Raquithué y Lafkenche.

De dichas reuniones participaron la Directora General de Desarrollo de Producto, Lic. María Paula Calderon; el Presidente de la Fundación Tierras Patagónicas, Max Knüll; el Coordinador General de la fundación, Tomás Smart, y el Lonko de la Comunidad Vera, miembro del consejo de administración de la fundación, Julio Vera.

Este proyecto busca promover el acceso a programas de asistencia técnica, créditos y capacitaciones brindados por el Ministerio de Turismo para el desarrollo de propuestas en diversas comunidades Mapuche. La Fundación
Tierras Patagónicas actúa como nexo de vinculación entre representantes de la Dirección y los Lonkos de las comunidades, contando con la invaluable ayuda del Lonko Julio Vera, con quien trabaja en conjunto para que los lazos entre el Ministerio y las comunidades sean cada vez más estrechos.

El Ecoturismo o Turismo Rural Comunitario se define como toda actividad turística que relaciona a la comunidad rural con los visitantes, desde una perspectiva intercultural, con participación consensuada de sus miembros, asegurando el manejo adecuado de los recursos naturales y la valoración del Patrimonio Cultural, basado en principios de equidad y justicia en la distribución de los beneficios generados.

Para lograr este resultado, es fundamental desarrollar un abordaje situado y centrado en las personas, para incentivar el desarrollo progresivo e integral de ellas y de los territorios en los cuales habitan, a través del turismo en asociación con todas las demás actividades que se realizan.

Así, el primer paso hacia el avance de este proyecto fue dado mediante estas visitas de relevamiento y puesta en conocimiento de los actores participantes, con reuniones y encuentros de sensibilización sobre el desarrollo del producto Turismo Rural Comunitario con los diversos miembros de las comunidades Vera, Cayún, Curruhuinca, Linares, Atreuco, Lafkenche y Raquithué. Se espera que este trabajo siga avanzando con la esperanza de poder comenzar a implementar algunas propuestas durante este verano.

Para más información, encontrás a la Fundación Tierras Patagónicas en redes sociales.

Imagen de WhatsApp 2024-11-20 a las 09.41.37_f3604ab2Imagen de WhatsApp 2024-11-20 a las 09.41.37_05040d24

Te puede interesar
Lo más visto
Chapelco tarifas recortado

Cerro Chapelco dio a conocer el valor del pase diario

Mario Jakszyn
Chapelco26/06/2025

En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.

Padial

Fecha confirmada: el 4 de julio abre Cerro Chapelco

Mario Jakszyn
Invierno 202527/06/2025

Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Recibilos todos los sábados en tu mail