
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Surge a partir de la creciente preocupación social, que impactan de manera directa en la salud pública, la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Legislatura Neuquina15/11/2024La diputada Carina Riccomini (Juntos) presentó un proyecto para crear una Secretaría de Prevención de Consumos Problemáticos, con el objetivo de generar un abordaje integral en la prevención del consumo de sustancias. Para ello, plantea modificar el artículo 33 de la ley orgánica de Ministerios para crearla bajo la órbita de la cartera de Salud.
En los fundamentos, explica que la iniciativa a partir de la creciente preocupación social por el aumento de los consumos problemáticos, que impactan de manera directa en la salud pública, la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Remarca que las funciones del organismo incluirán la elaboración de campañas de prevención, la capacitación de profesionales en áreas de salud y educación, el diseño de programas comunitarios que faciliten la reinserción social de personas afectadas y la promoción de investigaciones que permitan un diagnóstico preciso de las dinámicas de consumo.
A la vez, promoverá la creación de centros de atención especializados que ofrecerán asistencia multidisciplinaria, garantizando la accesibilidad, gratuidad y calidad en los servicios. También apuntará al fortalecimiento de las redes de atención primaria y a la creación de protocolos interinstitucionales para mejorar la coordinación entre los distintos niveles de atención.
“Este proyecto, al fomentar un tratamiento integral de los consumos problemáticos, no solo responde a una necesidad urgente en la sociedad, sino que contribuye a la construcción de una política pública más justa y efectiva en la lucha contra las adicciones, protegiendo así el bienestar de las personas y sus familias, y mejorando la calidad de vida de la población en su conjunto”, afirma la legisladora.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.