
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Legislatura neuquina aprobó el miércoles por mayoría el proyecto de ley.
Legislatura Neuquina06/11/2024La comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Legislatura neuquina aprobó hoy por mayoría el proyecto de ley de promoción de la economía circular, una iniciativa presentada por la diputada Paola Cabeza del bloque Movimiento Popular Neuquino (MPN). El proyecto ahora seguirá su tratamiento en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia (A), y de Hacienda y Presupuesto (B).
La diputada Cabeza (MPN) explicó que la iniciativa busca fomentar el desarrollo sostenible de la provincia mediante la reducción de la contaminación y del uso de recursos no renovables, así como la creación de nuevas oportunidades económicas y empleos sostenibles. En tal sentido, detalló que “propone un modelo de economía circular enfocado en la eliminación de residuos, la reutilización de productos y la regeneración de los recursos naturales, elementos clave en la transición hacia una economía baja en carbono y en la lucha contra el cambio climático”.
“Este proyecto representa una herramienta crucial para Neuquén, brindándole los lineamientos necesarios para obtener financiamiento externo y para desarrollar políticas públicas y modelos de negocio basados en la sostenibilidad”, afirmó la legisladora, al tiempo que destacó que esta propuesta es “una legislación innovadora y de vanguardia,” resaltando el potencial de la economía circular para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía neuquina y contribuir al cuidado ambiental.
Por último, la diputada emepenista indicó que durante el debate en comisión existió un proceso de consultas y ajustes que permitió enriquecer el proyecto, con observaciones y revisiones por parte de algunos diputados para que el proyecto avance con perspectivas favorables. “Este importante paso legislativo reafirma el compromiso de los neuquinos con una agenda verde, que no sólo aborde la problemática ambiental, sino que también impulse un desarrollo económico sostenible y socialmente inclusivo”, finalizó
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico.
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
Lo harán desde el IPET N° 1 de la Unidad de Detención N° 11 de Neuquén, con una Tecnicatura en Analista de Sistemas en forma inicial. La propuesta se extenderá con el tiempo a otras regiones.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.